El Congreso peruano comienza a tramitar cuatro movimientos de impeachment contra su Boluarte – Desde dentro
El Congreso de Perú comenzó a discutir la noche del jueves los cuatro movimientos de vacancia (Impeachment) presentados por

El Congreso de Perú comenzó a discutir la noche del jueves los cuatro movimientos de vacancia (Impeachment) presentados por distintos partidos contra la presidenta Dina Boluarte, que proponen destituirlo del poder debido a una «permanente incapacidad moral» para combatir el aumento del crimen organizado en el país.
Alrededor de las 21.15 hora local (02.15 GMT -hora del viernes), el presidente del Congreso, José Jerí, inició el debate sobre los cuatro movimientos, a los que sugirió apoyar por separado para su posterior votación.
Una de las peticiones de impeachment fue presentada previamente por una coalición de partidos progresistas y de izquierda, mientras que las otras tres fueron entregadas a lo largo de la jornada de hoy por el grupo ultraconservador Renovación Popular, los bloques socialistas y el partido de derecha Podemos Perú.
Todas las fuerzas de derecha que mantuvieron a Boluarte en el poder, cuando asumió la presidencia a finales de 2022, han anunciado que votarán por su destitución, seis meses antes de las elecciones generales de 2026, donde varios de sus líderes aspiran a ser candidatos presidenciales.
La primera en apoyar el pedido fue la parlamentaria progresista Susel Paredes, del Bloque Popular Democrático, quien argumentó que Boluarte debe ser censurada por diversos motivos, como su responsabilidad en la muerte de 202 peruanos en los operativos antigobernantes. Joyas que llevaba y no declaró y la operación cosmética a la que se sometió y que motivó su abandono del cargo, dijo.
«Le exigimos que se vaya a su casa, la despedimos, no que renuncie, que se vaya porque no ha estado a la altura del cargo», dijo Paredes.
Los parlamentarios de la oposición agregaron que «no faltan razones» para destituir al presidente y que ahora también existe una situación de incertidumbre y el aumento del crimen organizado y las malas conductas de varios ministerios.
Luego tendrán que respaldar sus propuestas parlamentarias de los partidos que presentaron sus respectivas propuestas el jueves, motivados por el tiroteo ocurrido este miércoles contra una banda de cumbia que dejó cinco heridos.
Los partidos en cuestión, junto al fujimorismo y la Derecha Alianza para el Progreso (APP), entre otros, forman parte de las fuerzas políticas que mantienen a Boluarte en el poder desde diciembre de 2022, cuando sucedió al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que fue su vicepresidente.
A todo lo anterior se suma que Boluarte es el presidente más impopular de América Latina, con un índice de aprobación de solo el 3% según varias encuestas debido a supuestas malas conductas y corrupción.
De llevarse a cabo el impeachment, el presidente del Congreso asumiría la presidencia de manera interina hasta la celebración de nuevas elecciones, y se convertiría en el séptimo presidente de Perú Sentido 2016, después de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín), Martín), Martín), Martín), Martín), Martín), Martín (2020-2020), Francisco Sagasti. (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), excepto Boluarte.
agencia efe