¿Donald Trump cede en su guerra comercial? El presidente de los Estados Unidos propone reducir la aduana al 80 % de China
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó el viernes que tiene la intención de reducir las tarifas

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó el viernes que tiene la intención de reducir las tarifas aduaneras a los productos chinos hasta un 80%, en un contexto de negociaciones comerciales que se llevarán a cabo durante este fin de semana entre ambas naciones. Esta declaración fue ampliamente divulgada en los medios y ha causado un gran debate sobre sus posibles implicaciones en la economía global.
“El 80% de la aduana a China parece correcta!» , afirmó Trump a través de su red social. Esta reducción significaría un cambio significativo, dado que actualmente las tarifas aduaneras impuestas a China están en un nivel alto, fijado en el 145%. Trump enfatizó que «China necesita abrir su mercado a los Estados Unidos. ¡Sería muy beneficioso para ellos! ¡Los mercados cerrados ya no son una opción viable!», esta aseveración refleja su postura de que la apertura comercial favorecería a ambos países.
Los comentarios de Trump se producen en un momento crucial, cuando delegaciones de Estados Unidos y China están programadas para reunirse este fin de semana en Suiza, en lo que representa la primera reunión de alto nivel entre ambas potencias desde que estalló la guerra comercial actual. Este encuentro es visto como una oportunidad para intentar desactivar las tensiones que han aumentado en los últimos años.
El presidente sugirió que reduzca la aduana a China al 80 % Foto:Verdad social @realDonald Trump
Estas reuniones son históricamente rodeadas de secreción y ofrecen un ambiente de incertidumbre sobre los resultados esperados. Hasta el momento, ni la delegación de Estados Unidos, liderada por el Secretario del Tesoro, Scott, ni la de China, bajo la dirección del Viceprimer Ministro, Lympang, han confirmado el lugar exacto de las negociaciones. Las reuniones podrían incluso trasladarse de Ginebra a la cercana Lausana, debido a cortes de tráfico en Ginebra por celebraciones locales.
Las expectativas son variadas entre ambas partes; en Washington, el Secretario del Tesoro ha hecho hincapié en que la reunión será simplemente un contacto preliminar, mientras que el propio Donald Trump se ha mostrado más optimista y comentó que se espera obtener «algo significativo» de estas discusiones.
La aduana de Donald Trump sigue impactando los precios de varios productos. Foto:Tejer
China se mantiene firme y asegura que no cederá ante el ‘chantaje’ de Estados Unidos
Conversaciones oficiales provenientes de China enfatizan que no se someterán a la «extorsión» y que Beijing espera sinceridad en las negociaciones con su contraparte estadounidense. Esta postura sugiere que existirá una firme resistencia por parte de China a cualquier tipo de ultimátum.
Estados Unidos y China llegan a Suiza después de una serie de imposiciones arancelarias progresivas. Las tarifas implementadas por la administración de Trump han sido respondidas de manera consistente por el régimen de Xi Jinping. Actualmente, Estados Unidos aplica un 145% en impuestos sobre las importaciones de China, una situación que, incluso en Washington, reconocen que no es sostenible a largo plazo.
Por su parte, el gigante asiático ha aumentado los aranceles a las importaciones de EE. UU. hasta un 125% y, según informes, no hay intención de realizar nuevos incrementos, ya que Beijing considera que esos niveles son suficientes para evitar el ingreso de productos estadounidenses.
La Agencia Bloomberg, citando fuentes internas, sugiere que durante las negociaciones, Trump puede tener la habilidad de reducir sus tarifas hasta un 60%, y que Beijing podría responder con un gesto de buena voluntad al realizar un ajuste similar.
Déficit de fentanilo y desequilibrio comercial
Las acciones de Estados Unidos hacia China están motivadas, en parte, por lo que se considera una respuesta insuficiente de Beijing para frenar la entrada de fentanilo en el país. Este tema ha sido un punto de tensión en las discusiones entre ambas naciones, además de que el déficit comercial que la economía de EE. UU. mantiene con la economía asiática sigue siendo un factor determinante. En 2024, el déficit en comercio de bienes ascendió a $ 582.4 mil millones, además de un déficit de $ 295.4 mil millones en servicios, según los datos facilitados por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos.
Los analistas opinan que China cuenta con activos significativos en estas negociaciones, gracias a su dominio en el comercio de tierras raras, de las cuales Estados Unidos importa el 70% para una variedad de industrias, incluidas las tecnológicas y militares. Además, China es el segundo mayor tenedor de bonos del Tesoro estadounidense, lo cual le otorga un poder adicional en estas negociaciones.
Con información de AFP y EFE