Distrito recupera inmuebles en Chambacú con apoyo del ESMAD para acabar con talleres, comedores y gomerías – Desde dentro
En una operación de alto impacto social y logístico, La alcaldía de Cartagena inició este miércoles una fase de





En una operación de alto impacto social y logístico, La alcaldía de Cartagena inició este miércoles una fase de desalojo de talleres, llanteras y establecimientos comerciales que estaban ocupados ilegalmente. una parte estratégica del sector Chambacú, conocido como El Papayal, a dos minutos del Centro Histórico.
La diligencia, marcada por un ambiente de tensión y la presencia de agentes de la Policía Nacional, tiene como objetivo la devolución íntegra del bien cuyo construcción del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú, megaproyecto cuyo avance físico supera el 50%.
El desalojo se está llevando a cabo en el área aledaña a Muebles Jamar y frente al Centro Comercial Mall Plaza, un punto sensible que durante décadas ha sido sinónimo de abandono e informalidad, y eso ahora El distrito quiere transformarlo en un espacio digno para la recreación y el deporte.
A través de este procedimiento damos cumplimiento al fallo del tribunal; Esta propiedad pertenece al distrito de Cartagena. Hoy continuamos con lo recomendado por el inspector de policía del sector.
Bruno Hernández, secretario de Gobernación de Cartagena.
LEER TAMBIÉN
La legalidad como base para la acción.
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
Las diligencias, realizadas por la Inspección de Policía del Municipio. 2, se realiza de conformidad con la Orden N° 003 del 31 de enero, ratificada el 26 de febrero de 2025, una orden judicial que ordena la devolución de un bien a posesión o posesión exclusiva.
“Con este trámite estamos cumpliendo con lo dispuesto por el tribunal, este es un inmueble del distrito de Cartagena, hoy damos continuidad a lo ordenado por el inspector policial de este sector”, dijo Bruno Hernández, secretario de Gobernación del distrito, quien estuvo presente en la zona para dar detalles del operativo y Atendemos quejas de vendedores que alegan vulneración de sus derechos.
El funcionario enfatizó enfáticamente que la legalidad de la intervención estaba protegida: se crearon más de 15 juntas directivas, y según el distrito, un total de 30 a 40, establecidas por los invasores para detener el proyecto. desestimado por el tribunal, que “llegaron a un acuerdo con el Distrito porque estábamos operando dentro del marco legal”.
LEER TAMBIÉN
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
El secretario Hernández reiteró que las empresas: talleres, comedores, llanteras y una panadería en la esquina– haber sido debidamente notificados.
Los comerciantes que no aceptaron voluntariamente -el distrito asegura que les hizo una oferta institucional de apoyo a través de agencias como Corvivienda- corren hoy riesgo de desalojo.
LEER TAMBIÉN
Estamos convencidos de que esta intervención es necesaria por el bien de la ciudad y sus habitantes. Chambacú es un territorio que aspira a convertirse en un espacio nuevo, digno, seguro y ordenado para los cartageneros.
Bruno Hernández, secretario de Gobernación de la ciudad.
mudanza familiar
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
Ante la intervención de la fuerza pública contra los emprendimientos, la Alcaldía de Cartagena enfatiza el proceso de reubicación integral de las familias que vivían en el lote en condiciones precarias.
El distrito recordó que había llevado a cabo un proceso concertado de reasentamiento de 104 familias.
Quienes vivieron durante las invasiones conocidas como «Las Pesebreras» y otros lugares del territorio se marcharon voluntariamente y hoy viven en viviendas dignas en proyectos como Caminos del Cerro, Torres de Sevilla y el Edificio Giomar.
De hecho, 37 familias abandonaron directamente la zona de intervención empresas, garantizando un «techo adecuado» antes de la demolición.
LEER TAMBIÉN
Acción conjunta y tensión en la zona
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
A pesar de la distribución de las instituciones, la tensión en este ámbito persiste.
Los dueños de negocios se enfrentan a máquinas que derriban estructuras mientras La policía acordonó la zona.
El distrito también se dio cuenta de esto. La zona de El Papayal ha sido un lugar de inseguridad y microtráfico en el pasado, añadiendo un argumento de seguridad pública a la urgencia de la restitución.
“Todos estamos convencidos de que esta intervención es necesaria por el bien de la ciudad y sus habitantes. Chambacú es un territorio que está llamado a convertirse en un nuevo espacio digno, seguro y ordenado para los cartageneros”, concluyó el secretario Hernández, afirmando que el objetivo es devolverle a Chambacú su vocación pública al servicio de sus ciudadanos.
LEER TAMBIÉN
Desalojo de Chambacu Foto:Distrito de Cartagena
El desalojo, que está previsto que finalice entre hoy y mañana, Fue coordinado por diversas entidades que garantizan el proceso: el Ministerio del Interior, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), el Cuerpo de Bomberos, la DATT para el control de la movilidad y la Unidad de Gestión del Espacio Público y la Movilidad (GEPM). Además, en el lugar se encuentran la Oficina Distrital de Personal, el ICBF y Migración Colombia para proteger los derechos de las personas.
Además, te invitamos a ver nuestro documental.
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena