Tecnología

De un video de 19 segundos frente a algunos elefantes para convertirse en el gigante de video global

«Aquí nos enfrentamos a los elefantes». Esta sencilla pero significativa frase marcó el inicio de la historia de YouTube.

De un video de 19 segundos frente a algunos elefantes para convertirse en el gigante de video global

«Aquí nos enfrentamos a los elefantes». Esta sencilla pero significativa frase marcó el inicio de la historia de YouTube. Era el 24 de abril de 2005. Kiefer Karim, uno de los co-fundadores de esta revolucionaria plataforma, había subido un video de apenas 19 segundos que capturaba la atención de los espectadores en el zoológico de San Diego. No había necesidad de equipos sofisticados como trípodes, micrófonos de mano o un guion elaborado. Era simplemente una persona mostrándonos a los animales de manera directa con una cámara en mano, brindando una experiencia auténtica durante una tranquila tarde de primavera.

Nadie en ese momento podía prever que esos breves 19 segundos serían el preludio de una transformación cultural masiva.

Se cuenta que Chad Hurley y Steve Chen, dos empleados de PayPal, se encontraban en una fiesta en enero de 2005 cuando notaron que, aunque todos compartían fotos y clips de videos, existían serias limitaciones para intercambiarlos debido a formatos y software incompatibles. «Nuestro objetivo era simplificar ese proceso lo más posible», recordó Chen en una entrevista un año más tarde.

Con un deseo de innovar y superar los problemas que enfrentaban, Hurley, Chen y Karim se embarcaron en el desarrollo de un sitio donde los usuarios pudieran subir y compartir videos sin complicaciones. El primer prototipo de YouTube, inspirado en un sitio de citas llamado Hotornot, pronto evolucionó en una plataforma que permitía a la gente compartir lo que deseara.

YouTube rápidamente encontró un aliado en MySpace, la red social creada por Tom Anderson, donde los jóvenes empezaron a incluir videos en sus perfiles. El gran giro ocurrió en diciembre de 2005 cuando un sketch de «Saturday Night Live» se volvió viral, catapultando el tráfico de YouTube en un asombroso 83%. De pronto, el video en línea se convirtió en un fenómeno de la cultura popular.

La explosión viral y el salto a Google

En octubre de 2006, Google adquirió YouTube por la asombrosa cantidad de $1,650 millones. Hurley y Chen se volvieron millonarios de la noche a la mañana. Sin embargo, se enfrentaban a numerosos desafíos: la plataforma debía navegar en las complejidades de los derechos de autor, mantener su esencia comunitaria, y convertir la atención que generaba en ingresos monetarios.

YouTube nació como una colección de vitrinas espontáneas. No había sets de filmación ni producciones prolijas: solo personas que se grababan en sus habitaciones, combinadas con anuncios, videoclips y fragmentos de programas de televisión. Con el lanzamiento del Programa de Socios en 2007, muchos creadores empezaron a profesionalizar su contenido. Lo que comenzó como un simple video frente a los elefantes dio origen a una nueva industria de vlogs, comedia, tutoriales y gaming, muchos de los cuales alcanzaron una calidad equiparable a la televisión.

La página principal de YouTube en enero de 2006

En la versión hispana de YouTube, los primeros años fueron un período de creatividad desenfrenada y un poco desorganizada. Rubius innovó con sus ‘vlogs épicos’, mientras que Fernanfloo deleitó con su humor característico. Por su parte, Auronplay comenzó a crear videos desde su propia habitación y tanto Willyrex como Vegeta compartieron sus primeras experiencias de juego en «Call of Duty» y «Uncharted». Estos videos eran, en esencia, creaciones artesanales; la intención no era complacer a un algoritmo, sino divertirse y disfrutar del proceso. Con el tiempo, esas dinámicas han cambiado drásticamente, dejando atrás ese espíritu fresco en favor de una creciente profesionalización en la plataforma.

En 2012, Vine trajo una nueva forma de consumir contenido, limitando los clips a seis segundos y, aunque fue cerrado en 2017, su influencia sentó las bases para la brevedad en plataformas como TikTok. Aunque YouTube comenzó como un espacio completamente basado en la espontaneidad, tuvo que adaptarse a estas nuevas tendencias: en 2021, oficialmente lanzaron las Shorts.

