Díaz-Balart al Presidente de Colombia
El tema de las adicciones, en particular el abuso de drogas, ha sido un foco de preocupación en varias

El tema de las adicciones, en particular el abuso de drogas, ha sido un foco de preocupación en varias esferas de la política colombiana. Recientemente, el representante de la Cámara de los Estados Unidos, Mario Diaz-Balart, hizo declaraciones controversiales dirigidas hacia el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Diaz-Balart, en un tono crítico, mencionó que el presidente aparentemente se encuentra en una situación vergonzosa, instando a Petro a buscar ayuda profesional para abordar lo que él califica como una adicción a las drogas. El comentario se originó después de que Petro acusara a Diaz-Balart de liderar un supuesto «complot» con la intención de desestabilizar su presidencia.
El congresista Diaz-Balart no solo ofreció críticas sino que también incluyó una lista de programas de rehabilitación de drogas en su mensaje en la red social X, sugiriendo que el presidente debería considerar seriamente buscar ayuda profesional para sus conocidos problemas. La intervención de Diaz-Balart resalta una preocupación mayor sobre los efectos que el abuso de sustancias puede tener, no solo en la salud personal de una figura pública, sino también en su capacidad para gobernar eficientemente.
Mensaje de Mario Diaz-Balart a Gustavo Petro.
Foto:
@Mariodb / x.
En un discurso que tuvo lugar el martes en Bogotá, Gustavo Petro no se quedó callado y respondió a las acusaciones de Díaz-Balart al calificarlo como el “jefe” de un grupo que intenta utilizar el Congreso colombiano para forzar su salida del poder. El presidente colombiano se mostró firme y desafiante, declarando que la «revolución colombiana debe explotar» en respuesta a lo que él considera un ataque infundado instigado por elementos comparables a los nazis en los Estados Unidos.
Esta intercambio de acusaciones se intensificó cuando el ex canciller Álvaro Leyva pidió a Petro reconsiderar su permanencia en el servicio, citando alegaciones sobre su supuesta lucha contra la adicción. Según Leyva, el ex canciller y una figura clave en la administración de Petro entre 2022 y 2024, existe un «plan» coordinado por Díaz-Balart para hacer caer al presidente.
El ambiente de tensiones políticas se agrava aún más por la referencia de Petro a Leyva, sugiriendo que es fuente de desinformación y confusión en el contexto político actual. «¿Quién da las órdenes? Es Leyva quien escribe infusiones», afirmó Petro, cuestionando su lealtad y apuntando a la narrativa que sugiere que está manipulando situaciones en su contra. Este tipo de acusaciones reflejan un clima cada vez más polarizado en el Congreso y en la política colombiana en general.
Ex canciller Álvaro Leyva y presidente Gustavo Petro
Foto:
Presidencia
Es notable que Leyva, un político con una vasta experiencia en procesos de paz en Colombia y vínculos significativos con grupos guerrilleros, había servido como ministro de Relaciones Exteriores bajo la administración de Petro. En su carta, que ha resonado en los círculos políticos, Leyva también destacó comportamientos anómalos que ha observado en el presidente durante viajes oficiales, sugiriendo que podrían estar relacionados con un problema más profundo de abuso de sustancias.
La situación es lamentable, ya que muchos sienten que estos problemas no solo afectan al presidente en un plano personal, sino que también tienen implicaciones más amplias para la estabilidad y la dirección política de Colombia. «Reconocer que estas desapariciones, comportamientos erráticos son indicadores de una enfermedad es fundamental», concluyó Leyva, haciendo hincapié en que es tanto una tragedia personal para el presidente como para el pueblo colombiano en su conjunto.