¿Cuál es el plan de acción antes de la lluvia?
En los últimos cuatro meses, la ciudad de Cali ha experimentado una considerable actividad en términos de emergencias naturales,

En los últimos cuatro meses, la ciudad de Cali ha experimentado una considerable actividad en términos de emergencias naturales, reportando más de 550 atenciones de emergencia, así como 1,772 incidentes relacionados con árboles, que presentan un riesgo de colapso. Esta información fue proporcionada por Nicolás Suárez, quien se encuentra al frente de la Secretaría de Gestión de Riesgos de la ciudad.
Fuertes lluvias han impactado a la región recientemente.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /
Consecuentemente, durante una sesión extraordinaria del Consejo de Gestión de Riesgos del Distrito, el alcalde Alejandro Eder declaró la necesidad de un anuncio de desastre público en función de los eventos meteorológicos adversos. «Hemos acordado de manera unánime, en colaboración con el Consejo de Gestión de Riesgos del Distrito, que se declare el desastre público en Cali. En este periodo de cuatro meses, nuestra intervención ha sido necesaria en más de 550 crisis y 1,772 incidentes relacionados con árboles, que han tenido efectos serios en las comunidades locales durante esta temporada de lluvias, que aún persiste según el IDEAM», manifestó el alcalde Eder.
Las lluvias han causado estragos en varias áreas.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /
«La declaración de desastre nos habilita para implementar un plan de acción más específico que nos permitirá responder con rapidez, mayor cantidad de recursos y mejor coordinación en cada una de las emergencias que se presenten, así como fomentar actividades de recuperación para restaurar las condiciones de vida normal en la comunidad», añadió Eder.
Durante este periodo, se han reportado 48 eventos atmosféricos, 357 inundaciones y 152 deslizamientos de tierra.
Intensas lluvias han sido una constante en el área.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /
¿Qué implica la declaración de desastre público y cuál es su relevancia?
La declaración de desastre público permite a cada entidad territorial o alcaldía acceder a recursos temporales que faciliten una respuesta rápida y eficiente ante crisis. Sin embargo, no existe un monto fijo que se asigne; la disponibilidad de recursos dependerá del alcance y los efectos del desastre, así como de las prioridades que establezcan las autoridades locales, como es el caso del distrito mencionado.
Según la Ley 1523 de 2012, se establecen los mecanismos para la gestión de riesgos relacionados con desastres, incluyendo la declaración de desastre público, y se determina el sistema nacional para gestionar estos riesgos, formando el marco institucional para su manejo.
En resumen, con base en esta ley, la asignación de recursos en caso de desastre público es variable y se adapta a la situación específica. La evaluación del daño, la identificación de necesidades y la priorización de recursos son esenciales para abordar la emergencia adecuadamente.
La destrucción causada por las lluvias ha sido notable.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /
El Plan de Acción
Un plan de acción diseñado para situaciones de crisis permite al distrito responder adecuadamente ante emergencias mediante un enfoque coordinado, que incluye preparación y reacción a las actividades de mitigación del cambio climático, alineándose con las acciones del sistema nacional de gestión de riesgos de desastres.
Es fundamental reconocer que las situaciones de crisis se caracterizan por una interrupción significativa de las actividades normales de la comunidad, motivadas por eventos adversos que generan la necesidad de una respuesta inmediata que involucre a instituciones estatales, medios de comunicación y a la población en general.
Asimismo, se han establecido estimaciones sobre el posible impacto de las lluvias, considerando las capacidades que tiene cada organismo del sistema de gestión de riesgos del distrito. El alcalde subraya la importancia de articular diversas acciones que deben tomar forma, además de abordar los principales problemas para reducir riesgos existentes.
Las lluvias continuarán afectando la región.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /
Además, el alcalde ha hecho un llamado a la ciudadanía respecto a la importancia de manejar adecuadamente los desechos y basuras, que muchas veces obstruyen los canales de agua, agravando la situación.
Cuando dichos canales se encuentran bloqueados o colapsados y las lluvias son intensas, como se vivió durante una semana con 24 horas de precipitación, el riesgo de inundaciones se incrementa, sin alternativas viables para el drenaje.
Según la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), las carreteras pueden actuar como drenajes, pero si la lluvia es generalizada y los canales están obstruidos, la posibilidad de evacuación del agua se ve severamente limitada, haciendo que el sistema colapse.
Por esta razón, es vital que todos colaboren para prevenir y mitigar las emergencias. La responsabilidad recae también en los ciudadanos, quienes deben ser proactivos en el manejo de residuos y el cuidado del medio ambiente durante la temporada de lluvias.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Más información relevante
Presunto agresor de las SS, un hombre de 21 años.
Foto: