Detectar más robo de luz en Barranquilla y el Atlántico
Air-E Company, Intervention, continúa su contundente batalla contra el robo de electricidad en Barranquilla y otros municipios del Atlántico.

Air-E Company, Intervention, continúa su contundente batalla contra el robo de electricidad en Barranquilla y otros municipios del Atlántico.
En su última operación, la compañía logró identificar varios nuevos casos de fraude líquido en diversas instalaciones comerciales y granjas, lo que evidencia la persistencia y resistencia de esta práctica ilegal en la región. La situación ha alcanzado niveles alarmantes, y Air-E está decidida a actuar de manera contundente para erradicar este problema.
En particular, en Barranquilla, se detectó un caso en un taller mecánico situado en la calle 38 con carrera 26, donde se encontró un medidor que había sido quemado. Asimismo, en este mismo lugar, los inspectores encontraron, entre artículos de literatura, un medidor que mostraba signos de haber sido manipulado. Estos descubrimientos son indicativos de una red más amplia de fraude que afecta a los proveedores de energía.
Otro incidente relevante tuvo lugar en la calle 48 de carrera 5B, en el sur de Barranquilla, donde se descubrió un medidor que había sido manipulado. Esto pone de relieve la necesidad imperiosa de que las autoridades intensifiquen sus inspecciones para evitar que estas irregularidades continúen afectando a la comunidad.
Las instalaciones comerciales son parte de la lista de fraude líquido.
Foto:
Gracias a la amabilidad: comunicación Air-E intermedia
Adicionalmente, en una planta comercial dedicada a la venta de teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos, localizada en la calle 34 de carrera 45, se hallaron equipos de medición que presentaban marcas de manipulación. Esto no solo es un desfalco económico para la empresa proveedora, sino que también afecta a los consumidores regulares que cumplen con sus obligaciones.
En otro caso similar, una tienda de suministros cerca de la diagonal 88 en carrera 1e, en el distrito Santo Domingo de Guzmán, también fue señalada por irregularidades. Allí se identificó un medidor electrónico cuya conexión principal había sido alterada sin autorización.
Un incidente más se registró en una zona cerca de 43 racas y 45th Street, donde se encontró que un servicio había sido conectado directamente a un medidor dañado, lo que representa un grave riesgo de seguridad tanto para los usuarios como para el sistema eléctrico en general.
Air-E proporciona servicios de energía en el Atlántico.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Air-E
Casos en Soledad, Santo Tomás y Sapurí
En el sector de la carrera 18C con 81 Street, en la segunda etapa del distrito Almendros en Soledad, se encontró que el servicio estaba conectado directamente, sin un medidor. Esto señala una falta alarmante de supervisión y control en el área.
De forma similar, en una panadería ubicada en la calle 56 con 32 en el Vecindario de Las Gaviotas de Soledad, se encontró un medidor que poseía marcas de herramientas, indicando que había sido manipulado. Asimismo, en un centro comercial de Santo Tomás, se descubrió un equipo de medición que estaba dañado, lo cual afecta la operatividad del comercio y podría poner en riesgo a los clientes.
En la carretera Sapurí, en un punto específico del kilómetro 5, se detectó un servicio conectado directamente sin un medidor y sin facturación, enlazado con un transformador de 75 kVA. Este tipo de fraude no solo es un delito, sino que puede resultar en accidentes graves si no se controla.
Según un comunicado emitido por la empresa, «El fraude fluido es un delito tipificado en el Código Penal, y la manipulación ilegal de redes eléctricas e infraestructura expone a las personas a graves riesgos». Es crucial que todas las partes involucradas actúen con responsabilidad y compromiso para frenar este tipo de ilegalidades que afectan a la comunidad.