Después de seis meses, los colombianos llegaron encarcelados en la comunicación de Venezuela con sus familias: esto es conocido
Tras más de seis largos meses sin noticias sobre sus seres queridos, los familiares de colombianos encarcelados en Venezuela

Tras más de seis largos meses sin noticias sobre sus seres queridos, los familiares de colombianos encarcelados en Venezuela finalmente lograron establecer comunicación con ellos. Sin embargo, la situación resulta muy diferente a lo que había anunciado el presidente de Colombia, pues tan solo uno de los prisioneros fue visitado durante este encuentro que tuvo lugar el domingo, coincidiendo con el Día de la Madre.
«Hoy, los familiares de los prisioneros colombianos en Venezuela finalmente pudieron visitarlos. Es un buen paso hacia su liberación y regreso», compartió el presidente colombiano en su cuenta de X.
En una charla exclusiva con El Tiempo, varios familiares expresaron sus emociones y preocupaciones. Compartieron que los colombianos se encuentran en buen estado, recibiendo alimentos, pero al mismo tiempo, solicitaron que se acelere el proceso para su liberación. La ansiedad y el sufrimiento han permeado a estas familias durante meses, y la reciente comunicación ha traído un rayo de esperanza.
Parientes de colombianos encarcelados en Venezuela – Protesta en Bogotá Foto:La familia cortesía
Yari Navarro, tía de Brayan Navarro, fue una de las últimas en recibir una llamada el jueves 15 de mayo. Ese mismo día, se mantuvo alerta esperando no perder la conexión. En ese entonces, más de ocho familiares habían logrado comunicarse con sus seres queridos, quienes están recluidos en El Rodeo, una prisión donde al menos 15 colombianos están actualmente detenidos.
Después de las 5 de la tarde, el teléfono sonó. «Brayan dice que está bien, que duerme, que come, que tiene salud», compartió Navarro con El Tiempo, mientras otros parientes, en la misma situación, reafirmaron su deseo de regresar a tierras colombianas.
Este periódico logró constatar que hay un total de 16 colombianos desaparecidos en Venezuela desde las elecciones del 28 de julio. Se ha confirmado que la mayoría de ellos se encuentra en Rodeo I, según lo manifestado por los familiares en sus llamadas de este jueves.
Brayan dice que está bien, que duerme, que come, que tiene salud
Yari NavarroTía de Brayan Navarro
Por otro lado, el gobierno venezolano ha mantenido un silencio sobre las condiciones de estas prisiones. De acuerdo con la organización Foro Criminal, se estima que hay alrededor de 72 prisioneros extranjeros en el país, incluyendo a colombianos.
«Luego de varios meses de incomunicación y sin conocer su paradero, me he podido comunicar por teléfono con alguno de los prisioneros extranjeros en Rodeo. Confiamos en que todos los prisioneros políticos reciban comunicación y visitas de familiares y abogados», escribió en X Alfredo Romero, coordinador del Foro Criminal.
Recientemente, se ha sabido que Carlos Alberto Cañas y Martín Emilio Rincón Qitien, también detenidos en Rodeo I, enfrentan acusaciones de terrorismo y conspiración por parte del Tribunal 49 en funciones de terrorismo.
En un esfuerzo conjunto, la semana pasada, el Comité de Libertad para los Prisioneros Políticos, una destacada organización venezolana, visitó la Embajada Colombiana en Caracas. Su objetivo fue solicitar una mayor agilidad en el proceso relacionado con los prisioneros colombianos, cuyo estatus ha impedido la atención consular necesaria.
Piden la liberación de los colombianos encarcelados en Venezuela Foto:Ana Rodríguez Brazón/El Tiempo
Fuentes cercanas a Bogotá han indicado que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha enviado una nueva carta a Venezuela solicitando acceso a sus ciudadanos encarcelados.
¿Quiénes son los colombianos identificados que permanecen encarcelados en Venezuela?
- Manuel Alejandro Tique Chaves
- Arlei Danilo Espitia Lara
- David Josué Misse Durán
- Edwin Iván Colmenares García
- Kevin José Saavedra Basallo
- Danner Gonzá Barajas Alba
- Leidy Jimena Méndez Lucema
- Brayan Sair Navarro Cáceres
- Carlos Alberto Cañas Carrer
- Martín Emilio Rincón
- Oscar Alexander Viera Zárate
- Nelly Zuleima Sánchez Torres
- Cristian Jesús Rodríguez
- Jhonny Jhoan Villan Virgüez
- Luz Estela Rodríguez Umaña
- Manuel Alejandro Mazuera
Puedes hacer más por las capturas de colombianos
El Comité sobre la Libertad de los Prisioneros Políticos mostró su agradecimiento al presidente Petro por los esfuerzos que su gobierno ha comenzado en relación con Venezuela. Sin embargo, sus representantes insisten en que se debe hacer aún más.
«Entendemos que cualquier avance es importante y reconocemos los esfuerzos enfocados en la protección de sus derechos. Sin embargo, es nuestro deber expresar con respeto y claridad que este paso ha sido insuficiente ante la gravedad de la crisis», menciona parte de la declaración del comité, publicada en la red social X.
Los representantes del comité enfatizan que la mayoría de los ciudadanos colombianos «continúan arbitrariamente detenidos por razones políticas en Venezuela» y que muchos de ellos aún no han tenido la oportunidad de ver a sus familiares o recibir visitas consulares.
Además, reiteraron la urgencia de una mayor atención en Colombia, dado que el 28 de abril, los familiares de los detenidos se manifestaron frente a la sede del gobierno en Bogotá. En esa ocasión, «no recibieron respuestas claras y oportunas», y continúan siendo víctimas de esta situación, haciendo constantes denuncias sobre la grave situación y pidiendo apoyo al gobierno colombiano para lograr la liberación de sus seres queridos.
Ana María Rodríguez Brazón
Corresponsal
Caracas