De esta manera, la alianza nació para apoyar los valores a través del fútbol, dirigido a 150 niños – Desde dentro
A la edad de 11 años, Salome Franco declara un enérgico que, dado que tiene una razón por la

A la edad de 11 años, Salome Franco declara un enérgico que, dado que tiene una razón por la que tenía fútbol en el fútbol entre sus pies. Es por eso que entrena todos los días sin duda.
Dedica dos horas a flexionarse, pateando la pelota; Para pasar por La Gramilla, evitar los objetivos y lo que más le gusta, obtenerlos, después de regresar de su sexto grado en la escuela y realizar tareas para ir al campo cerca de su casa, en la parte superior de la comuna 18.
La inauguración de la Escuela Sociodeportiva, en una alianza con la Fundación Real Madrid. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Es un área de familias sensibles en la pendiente de Cali, que se construyó en la montaña, como también fue el caso de otros municipios, 1 y 20, en el noroeste y en el suroeste de la ciudad.
Salomé, con un cofre hinchado que muestra una camisa con el verdadero escudo de Madrid, su favorito, hace otra oración: «Cuando soy grande, quiero ser un futbolista profesional y jugar en este equipo».
Asegura que se adapte al fútbol sin problemas. «Juego en cualquier posición, puedo hacerlo, pero mi favorito es un arco. Sí, me gusta ser arco». Su sonrisa no se borra cuando habla.
Él dice que entre los personajes que siguieron su corta vida se encuentra el delantero francés Kylian Mbappé Lottin de Real. Salomé regresa y sonríe porque quiere llegar a la primera rama de España. También siguió a Thibaut Courtois, que protege a los españoles contra el objetivo que lo revela.
Salomé estaba nervioso cuando recibió la camisa de Merengue en las instalaciones del Campestre Club, en el sur de la capital de Valle del Cauca, donde llegaron Otros 149 niños y jóvenes para participar en una ceremonia ocupada.
Ex gerentes y representantes La Fundación Real Madrid, que en una alianza del Banco Latinoamericano de Desarrollo y el Caribe de CAF, además de la Fundación Estudiantil y la Fundación Cal Calsestre en Cali, anunció una nueva escuela sociodofortic en la comuna de 18.
La inauguración de la Escuela Sociodeportiva, en una alianza con la Fundación Real Madrid. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Este nuevo proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo humano, social y emocional 150 niñas y niños a través del deporte, utilizando el fútbol como una poderosa herramienta educativa para inculcar valores básicos, como el trabajo en equipo, el respeto, la disciplina y la solidaridad.
Según CAF y los cimientos del Real Madrid, Campestre de Cali y Concivica Club, Cali Sociode School es parte del programa internacional La Fundación Real Madrid, que actualmente utiliza más de 40,000 menores amenazados en más de 90 países, consolidándose como una de las iniciativas sociales más reconocibles del mundo.
La inauguración de la Escuela Sociodeportiva, en una alianza con la Fundación Real Madrid. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Santiago Torres Está emocionado de que sea parte de estos 150 niños del nuevo SocioDe Sport. A la edad de 8 años, Santiago marcó 35 goles. Lleva una cuenta jugando en los lanzamientos en la pendiente de la colina. Él dice que comenzó a jugar cuando tenía 2 años.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, anunció el año pasado cómo se creó toda la iniciativa para apoyar a los niños y jóvenes sudamericanos.
El gerente alto dijo en ese momento: «Hace 10 años comenzamos un proyecto de cooperación, que trajo a más de 2.200 niños en Brasil, Argentina y Venezuela». En 2024, CAF fundó un nuevo proyecto de la Fundación Real Madrid para lanzarlo en Colombia y Bolivia. El camino de la llegada de Reale a Cali se abrió con su trabajo social.
La inauguración de la Escuela Sociodeportiva, en una alianza con la Fundación Real Madrid. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
«Lo que se hizo fue una extensión de esta ciencia, pero, por supuesto, actualizamos varios elementos, primero incluida la población migratoria, niños y niñas que están en ciudades que estaban satisfechos con la población migratoria en Colombia, por ejemplo, en la ciudad de Barranquilla, pero también incluyendo niños con ansiedad en otros países, como en el caso de Bolivia».
Estas fueron las palabras del Director de CAF, en 2024, lo que indica que entre los dos países de 2300 menores eran beneficiarios de la propuesta, que permanecieron en 2025 para llegar a Cali.
«El proyecto es parte de una cooperación más amplia entre el Real Madrid y la Fundación CAF, que Actualmente, promueve escuelas sociodográficas en Colombia (Cali y Barranquilla) y Bolivia (El Alto, La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Vicha, Warnes y Tarija), que benefician a más de 2,000 niños en peligro, «explican en las bases del equipo de Merengue.
Este acuerdo fue firmado por el presidente de CAF y el presidente de Rea Madrid y su fundación, Florentino Pérez, para aumentar el deporte, la educación y el apoyo social en estas escuelas deportivas sociodo. Según el director Pérez: «Somos un club que pertenece al corazón de la gente».
Director de América de la Fundación Real Madrid, Mateo Figueroa, Se dio cuenta de que la unidad fue creada hace 27 años con la intención del trabajo y la ayuda. «Usamos el deporte como un instrumento de educación para que los niños, los jóvenes y las personas en vulnerabilidad encuentren espacio para que puedan aprender en su tiempo libre», dice.
Describe en detalle que «los participantes obtienen acceso a la capacitación deportiva, un acompañamiento integral, que incluye la capacitación en el campo de los valores, el apoyo psicosocial, la orientación nutricional y la conciencia ambiental. Este enfoque multidisciplinario está dirigido a fortalecer su buen bienestar físico y emocional y garantizar herramientas reales para superar el contexto de exclusión y desigualdad».
Inauguración
«La inauguración de esta escuela sociodográfica es un nuevo paso en la participación permanente de la Fundación Real Madrid y sus socios con el desarrollo social en Colombia, confirmando su participación en la educación en el campo de la igualdad y confirmando su participación en la educación en el campo de la igualdad y la construcción de un futuro mejor para las nuevas generaciones», lee la declaración de todos los aliados.
Director Ejecutivo de la Fundación Campestre de Cali, Julian May. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Directora Ejecutiva de la Fundación Club Campestre, Juliana May, Él dice que la entidad en Cali fue hace más de 20 años, utilizando más de 20,000 personas del municipio de 18 años, con trabajos integrales de desarrollo que cubren la educación y la gestión social y ambiental.
«También tenemos nuestro enfoque para la educación de los jóvenes» con un programa, que ha estado en el fútbol durante cinco años. También dice que un nuevo deporte sociody de la Fundación Real Madrid Dará este énfasis en 150 niños y adolescentes, de 6 a 16 años, durante 16 meses y formación tres veces por semana.
Coordinador de fútbol en el Campestre Club de Cali, profesor Humberto Vera, dice una experiencia fenomenal al respecto.
«Los entrenadores del Campestre de Cali Club nos abrieron para tener conocimiento sobre la metodología de la Fundación Real Madrid. Lo usamos en los programas de nuestros clubes. Tenemos privilegios en el que la alianza se hizo realidad. Esta es una gran contribución que se insertará para los entrenadores y clubes que serán parte de la Alianza para aplicar los valores que son incrédulos en el deporte, como el equipo, al igual que el equipo, como los tiempos del equipo que serán parte de la alianza.
Entrenamiento para entrenadores de un nuevo deporte en Cali. Foto:Fundación Real Madrid
Toman una «tarjeta blanca» en el campo
En la Fundación Real Madrid, explican que «los primeros días de entrenamiento dirigidos a los entrenadores de la nueva Escuela de Deportes Sociode en la Alianza con el Banco de Desarrollo de la Cafa de América Latina y el Caribe se llevaron a cabo en Cali».
Agregan el tema de que se han introducido «herramientas didácticas características, como» tarjeta blanca «y» pulseras de mayor valor «que fortalecen el aprendizaje de los valores. A través de sesiones de capacitación. Esta capacitación mostró participación social y sensibilidad educativa de los entrenadores locales, muchos de los cuales ya han realizado los procesos de la comunidad con gran impacto al deporte».
Uno de ellos es José Feliciano Dagua, Quien vive en el distrito de Alto Meléndez en la Comunidad 18 y coopera con 35 jóvenes del sector de Polvorines, de la misma comuna en el Sur -Western Caleño.
El profesor Dagua dice que, como resultado, fueron entrenados durante tres días para garantizar este entrenamiento en un deporte menor relacionado. «Los fortalecemos en una vida saludable a través de valores como el respeto, la tolerancia y la honestidad que pierden», dice.
Ya 150 niños han comenzado sus pasantías en la Escuela Sociodeportiva, incluidas Little Salome Franco y Santiago Torres, para hacer realidad sus sueños sobre ser futbolista. Salomé, del Real Madrid Arch. «Quiero jugar en los equipos de todos», dice Santiago, preparándose para el entrenamiento.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
Barranquilla rindió homenaje por su 53 cumpleaños. Foto: