el alarmante reflejo causó alarma en Caldas, Quindío y Risaralda; Explora las rutas más mortíferas – Desde dentro
El número de accidentes va en aumento en el eje cafetero. Los tres departamentos que componen la región contabilizan






El número de accidentes va en aumento en el eje cafetero. Los tres departamentos que componen la región contabilizan decenas de muertes en la tasa de accidentes viales de este año. El número de muertes es ahora de 391 frente a 7.040 en todo el país.
LEER TAMBIÉN
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha incluido a Armenia en un evento simultáneo organizado en cinco ciudades del país con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
“Hemos visto un aumento en comparación con el año pasado, pero queremos asegurarnos de que los ciudadanos se comporten mejor durante el resto de este año. En todo el país tenemos 333 accidentes viales más que el año pasado. Los motociclistas representan el 80 por ciento de los accidentes viales en el país«, dijo Rubiel de Jesús Zuleta, director del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante un evento en Armenia.
Velatón tras el accidente del puente de tornillo de Calarcá que mató a 10 personas en junio. Foto:Cortesía de NC Quindío
Hay carreteras en la región que se han convertido en tramos mortales, donde cada semana se reportan nuevos accidentes, con saldo de muertos, heridos, daños en la vía pública y cierres de vías que duran horas.
Entre estos corredores existe un puente espiral, ubicado al final de la vía La Línea en Calarcá (Quindío); Tramo Cerritos – Pereira en Risaralda; Variante Condina, en el límite de Pereira y camino a Armenia; el tramo La Felisa – La Pintada y varios puntos de la vía Pacífico 3 en Caldas.
LEER TAMBIÉN
Un caso que causó revuelo fue el de Aceneth Mena, directivo de la empresa energética Quibdó, quien falleció en un accidente ocurrido en septiembre del año pasado. La chocoana de 43 años conducía un taxi cuando fue atropellada por un auto de alta gama que circulaba a aparente velocidad en el sector Galicia, en la vía Cerritos-Pereira.
Otras cinco personas resultaron heridas en este incidente. El lamentable hecho ocurrió alrededor de la 01:15 horas del sábado 20 de septiembre del presente año. cuando un taxi en el que viajaba Mena Córdoba y un acompañante fue atropellado por un Mercedes que, según información preliminar, era conducido por un joven de 24 años que iba acompañado de otra joven y un adulto.
Aceneth Mena Córdoba perdió la vida mientras viajaba en un taxi por la vía Cerritos, en Pereira. Foto:Redes sociales
Según testigos, el impacto fue tan fuerte que el taxi dio varias vueltas y sus pasajeros salieron despedidos. Ambos vehículos resultaron pérdida total.
El taxista sufrió un grave traumatismo craneoencefálico y múltiples contusiones, dijeron las autoridades; El pasajero sufrió una fractura de pelvis y heridas leves y, lamentablemente, Aceneth perdió la vida de inmediato.
LEER TAMBIÉN
En cuanto al conductor de Mercedes, se conoció que sufrió heridas leves, mientras que sus acompañantes sufrieron heridas, fracturas y cortes.
Ese mismo fin de semana ocurrió otro accidente fatal en el corredor de Cerritos. La segunda víctima mortal fue Manuela Escobar, quien falleció tras un choque frontal entre un automóvil y la motocicleta que conducía en un asado.
Aceneth Mena Córdoba perdió la vida mientras viajaba en un taxi por la vía Cerritos, en Pereira. Foto:Archivo privado / Redes sociales
La joven, de 22 años, madre de un menor de edad, era residente de la comuna de La Virginia, hacia donde se dirigía cuando ocurrieron los trágicos hechos.
El siguiente punto con mayor índice de accidentes es el puente helicoidal. Este año, 11 personas murieron, más de 20 resultaron heridas y al menos una docena de vehículos resultaron dañados. entre ellos se encuentran camiones, turismos, autobuses y motocicletas que chocaron con la estructura del puente o cayeron al abismo.
LEER TAMBIÉN
Hace unos días, cuatro personas resultaron heridas como consecuencia de una colisión de tres vehículos en este tramo de la vía. El camión volcó y se quemó en medio de la carretera, otros dos vehículos quedaron volcados.
este puente, que tiene más de 20 metros de altura y donde la velocidad máxima no puede superar los 40 kilómetros por hora, fue puesto en funcionamiento hace seis años y acumula un récord de más de 40 accidentes viales en el que hasta el momento han muerto al menos 16 personas.
