Declaraciones Augusto Galán Sarmiento sobre deficiencias de drogas
El ex ministro de salud, Augusto Galán Sarmiento, ha calificado de «complejo» el panorama actual que enfrenta el país

El ex ministro de salud, Augusto Galán Sarmiento, ha calificado de «complejo» el panorama actual que enfrenta el país en relación a la carencia de medicamentos y otros servicios esenciales del sistema de salud. Su intervención se produjo en el contexto de un debate profundo sobre los problemas que afectan a la población, quien se ve forzada a buscar alternativas debido a la falta de tratamientos adecuados disponibles.
Galán, quien se desempeña como director del Centro de Pensamiento Estamos Sanos, destacó las múltiples alternativas a las que los ciudadanos recurren cuando no reciben el tratamiento apropiado. «La realidad es que la población está enfrentando un escenario profundamente preocupante. En un reciente estudio multidimensional sobre la pobreza, quedó claro que muchas personas se ven obligadas a recurrir a Yerbhather y a remedios caseros, abandonando los tratamientos médicos tradicionales porque no tienen recursos suficientes, y porque el sistema de salud no les ofrece la protección que requieren», indicó.
Aspecto de la Convención Nacional de Ventas Minoristas Farmacéuticas. Foto:Tomado de X: Phenalco
Galán compartió sus preocupaciones durante la Convención Nacional de Retail Pharmaceutical, un evento organizado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) que tuvo lugar entre el 24 y 25 de abril en Barranquilla.
La población «es destruida»
Desde la capital del Atlántico, Galán, quien fue ministro de salud durante el mandato del presidente Ernesto Samper, dio un mensaje sombrío, describiendo otros aspectos de la situación como «dolorosos». «Es evidente que la población está deteriorada. De hecho, hay información alarmante sobre pacientes que han solicitado muerte digna simplemente porque no reciben los medicamentos necesarios y han decidido dejar de buscarlos», reveló Galán Sarmiento.
Ex ministro de salud, Augusto Galán Sarmiiento. Foto:Caucayo de Diego
El director del Centro Mental, Estamos Sanos, subrayó que esta información es conocida públicamente y no dudó en expresar su preocupación. «Esta es una situación extremadamente delicada. Sabemos que en algunos casos se ha documentado que esto está ocurriendo. Las barreras de acceso son tan complicadas que han llevado a pacientes en condiciones crónicas, o que requieren medicamentos de alto costo, a tomar decisiones verdaderamente drásticas y desesperadas», añadió el ex ministro de salud.
El presidente actuó frente a los farmacéuticos
Cabe recordar que en marzo del año anterior, durante las quejas de los usuarios sobre la falta de medicamentos, el presidente Gustavo Petro se dirigió directamente a la problemática de la deficiencia de productos farmacéuticos. En su declaración, instó a los superintendentes de salud a investigar la situación y preguntó: «¿Dónde se encuentran los fármacos que no se están proporcionando a la población…?». También da instrucciones a las fuerzas del orden para que estén disponibles ante la situación.
Los usuarios han mostrado apoyo en las droguerías que esperan en Barranquilla en marzo. Foto:Vanexa Romero/
El jefe del estado también enfatizó que esta orden era una señal clara de su gobierno, el cual describió como «una dictadura». Sin embargo, admitió que «este es el derecho de la República y ocurre porque no se había utilizado».
Estos comentarios desataron cuestionamientos, incluso por parte de otros sectores, incluyendo a la Fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien criticó las afirmaciones del presidente y destacó que existen líneas de investigación en el sector salud que se han mantenido activas durante años.
Agregó que, según el Código de Procedimiento Penal, cualquier tipo de búsqueda sólo puede ser iniciada por la Oficina del Fiscal y ordenada por un juez, ya sea para recolectar pruebas o realizar arrestos.
Más información de interés:
https://www.youtube.com/watch?v=a8ggpdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barranquilla