El alto fuego ruso de tres días entra en vigencia como lo explica Vladimir Putin, pero es rechazado por Ucrania
El reciente alto el fuego de tres días en Ucrania, anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, ha entrado

El reciente alto el fuego de tres días en Ucrania, anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, ha entrado en vigor esta medianoche. Este movimiento se produce en un contexto donde Kyiv ha decidido no unirse a la iniciativa única presentada por el Kremlin. Esta tregua, que se dictó con el fin de conmemorar el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, tiene como objetivo controlar la hostilidad en el conflicto ucraniano.
El alto el fuego se mantendrá vigente en las próximas 72 horas, extendiéndose hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo. Este período coincide con una celebración significativa en Rusia, donde se espera la presencia de numerosos líderes extranjeros en la gran parada militar programada en la Plaza Roja para el 9 de mayo.
Sí, la iniciativa de la parte rusa, del presidente Putin, todavía está vigente.
Antes de la celebración del Día de la Victoria se reunió con Putin Nicolás Maduro. Foto:AFP
En una conferencia de prensa matutina, Dmitri Peskov, portavoz del presidente, confirmó: “Sí, la iniciativa de la parte rusa, del presidente Putin, sigue en vigor”. Putin anunció este alto el fuego en presencia de aproximadamente treinta líderes extranjeros que asistirán a la celebración en Moscú.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se negó a unirse al cese de hostilidades propuesto por Rusia. Foto:Getty Images a través de AFP
Recientemente, el líder ruso se encontró con el presidente de Cuba, así como con el líder venezolano, Nicolás Maduro. Mañana, se espera que reciba al líder chino, y el viernes tendrá una reunión con el presidente de Brasil y el primer ministro eslovaco.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha rechazado la idea de un alto el fuego, afirmando que Kiev no puede garantizar la seguridad de los líderes que decidan viajar a Moscú para reunirse con Putin.
Al igual que en la pasada tregua de Pascua, Putin argumentó que su decisión se debía a motivos humanitarios, instando a Kiev a seguir su ejemplo en la búsqueda de paz.
Soldados rusos entre edificios devastados en la región de Kursk, Sudzha. Foto:AFP / Ministerio de Defensa ruso
Hoy, el Kremlin ha condenado los recientes ataques con drones del ejército ucraniano, que han tenido lugar en varias regiones rusas, incluido Moscú. Como resultado, la capital rusa se ha visto obligada a cerrar sus aeropuertos, lo que ha llevado a la postergación, desviación o cancelación de cientos de vuelos.
“El régimen de Kyiv continúa demostrando su tendencia a las acciones terroristas”, dijo Peskov, añadiendo que su resistencia obstinada a acordar la paz justificaba la continuidad de la operación militar especial en Ucrania.
El portavoz indicó que Putin no ha dado nuevas directrices sobre los ataques con drones, aunque sí ordenó que el ejército respondiera de manera contundente a cualquier provocación que pudiera surgir.
Hasta la fecha, más de 60 colombianos han perdido la vida en la guerra en Ucrania. Foto:AFP
Pese a la situación adversa, Peskov agregó que las fuerzas armadas rusas están tomando todas las precauciones necesarias para que las celebraciones de la victoria transcurran de manera “tranquila, estable y pacífica”.
Inicialmente, la Casa Blanca había expresado que no respaldaba un alto el fuego temporal, sino que abogaba por un cese de hostilidades más duradero. Sin embargo, esta semana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su apoyo a la iniciativa de Putin.
“Como saben, el presidente Putin acaba de anunciar un alto el fuego de tres días, que puede parecer poco, pero tiene un gran significado”
Tanto Zelenski como su ministro de Relaciones Exteriores, Andrí Sibiga, han destacado que la propuesta de alto el fuego de Moscú fue lanzada como una manipulación propagandística, insistiendo en la necesidad de un alto el fuego que perdure al menos treinta días.
Un trabajador de servicios de emergencia ucraniano pasa junto a un vehículo quemado tras un ataque con misiles en Sumi. Foto:AFP
El presidente de Ucrania, que ha declarado que los cielos rusos no son seguros en la actualidad, no ha prometido si Ucrania detendrá sus ataques durante las 72 horas en las que Putin propone silenciar los cañones.
Funcionarios y políticos rusos han acusado a Zelenski de amenazar a los líderes de los países que fueron invitados a Moscú, a la vez que le acusan de traicionar la memoria de los veteranos ucranianos que lucharon contra el nazismo durante el conflicto global.