El Consejo Superior de Estudios de la Universidad del Atlántico solicita revocar el nombramiento del rector Leyton Barrios – Desde dentro
Consejo Supremo de la Universidad del Atlántico (CSU) El martes abrió la puerta a un giro decisivo en una

Consejo Supremo de la Universidad del Atlántico (CSU) El martes abrió la puerta a un giro decisivo en una de las crisis institucionales más tensas de los últimos años.
LEER TAMBIÉN
Durante la sesión, que duró más de diez horas, el organismo acordó iniciarla Procedimiento administrativo para considerar la solicitud de destitución directa del nombramiento del Rector Leyton Barrioselegido el 29 de octubre para el mandato 2025-2029.
La decisión se tomó después de casi un mes de protestas, declaraciones y denuncias que pusieron a la institución en el centro del debate público. Desde el día de su elección, el 27 de octubre, cuando Barrios recibió cinco de los nueve votos del CSUla universidad ha entrado en un clima de confrontación interna que continúa sin cesar. Sectores estudiantiles, docentes y personal cuestionan la validez de este proceso, que sostienen el canciller y su defensa todo era legal.
El último Consejo Superior de la Universidad del Atlántico duró más de 10 horas. Foto:Redes sociales
«Lo que buscamos es claridad y transparencia», dijo el gobernador Eduardo Verano, presidente de la Verjovna Rada, subrayando que la autonomía de las universidades sólo puede mantenerse si los procedimientos se siguen sin sombras ni dudas.
Dos propuestas en el CSU
Durante la jornada se discutieron dos caminos. Uno de ellos propuso iniciar las acciones administrativas previstas en la Ley N° 1437 de 2011 por Revisará la validez del acto de nombramiento de Barrios. El segundo sugirió adelante al propio rector documentos que le envíe el Ministerio de Educación Nacional con el fin de tomar una decisión. Al final, la primera opción recibió la mayoría de los votos de Verano; Melissa Obregón, Delegada Presidencial; Juan Carlos Bolívar, delegado del Ministerio de Educación Nacional; Marley Vanegas, representante docente; y Guillermo Rodríguez, representante de los ex rectores.
Leyton Barrios, nuevo rector de la Universidad del Atlántico. Foto:Redes sociales
Después de la votación, Verano ordenó al secretario jurídico del gobierno enviarlo a las autoridades.Denuncias de supuestas mentiras aportadas por el Ministerio. También solicitó que se tomen las acciones administrativas y judiciales necesarias para comprobar la validez del nombramiento.
Punto de controversia
El argumento principal gira en torno experiencia docente que Barrios presentó para la nominación. En una investigación realizada por el Ministerio de Educación, la unidad determinó que al menos: uno de los certificados de empleo emitidos por el rector sería un documento falsosegún lo confirmado por la misma institución que supuestamente lo emitió. Esta afirmación salió a la luz durante una supervisión especial impuesta por el Ministerio, tras recibir numerosas quejas sobre imprecisiones en el currículum del rector y dudas sobre si cumple con los requisitos para el cargo.
LEER TAMBIÉN
El caso más complejo se refiere Corporación Empresarial Universitaria de Salamanca, CUES. Según la delegada presidencial Melissa Obregón, el rector de la universidad presentó una denuncia ante el rector Fiscalía por supuestamente falsificar un certificado de trabajo que iba a ser utilizado para complementar el currículum vitae de Barrios. Obregón señaló que el documento presentado ante Uniatlántico no coincide con las firmas ni con las facultades reales de la institución.
Fachada de la Universidad del Atlántico, campus norte. Foto:Cortesía de Uniatlántico
La defensa de Barrios niega la acusación. Abogado Iván Cancino declaró en X que tenía pruebas suficientes que confirmaban la autenticidad de los documentos.
En defensa del rector, se argumentó que existía un certificado emitido el 29 de julio de 2025, en el que CUES confirma que Barrios fue docente durante ocho semestres académicos entre 2013 y 2016.
Sostienen que el 20 de agosto de este año la Comisión de Acreditación solicitó la aprobación del documento y el CUES respondió ese mismo día confirmando vía correo electrónico su autenticidad institucional. La defensa afirma que esta confirmación se emitió incluso dos veces.
Por ahora, la Rada Suprema está tomando el control del proceso. Dado que las actividades administrativas ya están en marcha, es necesario comprobar si hubo irregularidades en el nombramiento del rector y decidir si se mantiene o revoca su nombramiento. Todo sucede en un momento en que la universidad está siendo cerrada por un grupo de estudiantes que exigen la dimisión del rector.
En este momento, el futuro de Leyton Barrios Parsonage sigue indeciso. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si su elección será confirmada o invalidada.
Puede que te interese
Tengo una cura: el miedo a quedarme soltera Foto:



