Negocios

El estudio dice que el emprendimiento en Colombia creció en un 70%

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendedor, una fecha que se ha vuelto particularmente relevante

El estudio dice que el emprendimiento en Colombia creció en un 70%

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendedor, una fecha que se ha vuelto particularmente relevante considerando la situación actual del emprendimiento en Colombia. Este sector ha estado experimentando un crecimiento constante, atrayendo cada vez a más personas hacia el camino empresarial. Este auge no solo refleja la búsqueda de la independencia económica entre los colombianos, sino que también responde a una nueva dinámica en el mercado, impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras que se adaptan a las necesidades locales. Esta conmemoración nos brinda la oportunidad de analizar el impacto que el emprendimiento tiene en la economía nacional, así como de identificar los principales desafíos que enfrentan los ecosistemas emprendedores y las oportunidades existentes para seguir fortaleciendo este motor clave de crecimiento.

Durante el año pasado, el emprendimiento en Colombia mostró un crecimiento notable, evidenciado por un aumento cercano al 70% en la creación de nuevas empresas. Cada vez más personas deciden lanzarse al mundo empresarial, motivadas tanto por el deseo de alcanzar la independencia económica como por la búsqueda de ingresos adicionales o la identificación de nuevas oportunidades en el mercado. Plataformas como Tiendinund son un claro reflejo de esta tendencia, destacando el desarrollo de más de 2,000 iniciativas activas en el país y más de 150,000 en toda América Latina. En el contexto colombiano, los sectores más atractivos para los emprendedores han sido la salud y la belleza, así como la moda; estas dos categorías no solo presentan un alto potencial de crecimiento, sino que también se conectan con tendencias de consumo emergentes, ofreciendo la posibilidad de diferenciación mediante productos únicos, diseños innovadores o experiencias de marca memorables.

Según Augusto Oterou, quien es el jefe de expansión de Tiendanube, «Cada vez más colombianos están descubriendo que pueden construir su futuro de manera realista. Hoy en día, gracias a los canales digitales, iniciar un negocio se ha vuelto más accesible. Esto ha permitido fortalecer los ecosistemas emprendedores a través de herramientas, educación y acompañamiento, lo que también contribuye a la sostenibilidad y longevidad de estos emprendimientos.»

De cara al año 2025, el futuro del emprendimiento en Colombia parece incluso más prometedor, ya que se anticipa un crecimiento sostenible de dos dígitos. Las oportunidades son vastas y se extienden a casi todos los sectores, incluyendo la venta de productos físicos y digitales, así como la provisión de servicios profesionales. Sin embargo, a pesar de esta dinámica positiva en el ecosistema empresarial, todavía persisten barreras significativas que enfrentan los emprendedores, tales como la falta de tiempo, capital insuficiente y el acceso limitado a herramientas tecnológicas. Estos retos subrayan la necesidad de seguir fortaleciendo el entorno empresarial con soluciones que faciliten la gestión, marketing y escalabilidad de los proyectos.

A pesar de estos desafíos, la tecnología y la digitalización han emergido como aliados esenciales para las nuevas empresas en Colombia, al permitir la optimización de procesos, la reducción de costos y una mayor eficiencia operativa. Para muchos emprendedores, la adopción de herramientas digitales puede ser el factor decisivo entre un crecimiento sostenible y un estancamiento. La posibilidad de automatizar tareas, gestionar inventarios y realizar ventas digitales en tiempo real ha abierto nuevas oportunidades de expansión y ha hecho posible que los emprendedores accedan a capacitación, eventos y recursos educativos que integren estas tecnologías de forma efectiva y gradual en sus modelos de negocio.

En el contexto de esta celebración del Día Mundial del Emprendedor, es fundamental reconocer la valiosa contribución que los emprendedores realizan para el desarrollo económico y social del país. Su capacidad para innovar, adaptarse y generar empleo los convierte en actores clave para el crecimiento de Colombia. Detrás de esta fecha simbólica, es un llamado a seguir impulsando políticas, herramientas y espacios que fortalezcan el ecosistema empresarial, permitiendo que cada vez más ideas se transformen en empresas viables y sostenibles.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro