EE. UU. Elimina la excepción de la aduana a las entregas con bajo valor de China y Hong Kong
El gobierno de los Estados Unidos ha llevado a cabo un cambio significativo en la política de importaciones al

El gobierno de los Estados Unidos ha llevado a cabo un cambio significativo en la política de importaciones al eliminar, el viernes pasado, la excepción de SO ‘de minimis’ para las importaciones de productos provenientes de China y Hong Kong que tienen un valor inferior a $800. Esta excepción había permitido que ciertos paquetes llegaran al país sin incurrir en pagos de aduana, beneficiando a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein.
El presidente Donald Trump firmó este decreto el 2 de abril y dejó claro que la eliminación de esta excepción entraría en vigencia a las 00:01 hora local del 2 de mayo (04:01 GMT). La medida, establecida bajo una orden ejecutiva, estipula que los bienes importados que no sean enviados por la red postal y cuyo valor sea igual o menor de $800 serán sujetos a todas las tarifas de aduana aplicables.
Aduanas Foto:Tiempo de archivo/collage
Con respecto al transporte postal de bienes con un valor de hasta $800, será necesario pagar un impuesto del 30% sobre su valor o $25 por entrega, monto que se incrementará a $50 por envío a partir del 1 de junio.
La eliminación de esta disposición fue promovida por la Organización de la Fundación Hinrich, con sede en Asia. Esta disposición de ‘minimis’, oficialmente reconocida como Sección 321 del deber de 1930, fue formulada en un contexto completamente diferente. La intención original de esta normativa era evitar que los turistas estadounidenses enfrentaran problemas al traer recuerdos desde el extranjero. Sin embargo, con el auge del comercio electrónico, estas disposiciones se convirtieron en un importante factor para evitar complicaciones en los costos y procedimientos aduaneros, promoviendo así el crecimiento de pequeños y medianos exportadores.
Últimamente, esta excepción había estado bajo el escrutinio debido al auge del comercio electrónico chino, específicamente por parte de empresas como Shein, Temu y Aliexpress, perteneciente al gigante Alibaba. La endereza de las inspecciones que se aplicaban a estos paquetes permitió un flujo mucho más ágil y menos regulado de mercancías.
De acuerdo con datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en 2024, los Estados Unidos procesaron más de 1.300 millones de transmisiones de «minimis», un aumento notable en comparación con los 139 millones procesados una década atrás, en 2015.
Promediando, según la Casa Blanca, las cifras indican que las autoridades de EE. UU. y Protección Fronteriza manejan más de cuatro millones de envíos «de minimis» diariamente. Este aumento refleja la creciente dependencia del comercio digital y cómo ha cambiado la dinámica de las importaciones.
El gobierno estadounidense enmarcó esta decisión en el contexto de su lucha contra el papel de China en la crisis de opioides sintéticos en el país, considerándolo «un paso fundamental para contrarrestar la creciente problemática de salud que se origina por el flujo ilegal de estos opioides en el territorio estadounidense.»
Por otro lado, la Federación de la Industria Ligera de China advirtió que la cancelación de la excepción «desestabiliza en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos.” En el momento de su anuncio a principios de abril, la agencia estimó que esta medida podría «afectar a la industria global en general» y «perjudicar los derechos e intereses del consumidor, incluyendo al pueblo estadounidense.»
Es importante mencionar que la administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) había considerado la posibilidad de finalizar este beneficio, pero no logró implementar su plan. Aunque ya se había comenzado a aplicar un impuesto del 10% sobre las importaciones de China en febrero, que también se extendió a los paquetes con un valor inferior a $800, se tuvo que ajustar su implementación para dar tiempo a que el servicio de aduanas se preparara para estos cambios, tras colapsar inicialmente.
Agencia EFE