El director de la Orquesta de Rubby Pérez rompió el silencio después de un mes de tragedia en Jet Set Disco: ‘Moves’
En una reveladora entrevista con el medio Lista diaria, El percusionista y director de la Orquesta Rubby Pérez, Manuel

En una reveladora entrevista con el medio Lista diaria, El percusionista y director de la Orquesta Rubby Pérez, Manuel de Jesús Tatis, compartió la conmovedora historia de «Amistad a primera vista» que emergió entre él y el célebre artista de Merengue hace casi 40 años. Durante la conversación, Tatis ofreció detalles emotivos sobre la conexión especial que compartían antes de que ocurriera la tragedia.
Manuel de Jesús Tatis, él niega la idea de que la muerte de Rubbian podría ser otra cosa, pues se refiere a cómo las secuelas del fatídico incidente en Jet Set Disco el 8 de abril todavía le afectan profundamente. Revela que su corazón se siente pesado y que a menudo se encuentra sumido en pensamientos tristes, llorando por la pérdida de su amigo.
¿Cómo se sintieron Rubby Pérez y Manuel de Jesús Tatis?
Al hablar de su relación, Tatis explicó que aunque su amistad formalmente se forjó en 1986, ya se habían cruzado en diferentes ocasiones antes. Sin embargo, fue ese año clave en el que sus caminos se unieron de una forma más cercana.
“Grabé un tema para Rubby en el estudio Jonas Rubi Candamari, y en ese momento él llegó. A partir de ahí, comenzamos a interactuar, y así fue que se generó una química entre nosotros. A partir de ese instante, nuestra amistad se transformó en una relación tan estrecha que se podía comparar a la de hermanos”, relató.
El percusionista enfatiza que la conexión que tuvieron desde el principio fue muy especial; era tan genuina que «había una química y un amor que ni siquiera conocíamos entre nosotros». Fue algo espontáneo, algo que surgió de manera natural.
El director de la orquesta explicó al entorno que surgió su amistad en 1986 Foto:Instagram: Rubbydezoficial
El día de la tragedia
Cuando se le preguntó a Tatis sobre cómo vivió los momentos previos al colapso del techo en la discoteca, sus ojos se llenaron de lágrimas al recordar lo que él describió como «horrible». Explicó que horas antes del desastroso evento, llegaron al lugar alrededor de las 21:50, y notó que había una multitud inusualmente grande esa noche.
Vi un movimiento extraño entre las personas, como si el tiempo se detuviera para ellas. De repente, sentí un sonido sordo, algo que se aproximaba, y pensé que podría ser un terremoto», detalló.
Además, indicó que en ese instante se encontraba bajo una pantalla pequeña y que, tras el impacto, recibió múltiples heridas, una en la cabeza y otra en la mano. “Puse mis manos en mi cabeza, sentí un dolor intenso y me pregunté: ¿Estoy muerto o vivo? Pero en ese momento, aún no entendía completamente lo que estaba sucediendo”, narró Tatis.
Finalmente, al levantarse y abrir los ojos, se encontró en una atmósfera oscura, llena de polvo, arena y cemento, y supo que debía actuar. Junto con otros sobrevivientes, comenzaron a buscar y rescatar a personas que estaban atrapadas bajo los escombros.
Tragedia disco de chorro Foto:AFP
Manuel de Jesús Tatis días después de la tragedia
A pesar de que ha pasado más de un mes desde la devastadora tragedia que sacudió a la República Dominicana, Tatis admitió que aún le cuesta procesar lo ocurrido. El músico ha buscado ayuda psicológica: “Me preguntan, ¿qué te pasa? Y los sentimientos se apoderan de mí, así que empiezo a llorar. Cuando quieres llorar, pues lloras”, confesó.
Tatis reflexionó sobre el legado de Rubby Pérez, destacando que su impacto en la música dominicana es uno de los más grandes que puedan existir.
Escribe las últimas noticias
Estefanía Mayorga Rincón