El aceite de aguacate y manegostino eran protagonistas en Macfrut 2025 en Italia
Durante la celebración de Macfrut 2025, la Feria Internacional del Sector Hortofr الكثير en Italia, REP REGIÓN CENTRAL acompañó

Durante la celebración de Macfrut 2025, la Feria Internacional del Sector Hortofr الكثير en Italia, REP REGIÓN CENTRAL acompañó a un grupo de destacados productores de sus territorios, con el objetivo de explorar nuevos mercados, fortalecer las conexiones comerciales y establecer alianzas estratégicas para la promoción de productos agrícolas colombianos en el ámbito internacional.
La participación en esta importante feria fue el resultado de un esfuerzo colaborativo entre el equipo de RAP, la margarita de Ligia y la Organización Internacional de Italo-Latina (IILA), quienes son aliados fundamentales en la promoción de la agricultura colombiana en diversos escenarios globales. Su compromiso y trabajo conjunto han permitido que los productos colombianos sean reconocidos y apreciados a nivel internacional.
Ricardo Agudelo, gerente de Rapa, compartió su entusiasmo sobre la participación en la feria señalando: «Junto con los fabricantes de la región central, nos unimos a esta importante feria, que se considera uno de los eventos más relevantes para frutas y verduras no solo en Italia, sino también en Europa, así como con el apoyo de IILA, que es un socio clave en nuestras iniciativas dentro del país». Esta declaración subraya la relevancia de los lazos comerciales y la colaboración internacional en la búsqueda de nuevas oportunidades para los productos agrícolas provenientes de Colombia.
Durante el evento, productos como el aceite de aguacate y el mangostino se convirtieron en los verdaderos protagonistas. Maydenrocío Rojas Vásquez, gerente de la cosecha natural de la cadena colombiana, expresó: «Estoy muy contenta de participar en esta feria, donde nos enfocamos profundamente en este fruto del aguacate, el cual nos genera excelentes expectativas y una gran satisfacción por la oportunidad de presentarlo a nuestros clientes». Esto resalta la calidad de los productos colombianos y su potencial en el mercado internacional, así como el entusiasmo de los productores por compartir su trabajo con el mundo.
Desde el municipio de Mariquita, en Tolima, Myriam Paola Steel Zapata, productora de mangostino, compartió su experiencia: «Fue increíble, estoy muy contenta de haber tenido la oportunidad de presentar al embajador colombiano en Italia, el gerente Tolima, Adrian Magali Matali». Este tipo de encuentros no solo fortalece las relaciones entre productores y compradores, sino que también ayuda a dar visibilidad a los productos agrícolas colombianos en el mercado internacional.
La feria también contó con la presencia de Mauro Camicia, responsable de la cooperación italiana en III, quien enfatizó la importancia de este tipo de reuniones, comentando: «Estas ferias fueron de gran ayuda, tanto para los fabricantes como para los consumidores italianos y europeos, quienes están abiertos a conocer y experimentar con los productos provenientes de los territorios que forman parte de Rapa». La colaboración y el establecimiento de conexiones globales son, sin duda, esenciales para el éxito de los productos agrícolas en el exterior.
Nota recomendada: En Bogotá, el sabor de Málaga también estuvo presente, enriqueciendo este espacio internacional con la diversidad de sabores y tradiciones colombianas.