Del gobernador dicen que durante el año se redujo en casi el 80 por ciento – Desde dentro
Hay un progreso significativo en la lucha contra la violencia sexual: del 1 de enero al 11 de julio

Hay un progreso significativo en la lucha contra la violencia sexual: del 1 de enero al 11 de julio de 2025, solo cuatro kempicidas, una reducción en el 78 por ciento, en comparación con 18 casos reportados en el mismo período del año anterior, se distinguió del gobierno del Valle del Cauca.
Estos números, revelados por el Observatorio de Prevención y Control del Departamento, fueron calificados por las autoridades regionales como un «paso histórico».
Campaña de la ONU de las mujeres. En promedio, tres mujeres son asesinadas en el país todos los días por ser mujer. Foto:Mujeres de la ONU Colombia
«Con gran satisfacción, tengo que decir Valelecaucanos que hemos reducido Kudychy en un 78 %»dijo el gobernador de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, durante el último Consejo de Seguridad con respecto a la violencia basada en el género.
«Este resultado no es accidental, es el fruto de un trabajo expresado con la policía doméstica, la línea púrpura, la patrulla púrpura y las redes de la ciudad, lo que garantiza que las quejas de las mujeres se tratan rápidamente y sin revisión», señaló.
El presidente agregó que de los cuatro casos registrados durante el año dos tuvieron lugar en Cali, la capital del departamento y uno en Buenaventura y Trujillo, municipios con desafíos históricos en términos de seguridad y acceso a servicios de protección.
Aunque cada caso sigue siendo una tragedia, las autoridades enfatizan que la tendencia decreciente refleja una mayor efectividad para prevenir, en la queja del momento adecuado y la intervención institucional.
Las autoridades aumentaron las operaciones orientadas para prevenir la visión. Foto:Policía
Fortalecer la atención y la prevención
Como parte de la estrategia de consolidación de estos resultados, el gobierno anunció una serie de medios para fortalecer las habilidades institucionales en todo el territorio. Entre ellos está Aumento del número de estaciones de policía familiares en municipios con altos indicadores de violencia doméstica, así como capacitación obligatoria para sus funcionarios en el alcance del enfoque de los protocolos de género y atención.
«Nos reuniremos con los alcaldes de todo el departamento para adaptar los esfuerzos y mejorar las posibilidades locales. No es suficiente tener recetas: necesitamos la presencia, cerca y efectiva cuando una mujer pide ayuda», dijo el presidente.
Además, se anunció un programa conjunto en la oficina del fiscal general centrado en la atención psicosocial para las personas que ejercen violencia, tanto hombres como mujeres.
«También hay violencia contra los hombres y no podemos ignorarla. Trabajar con agresores es la clave para romper el círculo de violencia. Ofreceremos programas psicológicos de acompañamiento y transformación conductual», dijo Toro.
Ruta de cuidado reforzado
Yurany Ordóñez, Secretaria de la Mujer, igualdad sexual y diversidad sexual, Valle del Cauca, enfatizó el fortalecimiento de la atención de la atención a la violencia basada en el género, un sistema integral que expresa servicios de salud, justicia, protección y apoyo psicosocial.
No es hora de cerrar en cinco ciudades del país. Foto:Héctor Fabio Zamora.
«Las personas que viven en situaciones de violencia pueden comunicarse con la línea de atención 106 y 6203580, en las que los expertos en sexo escucharán sus asuntos e inmediatamente activarán la ruta apropiada», dijo Ordonez.
«La confianza en las instituciones está creciendo, lo que se refleja en quejas más tempranas y tragedias menos consumidas», agregó.
Modelo a repetir
Vale la pena mencionar que el número de Valle del Cauca contrasta con las tendencias en otras regiones del país en el que la kudicidia mostró estancamiento e incluso crece.
Los expertos en derechos humanos y las organizaciones de mujeres elogiaron el enfoque integral del departamento, que combina prevención, sanciones y transformación social.
Sin embargo, las autoridades del departamento advirtieron que la alerta permanece activa. «No dejaremos nuestra guardia. Cuatro kuma todavía son cuatro. Nuestro objetivo es lograr cero», dijo el gobernador.
Otra información que puede interesarle
Los políticos analizan la decisión del juez. Foto: