El DGT ha presionado contra Waze o Google Maps durante cinco años. Su solución se copia copiando el modelo francés
«No sabes a quién advierte». Estas palabras fueron pronunciadas por la DGT como una advertencia sobre el serio riesgo



«No sabes a quién advierte». Estas palabras fueron pronunciadas por la DGT como una advertencia sobre el serio riesgo de alertar a otros acerca de un control de tráfico a través de aplicaciones en nuestro teléfono móvil. No es casualidad que El artículo que toca este tema será lanzado en noviembre de 2024, marcando un intento serio de abordar esta cuestión tan preocupante.
En este artículo se presenta un análisis completo del fenómeno conocido como el «Método Galician». El año pasado, una persona proporcionó información a través de un grupo de WhatsApp de controles de protección civil y alertó a 15,000 conductores sobre la situación en las calles. Sin embargo, el problema destaca el vacío legal existente, ya que no hay una regla específica en el código de circulación que penalice dicho comportamiento, dejando a las autoridades en una posición vulnerable.
En el transcurso de la última década, los conductores han perfeccionado sus métodos de comunicación. La DGT ha destacado que algunas aplicaciones ya alertaban sobre radares o controles desde 2012, pero fue en 2014 cuando realmente empezó el auge con plataformas como SocialRive y Waze. Estas aplicaciones permitieron a los usuarios recibir información en tiempo real sobre radares estáticos (que la DGT publicó) y también sobre controles móviles llevados a cabo por las autoridades.
El segundo gran aumento de estas alertas ocurrió con el brote de la pandemia de coronavirus. Con el incremento de controles en las carreteras, muchos conductores comenzaron a utilizar sus automóviles de una manera diferente. Si se desea evitar un control de protección civil, las herramientas están disponibles en Google Maps, Waze e incluso WhatsApp, lo que representa un desafío significativo cuando se trata de controles relacionados con el alcohol y las drogas, así como también con dispositivos destinados a la seguridad pública para detener a posibles criminales.
Estamos hablando de una situación que ha llevado a intentar establecer barreras a través de la Ley de Seguridad de Ciudadanos con el objetivo de frenar estos grupos de WhatsApp que cuentan con miles de usuarios. La DGT reconoce que el artículo 36.23 prohíbe expresamente «el uso no autorizado de datos personales o profesionales de autoridades o miembros de fuerzas de seguridad que puedan poner en peligro la seguridad personal».
A pesar de esto, se reconoce que las medidas actuales no son suficientes. Actualmente, hay una propuesta en curso para enmendar la Ley de Transporte, surgida en la Comisión de Seguridad de la Carretera del Congreso, en donde se ha solicitado que el texto refleje la necesidad de «sancionar a quienes proporcionen información que obstaculice o evite el trabajo de control de violaciones a las normas de circulación».
En Francia ya se aplica
Esta redacción propuesta sería fundamental para solventar las ambigüedades legales que actualmente existen. En Francia, por ejemplo, establecer sanciones por alertar sobre controles de protección civil está estipulado en el artículo 100 de la Guardia Civil en la Regulación de circulación general, que establece lo siguiente:
El uso del alumbrado largo o en la calle está prohibido mientras el vehículo se detenga o estacione, y también se prohíbe el uso alternativo de luces con otros propósitos que no se contemplen en estas regulaciones.
Esta prohibición ha sido objeto de resistencia, no obstante, la DGT ha manifestado su intención de perseguir a quienes utilizan estas aplicaciones para dar aviso sobre controles de tráfico. En 2020, por ejemplo, Pere Navarro, director de la DGT, ya enfocó su atención en las aplicaciones durante la Semana de la Movilidad en A Coruña, donde expresó su deseo de «prevenir, obstaculizar o limitar el uso de aplicaciones como Waze».
En Francia, la situación es diferente. En ese país, la famosa aplicación de transporte no puede informar a los usuarios sobre radares móviles. Esto se considera una anomalía en Europa, y ha sido indicado en el reportaje por Gauling Country Media. Pueden señalar que existen restricciones en el decreto No. 2012-3 del 3 de enero de 2012, que ha moldeado la regulación de la circulación durante más de una década al prohibir la «Propiedad, transporte y uso de detectores de radar». Esta regulación no afecta a las aplicaciones móviles en España de la misma manera.
Es importante mencionar que en España la ley se modificó en 2022 para sancionar la mera posesión de un detector de radar, cuando antes solo se multaba el uso de inhibidores y detectores de radar. Ahora, solo tener un detector puede resultar en sanciones severas. Los multas por detectores son de 200 euros y tres puntos, mientras que por inhibidores pueden llegar hasta 6,000 euros y seis puntos.
La DGT busca que las alertas en aplicaciones móviles sean penalizadas, y el primer paso en esta dirección sería la enmienda a la Ley de Transporte que permitiría replicar el modelo francés.
Aplicaciones como Waze emiten alertas sobre «Zonas de peligro.» Para evitar restricciones, estas aplicaciones nunca pueden añadir notificaciones sobre secciones específicas de carreteras. Esto significa que el conductor recibe un aviso de que se encontrará con un radar móvil o un control de tráfico más adelante, aunque sin detalles específicos que lo definan o localicen.
Foto | Pabellón en Instagram y Pricob Ioan
En | El DGT condena la fractura de siete radares: hay hasta medio millón de euros en juego y tres años de prisión.