El auge macroeconómico coexiste con una población capturada entre pobreza, opresión y miedo – Desde dentro
Aunque el PIB venezolano Gann 9.32 por ciento en el primer trimestre de 2025, según el Banco Central de

Aunque el PIB venezolano Gann 9.32 por ciento en el primer trimestre de 2025, según el Banco Central de Venezuela (BCV), el indicador macroeconómico no se refleja en la calidad de la vida de los detenciones familiares venezolanas, la intimidación a través de Internet y las redes, así como los desapariciones y el cierre del espacio cívico de los La ONU fue presentada el viernes pasado.
Teresa Cárdenas
Trabaja en atención al público en un centro de salud estatal, su salario es de 130 bolivar por mes, por lo que para compensar que también trabaja en las casas de limpieza para ganar $ 20 por día.Los empleados públicos, maestros, maestros y personal de salud son los peores en Venezuela
. «Mi salario es de 230 bolívares cada mes», dice un empleado de la Asamblea Nacional que prefiere reservar su nombre, pero lamenta que su salario sea de solo $ 1.9 al mes, dice Elezpo.
Además del salario básico, congelado desde 2022, el gobierno venezolano ha aplicado una política de bonos adicional para «compensar» a los trabajadores, lo que significa $ 120 dólares de BI y $ 40 al final del año. Sin embargo, esta bonificación no tiene impacto en el salario base. Y aunque el país desde 2022 presentó una recuperación importanteEconómico al dejar la hiperinflación
Agregado a la presencia de compañías petroleras extranjeras como Chevron, que inyectó un flujo de divisas significativo, las mejoras han sido desiguales. El Parlamento aprueba que Nicolás Maduro planea «convertir» a VenezuelaFoto:
Efusión
Según la encuesta de condición de vida (Vnovi) en 2024, de la Universidad Católica de Andrés Bello, no todos los sectores han experimentado los beneficios de las pocas mejoras financieras. Además, enfatiza que el año pasado, la desigualdad aumentó en un 2.7 por ciento, con un ingreso mensual promedio de $ 12.50 para el 10 por ciento de la población más pobre en comparación con $ 633.72 para el 10 por ciento más rico.
Esto explica por qué, aunque la escasez es una historia de cuento de hadas, la mayoría de las personas no tienen el poder adquisitivo para hacer el mercado. Por su parte, es el Observatorio Venezolano para Financiación (OVF), una organización independiente y cuyos miembros y colaboradores son Perseguido y encarcelado, declaró que la economía venezolana disminuyó un 2.7
Porcentaje durante los primeros tres meses en 2025 en comparación con el mismo período en 2024.
Según OVF, el otoño se debe a «una contracción del 5 por ciento en el sector no del petróleo», que no podría ser compensado por el crecimiento del 7,4 por ciento que la industria de hidrocarburos tenía, gracias a la flexibilidad de las sanciones, alcanzó una producción cerca de millones de barriles por día.
Recuperación macroeconómica contra el bolsillo en el bolsillo Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía venezolanaCrecería un 3 por ciento en 2024 y 2025
Pero también advirtió sobre una contracción del 4 por ciento para este año, eliminando las cifras de las anunciadas por el gobierno.
Aunque es una mejora, la falta de políticas con buenos resultados afecta el día a día venezolano. Por ejemplo, el costo del contenedor de alimentos para cinco personas es de $ 500, según el Centro de Documentación y Análisis para la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), una cantidad que apenas puede invertir gran parte de la población.
En el país, al menos cinco millones de personas tienen hambre, lo cual es destacado por la Organización de la ONU alimentaria y agrícola en el informe desde principios de este año. En 2022, este número ascendió a 6.5 millones.
2024 Los datos de la encuesta de EncoVI reflejan que siete de cada diez hogares son pobres en Venezuela para obtener ingresos, es decir, 73.2 por ciento, mientras que 2023 fue del 82.8 por ciento.
Por otro lado, el número de hogares en la pobreza extrema fue del 50.5 por ciento en 2023 al 36.5 por ciento este año. Precios en VenezuelaFoto:
AFP
Empleo, recuperación incierta e incierta
Los bajos salarios hacen que sea difícil satisfacer las necesidades básicas que superan los mil dólares en promedio.
Entre 2023 y 2024, la encuesta de EncoVI registró un caso en la tasa de interés ocupada que pasó de 60.9 por ciento a 54.7 por ciento, debido a un aumento en el número de personas dedicadas a la tarea (15.7 % contra el 12.6 % en 2023).
«Prefiero quedarme en casa y vender dulces que trabajar para una empresa con una baja compensación. Mudarse, cumplir con los horarios, más costos de alimentos y ropa, representar la pérdida. Por otro lado, las compañías externas, que lo contratan a distancia, no quieren pagar bien», dice Time, Verónica Castillo, un auditor que trabaja de forma independiente.
Violencia e incertidumbre, una disminución con los tonos
Las estadísticas dicen que la tendencia al asesinato y la incertidumbre continúa disminuyendo en el país vecino y cuya causa principal es la migración superior a los 8 millones de venezolanos en el extranjero.
