Ecuador muestra a 1.500 soldados fronterizos con Colombia para «neutralizar los comandos de la frontera» grupal «»
Ecuador moviliza 1.500 tropas de fuerzas especiales, unidades de inteligencia y otros cuerpos contribuyentes hacia la frontera colombiana para

Ecuador moviliza 1.500 tropas de fuerzas especiales, unidades de inteligencia y otros cuerpos contribuyentes hacia la frontera colombiana para intensificar la misión de ‘localizar y neutralizar’ a los comandos fronterizos de un grupo criminal, el cual ha sido acusado de ejecutar el asesinato de 11 soldados ecuatorianos el pasado viernes.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Ecuador, desde el viernes se ha establecido una cerca táctica en la región y se han llevado a cabo varias operaciones de reconocimiento ofensivo y seguimiento territorial. Asimismo, se ha incrementado el monitoreo aéreo mediante el uso de helicópteros y drones para mejorar el control de la situación y asegurar la integridad de las operaciones en el área.
Alias Compadre, líder de los comandos fronterizos.
Foto:
Cortesía
Como resultado de esta operación, se ha confirmado la muerte del «comandante» del grupo conocido como ‘Compadre’, quien desempeñaba el rol de líder de los «comandos fronterizos» en la zona limítrofe entre Colombia y Ecuador.
Este hecho fue comunicado por las Fuerzas Armadas de Ecuador a través de un mensaje en su cuenta de la red social X, resaltando la colaboración en el intercambio de información con las agencias de inteligencia y seguridad de Colombia. El mensaje afirmaba que los guerrilleros neutralizados llevaban el alias de ‘Compadre’, desempeñándose como el jefe de los comandos en la frontera ecuatoriana.
Asimismo, se subrayó que Este individuo estaba presuntamente vinculado con el control de actividades de minería ilegal en Ecuador, así como con la extorsión a los mineros en la región, conocida como «vacunas.»
Según las investigaciones, ‘Compadre’ mantenía una alianza con el grupo criminal ecuatoriano Los Lobos, que también opera en otras áreas donde se registran actividades de minería ilegal. Se le tenía en alta estima por estar fuertemente armado con rifles de calibre 5.56 milímetros, lanzadores, explosivos y otros equipos de combate avanzados, lo que le daba un poder considerable en la zona.
Operativos contra la minería ilegal.
Foto:
Archivo privado
El viernes, 11 soldados ecuatorianos fueron trágicamente asesinados durante una misión en contra de la minería ilegal, tras sufrir una emboscada que, según el ejército ecuatoriano, fue atribuida a los comandos fronterizos, los cuales negaron su participación, según una declaración oficial emitida en Colombia.
La confrontación tuvo lugar en un sector denominado Alto Punino, un área situada en la cuenca del río Punino superiores, donde han proliferado campamentos de minería ilegal, específicamente en la frontera provincial entre Napo y Orellana, separados de Colombia por la provincia de Sucumbíos. Dicha área ha visto un crecimiento en la actividad ilícita en los años recientes, lo cual ha complicado aún más la situación de seguridad.