El desarrollo de miniaturas

Sin embargo, la línea que separa a YouTube de la antigua televisión se ha vuelto cada vez más difusa. Se reporta que más de mil millones de horas de contenido son vistas diariamente en televisores inteligentes. Neal Mohan, Director General de YouTube, no dudó en afirmar este año: «YouTube es el nuevo televisor«.

Y no se trata solo de que la plataforma pueda ser vista en televisores. También los contenidos de los canales de televisión tradicionales se están subiendo a YouTube. Disney+, por ejemplo, publicó los primeros episodios de ‘Andor’ en la plataforma, mientras que muchas cadenas se aseguran de trasladar su contenido a YouTube.

¿YouTube es el nuevo televisor?

La evolución de YouTube ha superado todos los obstáculos. MrBeast con sus más de 388 millones de suscriptores, ha liderado una generación de creadores que ya no se conforman con grabar en casa: ahora producen éxitos de taquilla con presupuestos significativos. Junto a él, Sidemen, Mark Rober y Dude Perfect demuestran cuán lejos ha llegado la profesionalización de la plataforma. Muchos de los creadores que han mencionado antes aún son muy activos en el mundo hispano. Desde , también trabajamos en nuestro canal de YouTube, capturando la esencia misma del contenido audiovisual.

Pese a que la televisión tradicional sigue vigente, el acceso al contenido ya no es exclusivo. Basta con abrir YouTube para disfrutar de transmisiones en vivo, ya sean eventos deportivos, programas de entretenimiento o debates contemporáneos, desde cualquier dispositivo y sin necesidad de una programación rígida. Las principales plataformas de streaming han reconocido esta transformación: servicios como Netflix o Max ahora también incluyen transmisiones en vivo, convirtiendo competencias deportivas y canales de noticias en parte de su oferta. Lo que comenzó como una alternativa a la televisión lineal comienza a asemejarse a las prácticas tradicionales.

Adicionalmente, la cantidad de anuncios en YouTube ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo cual ha generado descontento entre algunos usuarios. Max, en contraste, ha vuelto a establecer las dinámicas típicas de la televisión por cable: paquetes de contenido, programación específica y restricciones de calidad según el plan elegido. La promesa inicial de libertad plena parece desdibujarse bajo estrategias comerciales convencionales.

El número de anuncios en YouTube ha aumentado notablemente en los últimos años.

En conmemoración de sus dos primeras décadas, YouTube ha compartido cifras que reflejan su magnitud como plataforma. Más de 20 millones de videos son subidos todos los días; se generan más de 100 millones de comentarios; y los usuarios hacen clic en más de 3.5 mil millones de veces cada jornada.

Además, más de 300 videoclips han acumulado más de 1,000 millones de visitas, un club que sigue en expansión. Según datos de SimilarWeb, YouTube es el segundo sitio web más visitado del mundo, solo detrás de Google, con un promedio de más de 20 minutos por visita y más de 13 páginas vistas en cada sesión. Dos décadas después de aquel primer video con los elefantes, YouTube no solo sigue en pie; es un actor clave en el tráfico global de Internet.

Han pasado dos décadas desde el primer video donde se veían elefantes. YouTube, ahora parte del ecosistema de Google, se mantiene más fuerte que nunca; no obstante, nada es eterno en el mundo de la tecnología. Microsoft ha celebrado sus 50 años, pero otros gigantes como Nokia o Blackberry cayeron en desgracia tras un período de esplendor. ¿Seremos testigos de una continuación para YouTube dentro de otros 20 años? ¿O quizás consumiremos contenido de formas que ni siquiera podemos imaginar hoy? Por el momento, YouTube sigue siendo una parte integral de nuestra vida cotidiana. Y nosotros, del tuyo.

Fotos | YouTube | Ingesta de pantalla | con Photoshop

En | Los algoritmos modernos deciden qué podemos ver. YouTube es la última ruta roja donde el algoritmo no está seleccionado para usted.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro