Cuatro personas murieron en un lugar comercial; Esto es lo que se sabe
La nueva masacre ha dejado consternado al departamento de Cauca. Un grupo de hombres armados irrumpió en un establecimiento

La nueva masacre ha dejado consternado al departamento de Cauca. Un grupo de hombres armados irrumpió en un establecimiento de apuestas nocturnas, situado en el sur de este departamento, donde se cobraron la vida de cuatro personas.
Víctimas de la nueva masacre de Cauca.
Foto:
Archivo privado
Los trágicos eventos tuvieron lugar alrededor de las 10:20 de la noche del 16 de mayo, en el establecimiento de Estlanecedero, ubicado en el pueblo de Esperanza de Mayo, específicamente en el Corregimiento San Juanito, un sector conocido como «la línea». En el momento del ataque, el local estaba lleno de personas disfrutando de la noche.
La atmósfera de celebración se transformó en caos cuando los desconocidos comenzaron a disparar indiscriminadamente.
Las autoridades han logrado identificar a tres de las víctimas: Óscar Horacio Vivas, de 45 años; Héctor Fabio Salazar Bolaños, de 25 años; y Jónier Esteban Martínez Bolaños, de 23 años, todos del Departamento de Nariño. La cuarta víctima fue Carlos Daniel Sandoval Rodríguez, un ciudadano venezolano de 24 años. Los cuerpos presentan múltiples impactos de bala, lo que evidencia la brutalidad del ataque.
Las autoridades examinan lo que sucedió.
Foto:
Archivo privado
Según informes, cuatro hombres fueron responsables de este ataque, el cual ha generado una creciente preocupación entre la población local. El alcalde de la zona, Édilson Gómez, declaró que este tipo de incidentes complicará aún más la ya precaria situación de seguridad en la comuna. «Lamentamos profundamente lo ocurrido y compartimos el dolor de las familias afectadas; esta es una realidad realmente preocupante», expresó Gómez.
Las autoridades han iniciado investigaciones para obtener pistas sobre los perpetradores, incluyendo el análisis de teléfonos celulares relacionados con el crimen y la posible identificación de los responsables.
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto de Desarrollo y Estudios de Paz (Indpaz), este trágico evento se suma a un total de 23 masacres reportadas en lo que va del año, incluyendo tres en el municipio de El Crucero.
La Fiscalía y la Policía Nacional están trabajando conjuntamente para esclarecer los detalles del ataque y encontrar a los responsables de este acto violento.
Una masacre similar en diciembre
Este mismo sector ya había sido escenario de otra masacre en diciembre del año pasado, donde otras cuatro personas, incluyendo a un policía, perdieron la vida en circunstancias similares.
«El mes de diciembre también fue fatídico, pues en el mismo lugar se llevó a cabo otro ataque donde cuatro personas fueron asesinadas. No queremos que estos incidentes se repitan en nuestra comuna», lamentó el alcalde.
En esa ocasión, un grupo de hombres armados, que viajaban en una camioneta, irrumpieron en una discoteca del pueblo de Esperanza de Mayo, dentro del departamento de Nariño, portando rifles y armas cortas, con sus rostros cubiertos para ocultar su identidad.
Una de las víctimas tenía apenas 37 años.
Foto:
Interceptando video en la televisión urbana
Entre las víctimas se encontraban: Brayan León, Róbinson Uribe y Franki Ñáñez, todos originarios de la comuna de El Rosario en Nariño. La cuarta víctima fue identificada como Jhon Jairo Obando, un miembro de la Policía Nacional, quien se encontraba en su día libre y no estaba vestido con su uniforme.
Imagen de referencia para levantar el cuerpo.
Foto:
AFP
Matan al maestro
En marzo de este año, una maestra y su esposo fueron brutalmente asesinados en el sector conocido como «Sr. de Sugar», también en una zona frecuentada por comerciantes, a pocos metros de la carretera Panamericana. Lo más desgarrador es que su hija de seis años fue testigo del horrendo crimen.
El ataque ocurrió cuando la pareja regresaba a su hogar, ubicado en la Academia de Ciencias de Polaco, dentro del Corregimiento estadounidense. Las víctimas fueron identificadas como la maestra Leida Hoyos y su esposo, José Miguel Samboní.
La maestra trabajaba en la escuela Las Planadas Vereda, situada en áreas rurales de la Comuna de El Rosario, en el Departamento de Nariño, y participaba activamente en labores educativas en la UNIA. El ataque armado se produjo en presencia de su hija, un hecho que ha dejado un profundo impacto en la comunidad.
La región enfrenta un alarmante aumento de la violencia, con una fuerte presencia de grupos criminales, como el frente «Carlos Patiño» de las FARC y la facción del ELN, quienes luchan por el control territorial de corredores estratégicos relacionados al tráfico de drogas y otras actividades ilegales.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
Ver más información sobre interés
El Senado revivió la reforma del trabajo.
Foto: