El alcalde de Riohach está en línea con el arresto por desprecio en el caso de la profesión de propiedad de familias sensibles
La oficina del alcalde de Riohach ha confirmado recientemente que el alcalde Genaro Redondo Chles se encuentra en un

La oficina del alcalde de Riohach ha confirmado recientemente que el alcalde Genaro Redondo Chles se encuentra en un arresto de 10 días. Esta medida fue impuesta por el tercer tribunal penal local, en relación al presunto desprecio por una decisión de atención relacionada con una propiedad ocupada por más de 450 familias vulnerables, predominantemente pertenecientes a la comunidad Wayú, quienes han habitado el lugar durante un total de nueve años.
De acuerdo con una declaración oficial emitida por la oficina del alcalde de Riohach, el caso se origina a partir de una acción de atención presentada en el año 2018 por Manuel Rodríguez Mindiola, el propietario legal del terreno ubicado en la calle 40, detrás del sector conocido como Almagrario. Esta reclamación busca la restitución de su propiedad.
Genaro Redondo Chles, alcalde de Riohach Foto:Cortesía
En una declaración formal, la oficina del alcalde subraya que el presidente actuó dentro del marco de la ley, reforzando su compromiso con los ciudadanos para asegurar que se respeten las leyes que protegen a las poblaciones vulnerables que residen en el So-Sumuin Wayuuuuu. También se enfatiza el respeto por la propiedad privada, con el objetivo de encontrar una solución equitativa que no perjudique a ninguna de las partes involucradas. La sanción impuesta no fue resultado de ignorancia ni de obstrucción de la justicia.
El alcalde Genaro Redondo, en cumplimiento de su deber constitucional de proteger los derechos fundamentales de estas 450 familias, que incluyen niños, ancianos, mujeres embarazadas y miembros de la comunidad Wayú, junto con una visión social y profundamente humanitaria, ha hecho esfuerzos por colaborar con las entidades relevantes.
La decisión del Tribunal Penal de la Tercera Ciudad, tomada el 18 de marzo de 2025, se basó en la violación de una orden de atención emitida el 6 de mayo de 2024. Esta resolución fue confirmada por el Cuarto Tribunal Penal del Circuito el 6 de mayo, que también ordenó la entrega efectiva y material de la parcela al propietario, dado que los residentes no pudieron acreditar su derecho a permanecer en el lugar.
«Desde el inicio de su mandato, el alcalde Redondo ha estado buscando una salida adecuada para estas familias. Se han explorado todas las opciones posibles, pero hoy es imperativo seguir las directrices legales«, comentó Wilson Rojas Vanegas, secretario del gobierno del distrito de Riohach.
Rojas destacó que durante la gestión de Redondo, la problemática ya se ha intensificado.
Genaro Redondo Chles, alcalde de Riohach Foto:Cortesía
Cuando comenzamos en 2018, había solo 8 o 10 familias. Hoy, esa cifra ha aumentado a más de 450. Contamos con un año y cuatro meses de gobierno, y el alcalde ha intentado repetidamente regular la situación, pero los residentes no han permitido dicho proceso.
Wilson Rojas VanegasSecretario del distrito de Riohach
El funcionario atribuyó la falta de acción a administraciones anteriores, señalando que, según su criterio, hubiera sido más sencillo reubicar a unas diez familias en ese momento. Además, tras una verificación, se confirmó que esta no es una comunidad nativa Wayú, y que el terreno no forma parte de un ancestral territorio, sino que se trata de una propiedad privada con títulos debidamente constituidos.
A pesar de los esfuerzos realizados por el alcalde de Riohach para preservar la dignidad humana de más de 450 familias y garantizar el respeto hacia la propiedad privada, el miércoles 7 de mayo se debe ejecutar una orden judicial que ordena el desalojo de los ocupantes.
«El presidente ha mostrado una faceta humanitaria: niños, jóvenes, ancianos,» afirmó Rojas.
El Secretario enfatizó que la administración ha respetado el derecho a la propiedad privada sin pasar por alto la severa situación humanitaria que enfrentan las personas allí residentes.
«No hay acción pública más dolorosa que la de ordenar un desalojo. El alcalde ha tratado de evitarlo, pero no contamos con tierras ni recursos para realizar un reubicación. A pesar de la voluntad mostrada, fue imposible encontrar una solución efectiva.»
Departamento de Policía de Guajira Foto:Cortesía
«Esta no es una captura, es una responsabilidad asumida»
El secretario del gobierno explicó que la acción en contra del alcalde Redondo no se trata de una detención penal, sino de una sanción adecuada por la violación de una decisión judicial, misma que es llevada a cabo por las instituciones policiales en Guajira.
En el transcurso de estos acontecimientos, el secretario de infraestructura y servicios públicos, Jaime Bruges, ha sido asignado para asumir las funciones de la oficina mientras el alcalde Redondo cumple su sanción.