¿Cuál es la propuesta después de la condena en Rusia?
La angustia de la Sra. Blanca Amparo Montilla se ha intensificado desde que recibió la devastadora noticia sobre su

La angustia de la Sra. Blanca Amparo Montilla se ha intensificado desde que recibió la devastadora noticia sobre su hijo Miguel Ángel Cárdenas Montilla, quien se enlistó en el ejército de Ucrania el año pasado, y fue sentenciado a una condena de nueve años de prisión por parte del gobierno ruso.
Miguel Ángel Cárdenas, capturado por las fuerzas rusas en 2024.
Foto:
Archivo privado
La madre clama por una audiencia con delegados del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, así como con la vicepresidenta Francia Márquez, con la esperanza de que el gobierno nacional pueda brindarle la asistencia necesaria. Ella menciona que Miguel Ángel emprendió este viaje para conseguir dinero y enviar recursos a su familia, un acto de generosidad que ahora parece haber tenido un desenlace trágico.
En un desgarrador relato, la Sra. Blanca compartió su desesperación, diciendo: «¿Qué voy a hacer? Mi hijo siempre fue quien me apoyó en mi hogar», mientras las lágrimas caían por su rostro. Miguel Ángel, un padre de dos hijos, ha sido clasificado como un mercenario, lo que acarrea una severa pena en Rusia, que varía entre siete y quince años de prisión.
La incertidumbre sobre el paradero de su hijo ha sido abrumadora. Desde el año anterior, un video que circuló en las redes sociales mostró a Miguel Ángel narrando su experiencia, afirmando que se encontraba en Ucrania antes de su arresto a manos del ejército ruso.
Blanca Amparo Montilla, madre de Miguel Ángel Cárdenas Montilla.
Foto:
Archivo privado
Con dolor y angustia, la señora repite: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué mi hijo?», manifestando su impotencia ante la situación.
Un grito desesperado de la madre.
Foto:
El tiempo ha sido testigo del sacrificio de esta humilde mujer, quien sobrevive vendiendo alimentos en las calles. Con lágrimas en los ojos, pregunta: «¿Qué voy a hacer sin mi hijo? ¿Quién cuidará de mí ahora?». Su hogar, donde vive alquilada en el distrito de El Vergel en eastern Cali, se siente cada vez más vacío sin su hijo. Ella suplica al gobierno nacional, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, que la escuchen y le ofrezcan la ayuda que tanto necesita.
El Tribunal Ruso concluyó que en abril de 2024, Cárdenas Montilla llegó a Kiev, donde recibió entrenamiento militar, incluyendo tácticas necesarias para participar en el conflicto armado que enfrenta Ucrania. Así lo indicó el fiscal en un comunicado que fue citado por la agencia Interfax.
El ataque de Rusia contra Kien.
Foto:
Efusión
El tribunal determinó que, entre mayo y junio de 2024, el colombiano había servido como rifle en la 59ª Brigada de Infantería Automotizada de Ucrania, participando en combates contra las fuerzas armadas rusas en la ciudad de Krasnogorovka de la RPD.
Como resultado de estas actividades bélicas, se reportaron destrucción de infraestructura y numerosas bajas civiles, subrayando que Montilla fue capturado por las fuerzas del ejército ruso en junio de 2024.
En la grabación de la corte, Miguel Ángel presenta un estado relativamente bueno, aunque las circunstancias son inquietantes, ya que no fue notificado formalmente sobre las acusaciones del gobierno ruso.
El ataque de Rusia contra Kien.
Foto:
Efusión
A lo largo de su lucha, la Sra. Blanca Amparo Montilla ha estado buscando la oportunidad de dialogar con funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores en Bogotá. En un momento, con enormes sacrificios, logró reunir dinero vendiendo empanadas para costear su viaje en autobús de Cali a la capital, esperando obtener información sobre el bienestar de su hijo. Sin embargo, no recibió noticias sobre su estado, lo que ha sumado más angustia a su situación actual.
Aun así, esta valiente madre ha grabado un video donde comparte su difícil travesía y el tormento inhumano que ha sufrido a lo largo de todo este año.
Cali Personero ofrece repatriación en la lista humanitaria
«Exigimos al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Embajada de Rusia en Colombia que el ciudadano caleño Miguel Ángel Cárdenas sea incluido en la lista humanitaria para su repatriación. Es colombiano y merece regresar a su hogar, donde lo espera su familia», anunció con firmeza Gerardo Mendoza, personero del distrito de Cali, tras conocer la dura condena que enfrenta el caleño.
Miguel Ángel, seducido por la falsa promesa de riqueza, había viajado en busca de nuevas oportunidades, pero terminó enlistándose en el ejército ucraniano. Fue capturado por las fuerzas rusas y sigue cumpliendo una condena como prisionero de guerra.
«Desde el primer momento, el personal del distrito ha estado al lado de su esposa Lisette y sus hijos, brindando apoyo legal, institucional y emocional, además de gestionar ante el Ministerio de Asuntos Exteriores para asegurar que su nombre se incluya en un posible intercambio humanitario mediado diplomáticamente», añadió Mendoza.
El legislador también enfatizó que «Miguel Ángel fue engañado con promesas de riqueza en otro país. Hoy enfrenta la cruda realidad de ser un prisionero de guerra en Rusia. Como representante de la comunidad, no escatimaremos esfuerzos en apoyar a su familia ni en presionar al Ministerio de Asuntos Exteriores para lograr su repatriación».
Además, la Personería ha comenzado a enviar advertencias a la ciudadanía, alertando sobre las redes internacionales que capturan a colombianos vulnerables con ofertas millonarias para que se involucren en conflictos armados ajenos. «No hay honor en una guerra extranjera», subrayó el personero.
Con base en el personal de Santiago de Cali, se ha señalado de manera contundente que la vida y los derechos de los colombianos deben ser protegidos sin excusas ni demora. El caso de Miguel Ángel Cárdenas es uno que no debe ser ignorado.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo