El Consejo de Directores de Corpubrab ratificó al director responsable de la entidad en su posición
El día jueves 24 de abril estuvo marcado por la controversia y tensiones políticas, cuando se llevó a cabo

El día jueves 24 de abril estuvo marcado por la controversia y tensiones políticas, cuando se llevó a cabo una sesión regular del consejo de directores de Corpá. Esta reunión había sido planeada con anticipación, y en ella siete de los diez miembros de la junta votaron a favor de la continuidad del director de la entidad, Jorge David Tamayo. Esta decisión toma un contexto importante al observar las circunstancias que rodearon la elección y ratificación de Tamayo, quien ha enfrentado varios desafíos en su cargo.
Tamayo, ratificado
La sesión se produjo únicamente dos días después de una segunda reunión extraordinaria que fue convocada por la ministra del Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, con el objetivo de elegir un nuevo director para la entidad. Es relevante mencionar que la ministra había realizado una convocatoria similar previamente, hace una semana, pero en aquella ocasión, siete de los miembros que hoy votaron por la permanencia de Tamayo, no asistieron en una aparente protesta por la decisión de la ministra de remover al actual director.
Convocatoria extraordinaria del Consejo de Directores de Corpurabá, organizada por el Ministro del Medio Ambiente. Foto:Tiempo.
En la votación del jueves, participaron alcaldes de los municipios del antioqueño Urabá, así como dos representantes del sector agrícola, delegados de la comunidad afro y nativa, y un representante del gobierno de Antioquia. Por el contrario, tres representantes del gobierno central decidieron abstenerse de votar durante la sesión.
Este resultado se presenta como una manifestación del influyente entorno político que predomina en la región, el cual, según las quejas del mismo director de la entidad, estaría buscando la elección de un nuevo director para tomar decisiones en torno a un proyecto de gran relevancia: Puerto Antioquia.
Queja del director responsable
El 15 de abril, el director de la corporación lanzó una seria acusación sobre una red influyente de individuos que presuntamente habría conspirado para forzarlo a firmar un documento que permitiría la construcción de Puerto Antioquia.
Según informaciones, el conflicto se inició en febrero cuando Tamayo, después de una exhaustiva revisión y siguiendo las recomendaciones de la Fiscalía General, decidió implementar una medida de precaución sobre un área relacionada con Puerto Antioquia desde finales de 2024.
Esta prevención fue impuesta a unas propiedades «presuntas», que abarcan 154,604 metros cuadrados, donde se pretendía instalar redes de transmisión para conectar el puerto de Nueva Colonia, en Turbo. El problema radica en que varios ocupantes de estas tierras han interpuesto demandas para detener la ejecución de las obras.
Jorge David Tamayo, Director (E) de Corporabá. Foto:Corporabá.
Tamayo reveló que, tras tomar su decisión, fue convocado a una reunión en el prestigioso Hotel Park10 de Medellín por varios directores corporativos, liderados por el entorno cercano al director de Corporabá, Jonnan Alexis Cerquera y el exsenador Julián Bedoya Pulgarín, quien lideraría el evento que se conoció como “el cónclave”.
De acuerdo con el director de Corpurabá, la intención de esta reunión era obligarlo a firmar un documento que hubiera renovado la medida de precaución sobre Puerto Antioquia o, de lo contrario, le retirarían la licencia ambiental. Tamayo se mostró firme en su desacuerdo y se reunió con los presentes por varias horas, abandonando el lugar a las 2 de la mañana sin haber llegado a un consenso.
El director añadió que Julián Bedoya haría uso de su influencia en el Congreso, mientras que supuestamente presionaba al recién nombrado Ministro del Medio Ambiente para llevar a cabo las sesiones extraordinarias previamente mencionadas con la finalidad de buscar un nuevo director que, según Tamayo, sería Jonnan Alexis Cerquera, un exalcalde de Carepa y Bedoya durante varios años.
El derecho de petición enviado por el ex senador Julián Bedoya a la administración de Puerto Antioquia. Foto:Tiempo.
Julián Bedoya ha calificado las acusaciones de Tamayo como infundadas, asegurando que no tiene intereses económicos o políticos relacionados con la construcción de Puerto Antioquia. Desde su perspectiva, las demandas presentadas ante la administración del proyecto han demostrado la falta de evidencia o documentación concreta que sugiera una conexión con las polémicas obras anteriores de Seper y Megaobra.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, ubicado en Medellín.
Otros mensajes:
El desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto: