El nuevo indicador revela la alta fragilidad del empleo en el Caribe Colombia, a pesar de los números oficiales. – Desde dentro
Dentro Foro local de desarrollo de la OCDE Que esta semana tenga lugar en Barranquilla, se presentó un instrumento

Leer también
Este El índice combina datos oficiales con los últimos resultados del estudio de Perception Citizen (EPC) 2024, Y tiene como objetivo ofrecer una fotografía más completa del mercado laboral en las principales capitales de la región, no solo por formas difíciles, sino también de la experiencia diaria de los ciudadanos.
Cartagena: números que no convencen a los ciudadanos
Cartagena de Indias, Paseo de Bolívar Foto:John Montaño/ The Time
Él IL mide cuántas personas están ocupadas para los 100 que no lo están, es decir, están desempleados o fuera de su fuerza de trabajo. Mayor valor, mayor estabilidad en el mercado. Pero realmente está revelando su comparación con la percepción de los ciudadanos, especialmente entre mujeres y jóvenes, históricamente los grupos más excluidos del empleo formal.
Uno de los casos más llamativos es el asunto Cartagena, que en 2019 mostró uno de los niveles más altos de estabilidad laboral, y 167 personas ocupan 100 desempleados. Sin embargo, para 2024, este número cayó a 124 y proyección en 2025 tan pronto como aumenta a 134.
Aunque los registros de datos indican cierta recuperación: 57.6 % de la tasa de ocupación y el desempleo por un monto del 9.6 % – ,,, La percepción entre jóvenes y mujeres es crucial: solo el 11 % cree que es fácil encontrar empleo en la ciudad. La diferencia entre la recuperación económica y la confianza cívica sigue siendo amplia.
Barranquilla: consolidación laboral y optimismo
Rénder de Gran Bazar Market Square. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Mientras que, Barranquilla muestra resultados más fuertes tanto en términos de estadística como de percepción. En 2025, hay 130 de cada 100 personas que no están empleadas. Aunque esta es una pequeña caída en comparación con 2023, cuando se registró 142 picos, la ciudad sigue siendo una de las más estables de la región.
Lo más inusual es el cambio en la percepción de los ciudadanos: El 40 % de Barranquilleros cree que hoy es fácil encontrar un trabajo, el doble en comparación con el 18 % registrado en 2023. Según el análisis, la capital del Atlántico ocupa el puesto 17 entre 37 ciudades con la tasa de desempleo más baja y el décimo desempleo juvenil.
Leer también

Esta actuación eEsto está relacionado con reglas de capacitación activa para el trabajo, un impulso para el emprendimiento y la recuperación de los sectores tradicionales, cComo mercados públicos, integración de componentes turísticos y tecnológicos.
Santa Marta: Mantener informalidad y baja confianza
Rodadero es siempre uno de los sectores más visitados. Foto:Ayuntamiento de prensa de Santa Marta
En el caso de Santa Marta, los datos reflejan un mercado laboral más delicado. En 2025, los grados IIEL 112 ocupados en 100 sin empleo, lo cual es una disminución en relación con un máximo de 120 registrados en 2023. Aunque la tasa de desempleo total es baja (8.3 %, según datos), el desempleo juvenil es alta, con un preocupante 18 %.
En términos de percepción, Solo el 8.4 % de los encuestados cree que es fácil encontrar un trabajo, una disminución en relación con el 11.2 % del año anterior. El pesimismo también afecta el emprendimiento: solo uno de los cuatro ciudadanos cree que puede introducir un negocio exitoso en la ciudad.
Valledupar: mejora técnica, pero sin apoyo de los ciudadanos
Panorámico Valledupar. Foto:La amabilidad del alcalde de Valledupar
Valledupar presenta uno de los niveles más bajos de estabilidad laboral en el Caribe. En 2025, Solo se emplean 103 por cada 100 personas sin empleo y al menos en 2022 alcanzó 106, El indicador tuvo dificultad para recuperar.
Paradójicamente, Hoy, la ciudad tiene uno de los pies más bajos de desempleo en el país: 7.8 % según los datos oficiales, el mejor registro desde 2007. Sin embargo, la percepción ya está de manera diferente: solo el 8.1 % cree que es fácil encontrar empleo, y el 24.7 % cree que debe tomarse de manera efectiva. Ambos números son más bajos que en 2023.
Espejo caribeño
Foto de referencia. Foto:Istock
Para los investigadores de OCSA, Iiel es una herramienta básica para analizar no solo el estado de los mercados laborales municipales, sino también para dirigir las políticas públicas sensibles a las realidades de la percepción y la confianza de los ciudadanos.
Divergencia entre números y sentimientos, participando entre mujeres, jóvenes y empresarios – p.Debería convertirse en un riesgo si no se incluye como una contribución clave para tomar decisiones.
Un segundo Barranquilla consolida una visión de recuperación basada en la educación, la tecnología y la integración, otras capitales, como Cartagena, Santa Marta y Valledupar, todavía enfrentan el desafío de construir ecosistemas de trabajo más estables, justos y confiables.