Él es el guatemalteco y quería patrocinar a los niños para ingresar a los Estados Unidos.
Luciano Tinuar Quino, un migrante guatemalteco de 57 años, ha sido condenado por tratar de obtener la custodia de

Luciano Tinuar Quino, un migrante guatemalteco de 57 años, ha sido condenado por tratar de obtener la custodia de dos adolescentes mediante el uso de solicitudes de patrocinio que resultaron ser falsificadas. Este caso ha llamado la atención de las autoridades, ya que representa un intento serio de manipular el sistema de patrocinio para menores en los Estados Unidos.
La investigación, que fue llevada a cabo por los servicios de control de inmigración y aduanas, conocidos como (ICE, por su acrónimo en inglés), y la oficina de investigación federal (FBI, por su acrónimo en inglés), reveló una serie de irregularidades en el uso fraudulento de identidades y documentos. Las investigaciones indican que Quino intentó acceder de manera ilegal al programa federal destinado a la recepción de menores migrantes.
FBI Foto:Tejer
Luciano Tinuar Quino, Guatemala, acusado de falsificación de documentos
Se informa que Luciano Tinuar Quino ingresó a los Estados Unidos en 2016 y estableció su residencia en el área de Orange, Nueva Jersey, de acuerdo con un comunicado oficial del Departamento de Seguridad Nacional, el cual fue publicado por el ICE.
De acuerdo con la denuncia penal presentada en el distrito de Nueva Jersey, Quino enviaba solicitudes fraudulentas a la Oficina de Vivienda de Refugiados (ORR), una importante agencia que opera bajo el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. Esto ha llevado a una gran preocupación entre las autoridades sobre el posible abuso del sistema de protección de menores migrantes.
Documentación falsa utilizada para pretender paternidad
Le dieron a un niño menor de 15 años para ser enviado desde Texas a su casa en Nueva Jersey. Foto:La Nacia, GDA
Según los informes, en abril de 2022, después de haber ingresado ilegalmente a un adolescente guatemalteco de 15 años, Tinuar Quino presentó documentación fraudulenta ante la ORR para poder apoderarse del niño.
ICE indica que Quino utilizó una tarjeta de identificación guatemalteca que contenía un nombre que llevaba la abreviatura «AST», intentando así demostrar una relación de parentesco directa con el menor. Este intento no se detuvo ahí; como parte de su estrategia para conseguir el patrocinio, también entregó una fotografía manipulada digitalmente que lo mostraba con el niño y una mujer, quien también había sido agregada a la imagen para simular una situación familiar más creíble.
La fotografía, que presentaba señales claras de haber sido alterada, se utilizó como evidencia de su reclamo de paternidad. Después de la presentación de esta documentación, las autoridades decidieron trasladar al joven desde un centro de protección en Texas a Nueva Jersey, donde Quino se encargaría de él.
Guatemalteco atrapado Foto:La Nacia, GDA
La queja presentada también sugiere que en junio de 2022, Quino intentó patrocinar a otro adolescente guatemalteco de 17 años, usando nuevamente documentos falsificados. Sin embargo, en esta ocasión, no obtuvo el mismo resultado porque presentó una identidad diferente: afirmó que lo llamaban «JRM» y que era el padre del otro menor.
La ORR no aprobó esta segunda solicitud, ya que las imágenes acompañantes mostraban alteraciones evidentes, que incluían una supuesta fotografía familiar que presentaba a una mujer que claramente había sido editada. Según ICE, estas alteraciones fueron fundamentales para descubrir el fraude.
¿Cuántos años de prisión puedes obtener para acusaciones federales?
Imagen de referencia Foto:Istock.
Enfrentando un sentido serio en este caso, Tinuar Quino está expuesto a dos cargos de declaraciones falsas, ficticias o fraudulentas. Cada uno de estos cargos conlleva una posible pena máxima de cinco años de prisión. La condena final quedará a discreción de un juez federal, quien tomará en consideración las directrices para el juicio y otros factores legales relevantes.
El director interino del ICE, Todd Lyons, manifestó en un comunicado: «Tratar de manipular el sistema de patrocinio pone en grave riesgo a los menores. El ICE está comprometido a colaborar con otras agencias para impedir que individuos no autorizados accedan a menores migrantes.»
Por su parte, la directora interina de la ORR, Angie Salazar, enfatizó: «Actuamos con rapidez para detectar el fraude y proteger a los menores».
El caso de Tinuar Quino forma parte de la Operación Take Back America, una importante iniciativa federal que tiene como objetivo combatir la trata de personas y el abuso contra los menores migrantes. Según datos del Departamento de Justicia, más de 365 arrestos y 330 condenas se han contabilizado en los Estados Unidos como resultado de esta iniciativa.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias Con información de GDA la Nacac