Diputado de Atlanta ofrece cartel de recompensa por capturar feminicidios ante aumento alarmante de casos en el departamento – Desde dentro
Ante el alarmante aumento de la violencia de género en el Atlántico, Diputada Alejandra Moreno, Presidenta de la Comisión

Ante el alarmante aumento de la violencia de género en el Atlántico, Diputada Alejandra Moreno, Presidenta de la Comisión Jurídica de la Mujer de la Asamblea Departamental, hizo una propuesta fuerte: la creación de un cártel de premios para la adquisición presuntos responsables de los asesinatos de mujeres en este departamento.
Una iniciativa cuyo objetivo es Gobierno, Fiscalía General de la Nación y Policía Metropolitana de Barranquilla, Exige que las instituciones actúen con elocuencia publicando los nombres, fotografías y detalles forenses de los agresores prófugos y ofrezcan recompensas económicas a quienes proporcionen información veraz que permita su localización.
“Esta es una respuesta urgente a la impunidad que enfrentan hoy las víctimas y sus familias. No podemos permitir que los feminicidios sigan campando a sus anchas por nuestras calles. Los ciudadanos deben saber que las autoridades están realmente comprometidas con proteger la vida de las mujeres y garantizar la justicia», afirmó la parlamentaria.
Un remedio para una crisis silenciosa
La propuesta llega en medio de un panorama inquietante. Según datos oficiales, al menos 44 mujeres fueron asesinadas en el Atlántico en 2025, de las cuales 7 casos fueron catalogados como feminicidio.
Barranquilla es una de las ciudades afectadas por la violencia contra las mujeres. Foto:iStock
Organizaciones comunitarias como la que lidera Ruth Mery Pareja Benítez advierten que la cifra real puede ser mayor debido a un registro insuficiente y falta de control judicial en muchos procesos.
«Como siempre, lamentamos la muerte de una mujer. Asesinamos a 44 mujeres y muchas de ellas no están incluidas en las estadísticas oficiales. «Necesitamos una acción decisiva y una coordinación real entre las instituciones».dijo Pareja, representante de organizaciones de mujeres del Atlántico.
Barranquilla y las comunas de Soledad, Malambo y Sabanalarga Ellos concentran el mayor número de casos y varias víctimas ya han denunciado a sus agresores o han utilizado medidas de protección ineficaces.
Atractivo institucional
La representante también lo afirma en su propuesta. El cartel del premio va acompañado de mecanismos de protección de denunciantes y apoyo jurídico a las víctimas, respetando los principios del debido proceso y la presunción de inocencia.
Atlántico registra 44 mujeres asesinadas, organizaciones denuncian subregistro de estos casos. Foto:TIEMPO
“Queremos enviar un mensaje de tolerancia cero hacia los delitos de género. La vida de las mujeres no puede seguir dependiendo de la felicidad ni del silencio institucional. Necesitamos justicia y resultados», insistió el diputado.
La iniciativa también incluye el establecimiento de equipos técnicos y legales para evaluar la viabilidad legal, operativa y presupuestaria del plan. La propuesta ya fue enviada al Gobierno del Atlántico, a la Fiscalía y a la Policía determinar su implementación en los próximos días.
En lo que va del año, los feminicidios han aumentado en el Atlántico indignación ciudadana. Casos recientes en Soledad y Malambo demostraron deficiencias en atención y protección, a pesar de que las víctimas tenían un historial documentado de violencia.
La Procuraduría General de la República instó a las autoridades locales a priorizar las investigaciones sobre estos delitos y crear mesas de seguimiento mecanismos interinstitucionales para prevenir la revictimización y garantizar una justicia efectiva.
«No podemos seguir sumando nombres a la lista de víctimas. Cada asesinato de una mujer no es sólo una tragedia personal, sino una herida social que nos plantea un desafío como Estado y como sociedad», concluyó el parlamentario.
Puede que te interese
Prevenir el embarazo en adolescentes | tengo medicina para ti Foto: