El millonario multado por migrante latino por no dejar a los Estados Unidos después de recibir las órdenes de deportación
Una historia de profundo impacto se ha divulgado sobre los Inmigrantes latinos que viven en los Estados Unidos. Un

Una historia de profundo impacto se ha divulgado sobre los Inmigrantes latinos que viven en los Estados Unidos. Un caso que lleva más de tres décadas resulta en un millonario cargo debido a la falta de cumplimiento de una orden de deportación emitida por las autoridades hace 20 años.
Este particular migrante irregular de Honduras, actualmente residente en el estado de Florida, se enfrenta a un cobro de $500 por cada día que ha permanecido en los Estados Unidos desde abril de 2005. Esto hace que el total de los cargos acumulados supere los $1.8 millones. A continuación, se detalla esta impactante historia.
ICE cobraría $500 por cada día que permanece en los Estados Unidos. Foto:Vía la Nacia, GDA/ ICE
El anuncio del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y las multas que enfrenta
El caso fue reportado por CBS News, que tuvo acceso al mensaje dirigido a la madre de tres hijas ciudadanas estadounidenses. Esta mujer de 41 años, de origen hondureño, no fue identificada por motivos de seguridad.
Según la abogada Michelle Sánchez, el cobro de la multa por parte de ICE se originó tras una orden de deportación emitida en 2005, después de que la mujer no se presentara en una audiencia judicial relacionada con su estatus migratorio.
En el año 2024, las autoridades intentaron contactar a la mujer, pero su abogada, Sánchez, presentó una propuesta para revisar el caso y abogar por la revocación de la orden de deportación. La defensa argumenta que esta mujer tiene derecho a solicitar residencia, habiendo vivido en los Estados Unidos durante más de diez años sin antecedentes criminales.
La mujer llegó a los Estados Unidos de manera irregular. Foto:Guillermo Arias / AFP
En el proceso legal, la abogada de la mujer argumentó que las tres hijas ciudadanas estadounidenses enfrentarían dificultades extremas y excepcionales si su madre fuera deportada.
Sin embargo, el 9 de mayo, ICE notificó que cobraría $500 por cada día que la mujer permaneciera en el país, ya que el proceso de deportación no había sido efectivo. La suma total ya asciende a $1,821,350, equivalente a más de 7.5 mil millones de pesos colombianos.
La multa asciende a más de $1.8 millones. Foto:Istock.
¿Puede ICE imponer multas a inmigrantes irregulares en los Estados Unidos?
No es la primera vez que ICE aplica esta multa civil. Durante el mandato de Trump (2017-2021), las autoridades de inmigración impusieron multas millonarias a personas indocumentadas que buscaron refugio en santuarios para evitar ser deportadas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto:AFP
Las sanciones en aquel entonces eran del orden de cientos de miles de dólares. Un ejemplo es el caso de Edith Espinal, quien recibió una multa en 2019 de $497,777 por no haber cumplido con una orden de deportación emitida en septiembre de 2017. Después de un proceso legal extenso, el ICE finalmente suspendió la cobranza.
En abril del año pasado, aparecieron documentos que indicaban que la administración de Donald Trump tenía planes de imponer una multa de $988 por día a migrantes con órdenes finales de deportación, además de la posible confiscación de sus activos en los Estados Unidos.
Los aterrorizan sin siquiera atraparlos y con multas irrazonables
Michelle SánchezAbogada de inmigrantes indocumentados
Michelle Sánchez, la abogada que representa a la mujer hondureña, reveló a Noticias de CBS que varios de sus clientes han recibido multas por no respetar las órdenes de deportación. Sin embargo, afirmó que la sanción de esta mujer de 41 años es la más alta registrada hasta el momento.
“Los aterran sin haberlos detenido y con montos de dinero desorbitados que nunca podrán reunir en sus vidas”, agregó en su declaración.
Numerosas personas han sido deportadas durante la administración de Trump. Foto:X: @infopresidencia
El mensaje que recibió la inmigrante indica que puede desafiar la multa si se presenta en persona ante cualquier oficina de ICE en los Estados Unidos. Sin embargo, dada la experiencia de otros casos donde personas se han presentado y han sido deportadas inmediatamente, la abogada advirtió que esto podría ser comparable a entrar en “la boca del lobo”.
Actualmente, el defensor legal planea argumentar que la mujer nunca fue advertida sobre las consecuencias que podría enfrentar si permanecía en los Estados Unidos tras recibir las órdenes de deportación en 2005.
Podría interesarte
https://www.youtube.com/watch?v=fjp56zvopv4
Escribe las últimas noticias