El paciente fue trasladado a Cali, donde murió
Trágicamente, en la Clínica Cali, un hombre originario de Cauca perdió la vida a causa de la fiebre amarilla.

Trágicamente, en la Clínica Cali, un hombre originario de Cauca perdió la vida a causa de la fiebre amarilla. Este lamentable caso fue confirmado por Carolin Camargo, el Secretario de Salud del departamento, quien detalló que el paciente era un hombre de la aldea El Damante, ubicada en la comuna de Piedmonte. Esta área se caracteriza por su densa jungla y su proximidad a la frontera con el departamento de Caquetá.
El hombre presentó sus síntomas después de haber sido cortado en una zona de la jungla, mostrando los primeros indicios de la enfermedad entre siete y diez días tras la exposición.
El Secretario mencionó: “El paciente mostró síntomas que podrían confundirse clínicamente con otras enfermedades, como el dengue, el Zika y la hepatitis”. En un principio, el afectado fue tratado en el hospital de Susana López de Paayán, donde su estado de salud se deterioró progresivamente.
“Dada la gravedad de su condición, fue trasladado a la Fundación Valle de Lili en Cali, donde desafortunadamente falleció”, continuó el funcionario, expresando su pesar por la situación.
Camargo enfatizó que “Piedmont y Santa Rosa han sido identificados como municipios de alto riesgo para esta enfermedad. Es importante mencionar que la ciudad de Popayán presenta un riesgo considerado bajo. Además, contamos con un suministro adecuado de dosis de vacunas para inmunizar a la población en riesgo”, subrayó el Secretario de Salud.
Las autoridades de salud están liderando campañas de vacunación para prevenir más contagios.Foto:Gobierno
En respuesta a este alarmante caso, se activó un plan de emergencia que incluye la implementación de puntos de vacunación en 42 comunas del Cauca.
Medidas de Emergencia en Piedmont
• Se dedican equipos de salud básicos a la vacunación de la población afectada.
• Se realiza supervisión epidemiológica y entomológica para rastrear la transmisión del virus a través de mosquitos.
• Implementación de acciones de control diseñadas para prevenir la propagación del virus hacia áreas urbanas.
Camargo instó a todos los ciudadanos a que se vacunen y reafirmó que existe una cantidad suficiente de biológicos disponibles para garantizar la inmunización en todos los puntos de vacunación habilitados.
“Estamos movilizando personal médico para asegurar que todos en las áreas de alto riesgo reciban la vacuna. Asimismo, estamos evaluando las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti, conocidos vectores de enfermedades como el dengue y, por supuesto, la fiebre amarilla”, afirmó el Secretario de Salud del Cauca.
Hasta el momento, este caso representa el único diagnóstico de fiebre amarilla reportado en la región.
“Es crucial señalar que la fiebre amarilla es una enfermedad peligrosa y potencialmente letal. Actualmente no existe cura, y la prevención efectiva solo se puede conseguir a través de la vacunación. Hacemos un llamado responsable a seguir las indicaciones emitidas por el Ministerio de Salud”, concluyó Camargo.
Recomendaciones y Estrategias de Vacunación
De acuerdo con las directrices nacionales más recientes:
En municipios que no están catalogados como de alto riesgo, se recomienda vacunar a los niños desde los 9 meses hasta los 19 años.
La Fundación Valle de Lili fue el centro donde se brindó atención al paciente afectado por la fiebre amarilla.Foto:El valle se atreverá
En áreas designadas como de emergencia, como Piedmont, se debe garantizar la vacunación de toda la población sin excepción.
Camargo explicó que no existe riesgo para Popayán en términos de transmisión del virus, ya que el paciente que lamentablemente falleció fue atendido en un hospital que no reporta la presencia de criaderos de mosquitos. La ciudad cuenta con 25 puntos de vacunación gratuitos que los ciudadanos pueden utilizar, dependiendo de su edad y del riesgo epidemiológico establecido por las autoridades sanitarias.
Anuncios para Nuevos Puntos de Vacunación
Este próximo viernes 25 de abril, se habilitarán más de 80 puntos de vacunación, los cuales estarán disponibles desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m., facilitando así el acceso a la vacuna y asegurando que toda la población pueda ser inmunizada.
Además, a partir de las 5 p.m. hasta las 9 p.m., se abrirá un punto de vacunación en un centro comercial específico.
La jornada se repetirá también el sábado 26 de abril, en el mismo centro comercial, desde las 9 a.m. hasta las 3 p.m.
En este único centro comercial, los ciudadanos podrán recibir la vacuna contra la fiebre amarilla, así como también contra el tétanos (para mujeres de entre 10 y 49 años), Covid-19 (desde los 12 años), y otras vacunas como las de sarampión y rubéola (de 4 a 39 años). También estará disponible la vacuna contra el virus del papiloma humano.
Puede interesarle
El Papa Francisco ayudó a los prisioneros con una donación de 200,000 euros antes de su muerteFoto: