Donald Trump de Azul, ¿se rompió el protocolo de ropa durante el funeral del Papa Francisco?
Este sábado, 26 de abril, tuvo lugar el Funeral del Papa Franci, quien falleció el pasado lunes a la

Este sábado, 26 de abril, tuvo lugar el Funeral del Papa Franci, quien falleció el pasado lunes a la edad de 88 años. La emotiva ceremonia congregó a más de 200,000 fieles, además de 140 delegaciones oficiales que incluyeron a 50 jefes de Estado y de Gobierno, así como a varios miembros de casas reales de diferentes países. Este evento destacó no solo por su magnitud, sino también por la solemnidad que lo caracterizó.
Entre las figuras más relevantes que hicieron presencia en el funeral se encontraban el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Todos ellos ocuparon lugares destacados en la primera fila, siguiendo un protocolo riguroso que se basa en la dignidad y el orden alfabético correspondiente en francés.
La asistencia de Donald Trump al funeral generó un gran revuelo en los medios de comunicación internacionales. Esta atención no solo se debió a su participación en un evento tan significativo, sino también a su vestimenta, que contrastaba notablemente con la de la mayoría de los otros participantes.
El funeral del Papa Franci. Foto:AFP
El presidente Trump optó por un traje azul marino y una corbata de un azul más claro, una elección que suscitó comentarios debido a las normas de vestimenta recomendadas por el Vaticano para este tipo de ceremonias solemnes.
Según las pautas estipuladas en el documento ‘Ordo Wesymiarum Romani Pontifici’, actualizado en abril de 2024 por el fallecido pontífice, se establece que los participantes masculinos en un funeral papal deben vestir formalmente, siendo preferible el color negro en trajes, uniformes o prendas de vestir similares. Esto incluye el uso de corbata negra y el correspondiente emblema en la aleta izquierda del saco. Aunque las normas ofrecen cierta flexibilidad en la elección de otros colores oscuros, el negro continúa siendo el tono predominante, especialmente notable entre los más cercanos al pontífice y los representantes diplomáticos de alto nivel.
Presidente de los Estados Unidos Donald Trump Foto:AFP
A pesar de las directrices, Donald Trump no fue el único en optar por el azul marino: su predecesor, Joe Biden, así como el Príncipe Guillermo de Inglaterra, también eligieron este tono, cada uno siguiendo las posibilidades que permite el protocolo.
La Primera Dama estadounidense, Melania Trump, por su parte, acató las indicaciones sobre vestimenta femenina que el Vaticano exige para tales ceremonias. Ella lució un largo vestido de luto, acompañada de un manto negro que confería un aire de solemnidad a su atuendo.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (L) y la Primera Dama Melania Foto:AFP
Donald Trump se posicionó al principio de la primera fila, junto a Melania. A su lado estaba el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, seguido de Emmanuel Macron. En la misma fila, aunque a cierta distancia, se encontraba Volodimir Zelenski, quien, a pesar de la diferencia alfabética entre «Ucrania» y «Ethats-Unis» en francés, tuvo un lugar preeminente.
Volodimir Zelenski, quien arribó a Roma el sábado por la mañana acompañado de su esposa Olena Zelanska, eligió un atuendo distinto, optando por ropa oscura en lugar de su habitual uniforme de olivo. El presidente ucraniano llevaba una chaqueta negra más casual que la tradicional, con bolsillos en la parte delantera, una camisa por debajo y botas oscuras. Medios de comunicación rusos criticaron su elección de vestimenta, manifestando que no era apropiada para la ocasión.
Zelenski Foto:AFP
Antes de que se iniciara el ceremonial, Donald Trump tuvo breves encuentros con varias autoridades presentes. Esto incluyó un saludo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Durante la ceremonia, en el momento de intercambio de paz, Trump y Macron se dieron un apretón de manos como muestra de respeto mutuo.
El funeral estuvo dirigido por el cardenal Giovanni Batista RE y se desarrolló en un ambiente de recordación y respeto. Posteriormente, el ataúd fue trasladado al Papa Francisco, donde la ceremonia final se llevaría a cabo según su voluntad explícita, en la Basílica Romana de Santa María.
*Con información de EFE.
Escribiendo las últimas noticias.