El medicamento se retira después de que un brote de la bacteria Ralstonia pickettii afectara a 28 pacientes en cuidados intensivos. – Desde dentro
El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú declaró alerta sanitaria nacional tras confirmarse un brote de infecciones nosocomiales de


El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú declaró alerta sanitaria nacional tras confirmarse un brote de infecciones nosocomiales de la bacteria Ralstonia pickettii.
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) descubrieron 28 casos en hospitales de Lima vinculados al uso del sedante Edetoxina 200 mcg/2 ml, utilizado en unidades de cuidados intensivos.
LEER TAMBIÉN
Según «Infobae Perú», entre los pacientes afectados se encuentran 13 niños con cardiopatías congénitas, cuatro adultos con cáncer, tres recién nacidos con sepsis y seis adultos mayores con enfermedades crónicas o comorbilidades graves.
Minsa ordenó el retiro inmediato de lotes contaminados y pidió a los hospitales reforzar las medidas de bioseguridad y protección contra infecciones.
Ralstonia pickettii es una bacteria ambiental aeróbica Gram negativa. Foto:Blog de microbiología.
Una bacteria ambiental que se adapta a los hospitales
Ralstonia pickettii es una bacteria ambiental aeróbica Gram negativa que se encuentra naturalmente en el agua, el suelo y las plantas.
Según reportes citados por medios locales en Current Microbiology and Infection y PubMed Central, este microorganismo También puede vivir inofensivamente en el cuerpo humano.especialmente en la cavidad bucal y el tracto respiratorio superior.
Aunque suele permanecer asintomático en individuos sanos, su capacidad para adaptarse a entornos hospitalarios y resistir diversos antibióticos lo convierte en un patógeno oportunista peligroso.
Especialistas advierten que supone un alto riesgo en pacientes con sistemas inmunes comprometidosen hospitales o con dispositivos médicos invasivos.
LEER TAMBIÉN
Infecciones asociadas y síntomas informados.
Ralstonia pickettii puede provocar diversos tipos de infecciones, incluida la neumonía -especialmente en pacientes con fibrosis quística o ventilación mecánica prolongada-, Bacteriemia o sepsis asociada con catéteres contaminados, endocarditis, meningitis, infecciones urinarias y de heridas.así como osteomielitis o artritis séptica.
Los síntomas varían según el órgano afectado, pero los síntomas más graves suelen aparecer en personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
En estos casos, El tratamiento se complica por la resistencia del microorganismo a varios antibióticos utilizados habitualmente en los hospitales.
Ralstonia pickettii puede producir la enzima β-lactamasa OXA-60. Foto:iStock
Estudios mencionados en ‘Infobae Perú’ indican que Ralstonia pickettii puede producir la enzima β-lactamasa OXA-60, capaz de degradar antibióticos del grupo de los carbapenémicos.
Los análisis de sensibilidad revelan tasas de resistencia que alcanza el 60% en aminoglucósidos y el 45% en piperacilina-tazobactamsalvo porcentajes intermedios en otros fármacos como ciprofloxacino, trimetoprim-sulfametoxazol o ceftriaxona.
El tratamiento clínico suele requerir combinaciones de quinolonas, cefalosporinas de tercera o cuarta generación y aminoglucósidos. En casos más graves, los médicos deben retirar los dispositivos contaminados, como catéteres o vías intravenosas, para detener la propagación bacteriana.
LEER TAMBIÉN
Vigilancia médica y prevención hospitalaria.
Aunque las infecciones por Ralstonia pickettii son raras, sus Presencia en entornos hospitalarios y su capacidad de supervivencia. en soluciones acuosas lo ha convertido en un agente bajo estrecha supervisión médica.
Los CDC y Minsa recomendaron fortalecer los protocolos de esterilización y vigilancia microbiológica en todos los hospitales del país.
Además, Exhortaron a trabajadores de la salud a reportarse de inmediato todos los casos sospechosos de infección asociada con equipos médicos o medicamentos inyectables.
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, con base en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
GERENTE DE ALCANCE DIGITAL



