El abigeato abunda y la logística criminal se impone a autoridades débiles. – Desde dentro
La ganadería en Sucre enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. Según Gabriel de la Ossa, presidente de la





La ganadería en Sucre enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. Según Gabriel de la Ossa, presidente de la Unión de Criadores de Sucre (Asogasucre) y del Comité Intergremial, el abigeato -que incluye Hurtos, hurtos y otros delitos: el departamento está completamente «superpoblado».
Un líder sindical ha expresado su profunda preocupación por la complejidad y la escala de los robos, que, según él, Trascienden la imaginación y los registros históricos de la región.
«El abigeato con sacrificio, hurto de animales y todas las demás formas delictivas que afectan a los agricultores es común en Sucre. En las fincas del departamento se están registrando casos que hace muchos años no se veían», afirmó De la Ossa.
Sus preocupaciones se ven agravadas por el hecho de que a pesar de los constantes consejos de seguridad que el sindicato promueve entre los funcionarios departamentales y gubernamentales, La situación no sólo no mejora, sino que empeora día a día.
LEER TAMBIÉN
Algo nunca antes visto. Robaron 100 animales a un granjero, 110 a otro y 46 a la tercera granja. Para llevarse tales cantidades de ganado se necesita una infraestructura logística y criminal muy grande, porque se necesitan al menos cinco camiones para sacar todos estos animales del predio.
Gabriel de la Ossa, presidente de la Asociación de Ganaderos de Sucre (Asogasucre).
Hurtos masivos: 256 cabezas
el ganado desaparece en una noche
Robos de ganado alertan a las autoridades. Foto:Google Maps / Policía
La delincuencia está aumentando a un ritmo alarmante. Si bien los agricultores estaban acostumbrados a «matarear» (sacrificar uno o dos animales de la finca para robar sólo la carne) o robar una o dos vacas a los pequeños y medianos productores, Actualmente se están produciendo robos masivos que requieren una infraestructura criminal a gran escala.
El caso más impactante, ocurrido hace menos de un mes, ocurrió en tres fincas de la comuna de Corozal, donde tres agricultores resultaron gravemente heridos.
«Es algo que nunca antes se había visto. Le robaron 100 animales a un ganadero, 110 a otro y 46 a un tercero. Se requiere una infraestructura logística y criminal muy grande para sacar semejante cantidad de ganado, porque se necesitan al menos cinco camiones para sacar a todos estos animales de la propiedad», dijo De la Ossa.
LEER TAMBIÉN
Ganado Foto:Oswaldo Rocha
El abigeato se llevó a cabo con sorprendente audacia. Desde el rancho donde robaron 46 vacas, ubicado a un costado de la carretera en Corozal, los delincuentes trasladaron los animales por la vía hacia la ciudad de Las Palmas. (zona rural de Sincelejo) hasta un muelle improvisado donde se cargaba el ganado en camiones. Todo esto sucedió en las primeras horas de la mañana sin que nadie en la región informara ni viera nada.
El presidente Asogasucre dijo que los delincuentes abandonaron hasta cuatro caballos y las sillas que usaban, pero hasta el momento las autoridades no han logrado capturar a una sola persona. «Estos animales han desaparecido, nadie en la región ha visto nada, nadie sabe en qué dirección fueron los delincuentes y no hay ni una sola persona detenida por este caso», lamentó.
LEER TAMBIÉN
“El robo es persistente, los robos son persistentes, entrar a las fincas a robar lo que encuentran es persistente y la situación no mejorará hasta que no haya un compromiso de invertir en seguridad y tecnología, acompañado de inversión social”.
Gabriel de la Ossa, Presidente del Comité Integral de Sucre.
Inversión urgente: agricultores
Exigen tecnología y seguridad
Robo de ganado advierte Sucre. Foto:archivo privado
Ante la impotencia derivada de la magnitud y la impunidad del robo, el sindicato de criadores de animales hizo un firme llamamiento a la administración del departamento y a las autoridades para que inversiones prioritarias en tecnología e inteligencia.
Los agricultores sugieren:
Tecnología y comunicación: Invertir en drones y cámaras de vigilancia en caminos rurales y municipales, dotados de un buen servicio de internet que garantice una comunicación fluida y una identificación efectiva de las matrículas de los camiones utilizados por los delincuentes.
Inteligencia y apoyo táctico: Se necesita inteligencia policial enfocada en estas redes criminales porque, como dice De la Ossa, «no se puede tener un oficial de policía en cada finca».
Recursos específicos: El dirigente recordó que el departamento ya no cuenta con la tasa de seguridad que pagan los niveles 4, 5 y 6, dejando al gobierno sin recursos concretos para enfrentar el problema.
También señaló que el trabajo de la Armada, Policía y Ejército, aunque valioso, requiere del apoyo logístico y tecnológico necesario para combatir tal estructura criminal organizada.
LEER TAMBIÉN
El silencio del miedo: miedo a denunciar
La inseguridad afecta al sector ganadero en Sucre. Foto:stock
Uno de los mayores obstáculos para combatir el robo de ganado en Sucre es el miedo a ser denunciado. Los ganaderos destacan que, al igual que en otras regiones, Existe un temor generalizado a represalias por parte de los delincuentes, lo que significa que las cifras oficiales siempre parecen inferiores a la realidad.
La desconfianza en el sistema se basa en un ciclo repetido de impunidad: «El caso se revela, la policía los atrapa y al carecer de pruebas los libera. A los pocos días reciben amenazas y acciones brutales en sus propiedades. Por eso el campesino no lo denuncia», dijo De la Ossa.
LEER TAMBIÉN
El clima de incertidumbre hizo que los productores recurrieran a la legítima defensa. El caso más reciente de intento de robo de ganado ocurrió en la localidad de Corneta, zona rural de la comuna de El Roble, donde un campesino, en medio de intimidaciones y confinamiento de varios propietarios y dos menores de edad, disparó con un revólver a los agresores, provocando la muerte de uno de los ladrones de ganado e hiriéndose. Los delincuentes restantes lograron escapar.
“El hurto es persistente, los robos son persistentes, entrar a las fincas a robar lo que encuentran es persistente y la situación no mejorará hasta que no haya un compromiso de invertir en seguridad y tecnología, acompañado de inversión social”, afirmó el presidente del Comité InterUE Sucre.
Además, te invitamos a ver nuestro documental «Abuso Sexual en Cartagena: Voces Silenciadas»
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especialmente para EL TIEMPO
Responder