El autobús chocó contra las barreras y algunos estudiantes salieron expulsados. Foto:Redes sociales
“En Armenia registramos un aumento de 20 casos más en comparación con el año anterior. Hacemos un llamamiento general porque diciembre es un mes muy crítico y necesitamos reforzar los controles. La única manera de reducir los accidentes es hacer nuestra parte– añadió el director del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En el caso del departamento de Caldas, uno de los sectores con mayor accidentabilidad es la vía que conduce a Medellín y sus tramos aguas abajo, que actualmente son áreas de concesión.
LEER TAMBIÉN
Aunque las obras (finalizadas hace poco más de tres años) permitieron construir vías rápidas y libres de baches, algunos conductores y motociclistas también las utilizan de manera imprudente.
Por ejemplo, en julio pasado, un conocido maestro de Pereira, su hija y su yerno fueron víctimas de un trágico accidente en la carretera Manizales-Medellín.
Varias personas resultaron heridas en un accidente en el puente en espiral de la autopista de La Línea. Foto:Bomberos de Calarcá
El impresionante accidente tuvo lugar el domingo 6 de julio por la tarde. Durante el incidente, la camioneta Chevrolet en la que viajaban chocó de frente contra un camión. Producto de esta situación murieron tres personas: todos miembros de una misma familia.
Los hechos ocurrieron cuando las personas regresaban de vacaciones y transitaban por la vía que conecta a Antioquia con el eje cafetero, cerca del sector de El Callao, también conocido como «el Tangelo», ubicado en jurisdicción de Caldas.
LEER TAMBIÉN
En el camión viajaban seis personas. Quienes perdieron la vida fueron: Javier Alexander Luna, docente del SENA y catedrático de la Universidad de Pereira; pero también Gina Luna Carvajal, su hija mayor y Asdrúbal de Jesús Ortiz, su yerno.
Como consecuencia del fuerte choque con el turbo camión, otras tres personas resultaron heridas y trasladadas a centros de salud cercanos.
Impactante colisión entre una camioneta y un camión en vías del eje cafetero. Foto:Bomberos de Ira.
Todos estos trágicos acontecimientos están incluidos en las cifras proporcionadas por las autoridades de carreteras, que indican un aumento significativo en el número de accidentes. Solo en Caldas se registró un aumento del 9,09% en las víctimas mortales respecto al mismo período de 2024.
Según datos del Departamento de Tráfico, este año han muerto 144 personas en accidentes de tráfico y 639 han resultado heridas. Aparte de, Se informa que el 56% de las víctimas son motociclistas, seguidos de peatones (22,92%), usuarios de vehículos individuales (12,5%) y ciclistas (4,2%).
LEER TAMBIÉN
«Los municipios con mayor aumento de víctimas mortales fueron Chinchiná, La Dorada, Villamaría, Marmato, Palestina, Supía y Riosucio; mientras que las reducciones más significativas se registraron en Neira, Aguadas, La Merced, Pácora, Salamina y Viterbo.”, enfatizó el jefe de la Unidad de Tránsito de Caldas, Daniel Fuentes.
En una reciente reunión a la que asistieron entidades nacionales, locales y concesionarias de las principales vías de la región, se acordaron varias acciones para reducir el número de accidentes.
Tres personas han muerto en un impactante choque entre una camioneta y un camión en vías del Eje Cafetero. Foto:bomberos
«Se han identificado responsabilidades específicas de la Dirección de Tránsito y Transporte, la Alcaldía de Manizales, el Gobierno de Caldas y la ANSV, enfocadas en reducir los accidentes fatales. Además, las concesionarias viales fortalecerán la pedagogía vial y también se explorará la necesidad de intervenciones y control de infraestructura en corredores estratégicos del departamento”, anotó.
El funcionario también destacó que los policías de tránsito seguirán incidiendo en los municipios a través de procesos pedagógicos y que la Licorera de Caldas estará en funciones de fortalecer la campaña contra la combinación del alcohol con la conducción.
Artículo editorial de Osi Kawa