«Para la migración de los venezolanos, el cambio en las oportunidades del crimen y la neutralización de algunas pandillas criminales acentuadas de las segundas vacaciones de 2024 se agrega cuando hubo una mayor presencia policial en las calles», «dice», lecturas de las lecturas de las lecturas de las lecturas de las lecturas de las lecturas «. (Homicidios, intervención e investigación policial fue de 48.2 muertes por cada 100,000 habitantes, una disminución en comparación con 2023 cuando hubo 50.8 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.
Insight Data del crimen coloca a Venezuela con una tasa impositiva de 26.2 muertes por cada 100,000 habitantes para 2024.
Sin embargo, el gobierno publica otras cifras. El Director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Criminales y Criminales (CICPC) en Venezuela, Douglas Rico, informó que el país registró en 2024 un asesinato de 4.1 por 100,000 habitantes. Hombres que asesinaron a SarmientoFoto:
Redes sociales El 22 de junio, la muerte fue grabada por el ticloker Gabriel Jesús Sarmiento’s Live, que constantemente condenaba en sus redes las acciones de las bandas«Train of Aragua» y «Train del Llano» Además de señalar la participación de las fuerzas de seguridad.
Los hombres armados entraron a su casa y le dispararon mientras hacían una vida.
Salud, malestar latente
El país, una vez que la prevención clínica y el desarrollo, ahora viven una realidad muy diferente cuando el 47 por ciento de la población recibe salud pública y el 38 por ciento es tan malo o muy malo, según Encovi.
«Mi madre murió el año pasado porque no había equipos para hacer una tomografía. Eran casi 12 horas de hospital de torneo en Caracas y no pudimos salvarla. Desafortunadamente en su edad, 78 años, no tenía seguro médico», dijo Pedro Rodríguez a esta revista. Rodríguez recordó que su madre tenía la ayuda de niños y nietos que enviaron transferencias desde el extranjero, pero sirvió para comprar alimentos y medicamentos.
«Mi madre tenía una pensión de 130 bolivares y un bono de $ 50 que el gobierno envía», dijo.
Cuando va a un hospital, un venezolano no solo enfrenta la incertidumbre del sistema, sino que tiene que ocuparse de comprar todos los suministros médicos. En 2024, la encuesta del Hospital Nacional decidió que los centros públicos cerraron el año con una deficiencia del 37 por ciento.
Violencia política, miedo y persecución Desde el 28 de julio de 2024, después de las elecciones presidenciales donde Nicolás Maduro fue proclamado ganadores sin presentar evidencia,La opresión y la persecución han sido la constante en el país cuando se estima
Para protestar contra el Chavismo, aproximadamente 2500 personas fueron encarceladas, incluidos los menores.
El Observatorio Venezolano para el Conflicto Social registró 5.226 manifestaciones en 2024, es decir, el equivalente a 15 manifestaciones diarias en un año. Envió una carta a sus padres.Foto:
Redes sociales
Hoy, 932 bytes todavía se mantienen, incluidos activistas de derechos humanos, 20 periodistas, políticos y cuatro jóvenes. También se cuentan al menos 82 extranjeros (incluidos unos 28 colombianos) por razones políticas, según el Foro Criminal, una organización independiente.
Durante la semana pasada, el régimen venezolano arrestó al menos a siete economistas y los vinculó con el Observatorio Venezolano para las finanzas. Entre esos prisioneros se encuentran el ex ministro de finanzas en Hugo Chávez, Rodrigo Cabeza, quien está bajo desaparición forzada desde la semana pasada.
Hija de Cabeza publicó un video en sus redes, es un material que el economista y profesor de la Universidad de Zulia dejó grabado en «Casos de ser arrestados». “No es un delito haber sido ministro de finanzas y no robar (…) No es un delito expresarse ciudadanos, pacíficamente y democráticos para afirmar un cambio enNuestro país (…) cualquier persecución o secuestro a mi persona sería una clara violación de mis derechos políticos y civiles «
Dijo los jefes en el video.
El ex ministro integra grupos críticos en el gobierno de Maduro y apoyó la campaña para las elecciones presidenciales del presidente Edmundo González. En un mensaje X, la líder de la oposición, María Corina Machado, solicitó la libertad principal.
Por otro lado, se conocía con sentencias de prisión de 10 años para la oropeza de Young Merly, fue arrestada en agosto de 2024 por criticar al jefe de su sociedad de Chavismo. Oropeza escribió un mensaje en su estado en WhatsApp y fue condenado por ello. Rodrigo Cabeza, ex ministro de finanzas de ChávezFoto:
Cortesía
El panorama venezolano está en una mejora a gran escala. Después de la introducción de nuevas sanciones de los EE. UU. A petróleo, la falta de dólares que provienen del ingreso petrolero comenzó a afectar la economía. El Observatorio Venezolano para la Financiación publicó que la inflación para mayo fue del 26 por ciento, 7.6 puntos más que en abril, cuando era del 18.4 por ciento.
La inflación anual fue del 229 por ciento, mientras que se acumuló en 105.5 por ciento.
Al mismo tiempo, la calidad de vida permanece para grandes partes de la población en condiciones inciertas, maneja la pobreza, la desigualdad, el hambre y la ineficiencia de los servicios básicos, que genera una realidad de recuperación para un pequeño sector de ciudadanía.
Nombre ficticio por miedo a las represalias del gobierno
Ana María Rodríguez Brazón
Corresponsalcaracas