El momento en que ‘Pepe’ Mujica huyó de una prisión en Uruguay con más de 100 prisioneros; Fuga increíble en un túnel
El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, quien falleció el pasado martes a la edad de 89 años, será recordado

El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, quien falleció el pasado martes a la edad de 89 años, será recordado no solo por su cargo en la nación latinoamericana, sino también por las significativas contribuciones que realizó en pro de los derechos humanos y políticas progresistas. Entre sus logros más destacados se encuentran: la legalización y comercialización de la marihuana en 2013, marcando un hito mundial, así como la aprobación del aborto y el matrimonio igualitario. Estas iniciativas posicionaron a Uruguay como un referente en la implementación de políticas avanzadas en esta parte del mundo.
Sin embargo, la vida de Mujica no se limitó a su mandato presidencial entre 2010 y 2015. Su carrera política inició en su juventud, inmiscuyéndose en organizaciones que buscaban transformar la realidad de su país desde los tiempos más oscuros de su historia. Desde temprano en su vida, se unió al Movimiento Nacional de Liberación-Tupamaros (MLN-T), un grupo guerrillero que, inspirado en la Revolución Cubana, buscaba desmantelar el «Estado Burgués» a través de acciones audaces como asaltos, secuestros y, en ocasiones, actos de violencia extrema.
Muerte de José ‘Pepe’ Mujica Foto:Efusión
Mujica fue arrestado múltiples veces y sobrevivió a serios enfrentamientos, inclusive sufrió heridas de bala que resultaron en la pérdida de su bazo. En una de sus escapadas más notorias, junto con cien otros prisioneros, logró huir de la prisión Punta Carretas en 1971.
Escape espectacular de Mujica: huyó de un túnel
Pepe Mujica, prisión Foto:AFP
En la madrugada del 6 de septiembre de 1971, Mujica participó en una fuga masiva. En total, 106 prisioneros, la mayoría miembros del MLN-T, lograron escapar de la prisión en una operación conocida como «Abuso». Este evento quedó marcado en la historia por ser preciso, silencioso y sin disparos, un ejemplo notable de organización y resistencia entre aquellos que anhelaban la libertad.
La fianza internacional ofreció relatos sobre esta hazaña, subrayando que fue precedida por varios intentos previos. Durante un mes, los guerrilleros planeaban meticulosamente una red de túneles que interconectaban diversas celdas, utilizando ingenio para perforar los muros de la prisión, que contaba con ladrillos robustos y resistente material. Este túnel de casi cuarenta metros fue crucial para su escape.
Los prisioneros hicieron frente a una serie de difíciles decisiones en su planificación, incluso discutieron cómo perforar los muros de la antigua prisión de manera efectiva. Un hack ingenioso fue usar cadenas robadas para excavar pequeñas cavidades, pero enfrentaron desafíos técnicos que eventualmente llevaron a usar materiales más apropiados. Mujica mencionó que el trabajo fue arduo y culminó en la celdas número 73, donde convencieron a un prisionero más para unirse al esfuerzo de excavar un túnel, haciendo ausencias creativas para que no se descubrieran sus planes.
El informe de esas tareas fue claro: había que erradicar todos los problemas con un sentido estratégico. Tras múltiples intentos y soluciones ingeniosas, los prisioneros de Mujica lograron superar el profundo sistema de seguridad de la prisión. Sin embargo, fue durante una noche de fuga que el pánico se apoderó de ellos cuando notaron que su cálculo estaba erróneo por un solo metro, llevándolos a una serie de celebraciones y una mezcla de nerviosismo.
Finalmente, la audacia se recompensó cuando pudieron salir de la prisión, siendo recogidos por compañeros que les esperaban en camiones. Sin embargo, la vida de Mujica después de su escape no estuvo exenta de dificultades, siendo capturado nuevamente y enfrentando su encarcelamiento más largo durante la dictadura militar que se extendió entre 1972 y 1985.
Esta es solo una pequeña muestra del legado que dejó José «Pepe» Mujica, un símbolo de resistencia, lucha y perseverancia en la búsqueda de la libertad y los derechos humanos. Su historia sigue siendo relevante y conmovedora.