¿Cuáles son las ciudades con el mayor riesgo de terremotos?
California es una de las regiones más propensas a terremotos en los Estados Unidos, especialmente en sus partes norte

En este contexto, el denominado Golden State se posiciona como el líder en esta clasificación, y sus dos principales ciudades son las que corren un mayor riesgo de sufrir sismos devastadores. Otros condados dentro de California, como Alameda, Mendoza, San Bernardino y San Mateo, también se encuentran en la lista de los 10 lugares más propensos a experimentar tales fenómenos, ocupando las posiciones quinta, séptima, novena y décima, respectivamente.
Las ciudades de California más vulnerables a los terremotos
Según los resultados de la encuesta, se indica que la mayoría de los 48 condados presenta una alta probabilidad de registrar eventos sísmicos. Algunas de las ciudades más significativas de estos condados incluyen Oakland, Ukiah, San Bernardino y San Mateo.
California se sitúa sobre varias fallas tectónicas activas, siendo la más famosa la falla de San Andrés. Esta falla tiene el potencial de generar terremotos severos, conocidos como los «grandes» sismos que se esperan en la región. Además, la zona de fractura de Mendoza, donde convergen tres placas tectónicas, se presenta como otra área de alta actividad sísmica que merece atención.
Medidas implementadas por California para mitigar los riesgos de terremotos
Ante esta amenaza constante, las autoridades de California han puesto en marcha diversas acciones para mitigar los efectos de los terremotos. Entre estas medidas se encuentran la construcción de infraestructuras resistentes y sistemas de alerta temprana que ayudan a preparar a la población. Sin embargo, la naturaleza impredecible de los terremotos obliga a los residentes a mantenerse siempre alerta y preparados frente a posibles eventualidades.
Uno de los últimos terremotos registrados ocurrió el 14 de abril, cerca de Julian, en el condado de San Diego, al sur de California. Este terremoto tuvo una magnitud de 5.2 y, afortunadamente, no se reportaron daños significativos ni heridas graves. Este evento reciente destacó la efectividad del sistema de alerta temprana en el estado, que pudo proporcionar hasta 14 segundos de aviso a los ciudadanos, lo que les permitió estar mejor preparados.