¿Cuál es el escenario cultural en Cali, que está en la clasificación como uno de los mejores teatros de América Latina en 2025? – Desde dentro
El USC Arena Carlos Andrés Pérez Galindo, abierto el año pasado, ya está consolidado como un ícono de cultura



El USC Arena Carlos Andrés Pérez Galindo, abierto el año pasado, ya está consolidado como un ícono de cultura y entretenimiento en Colombia.
Portal americano Colorea la radio, Incluía la etapa de calado de Atlanta para la clasificación de los mejores teatros de América Latina en 2025. Esto lo coloca al lado de las carcasas legendarias, como Teatro Colón, en Buenos Aires; Room Nezahualcóyotl con la Ciudad de México y adoró el Teatro Solís con Montevideo.
Leer también
USC Sand. Foto:Archivo privado
«Este reconocimiento internacional es la validación del esfuerzo de la Universidad de Santiago de Cali y la gestión del rector Carlos Andrés Pérez Galindo, quien imaginó y lanzó un espacio de tamaño mundial, pensando no solo en conciertos de grandes formatos, sino también como un motor de desarrollo cultural y social para la región», dijeron promotores.
Leer también
«Este logro es un orgullo para Cali y Colombia. USC No Carlos Fernández, CEO Arecol, Operador de vivienda estresado.
USC Sand. Foto:Archivo privado
Nueva referencia al país
Desde la apertura de la arena, la USC ha recibido un grupo de nicho, Dead Bullfighters, Bahía Group, Rata Blanca, Alberto Plaza, Juan Fernando Velasco y producciones innovadoras, como V de hombres de vinilo y maretos, entre muchos otros permitirán que el año cierre el año con aproximadamente 50 conciertos en 2025.
Cali, en el mapa mundial de entretenimiento
El establecimiento de la arena de la USC en la lista de radio y el color es también un refuerzo de la posición cultural de todas como una ciudad que vibra con el arte y se esfuerza por consolidarse como una capital creativa en América Latina.
Leer también
«Este escenario pertenece a la ciudad. Cada apreciación es un homenaje a los calados que creen en la cultura transformadora de la cultura y que nos acompañan en cada concierto y en cada presentación. Es por eso que los celebramos», dijo Fernández.
El anuncio llega a un momento clave, porque la arena de la USC será uno de los epicentro de la programación de la próxima Feria Cali 2025, con eventos que prometen continuar llenando a miles de participantes con orgullo y emociones.
USC Sand. Foto:Archivo privado
Impacto económico
El sector del entretenimiento y las industrias creativas en Colombia ya traerán aproximadamente el 3 % del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), y su peso es aún mayor en regiones sobre la vocación cultural como Valle del Cauca.
En este contexto, de acuerdo con las directivas de la Universidad de Santiago de Cali, el Arena de la USC, abierto en diciembre del año pasado, aparece como un catalizador para la economía cultural en Cali, con un equilibrio que refleja tanto el dinamismo artístico como la influencia económica.
Este escenario, fortalecido por la Universidad de Santiago de Cali, en solo nueve meses de actividad, ya ha viajado 22 conciertos, y sus gerentes diseñan un cierre de 2025 con unos 50 eventos.
Según datos, un turista cultural en Colombia gasta en promedio 1.2 a 1.5 millones de pesos en una visita, incluida la taquilla, el alojamiento y la comida. Si se multiplica por miles de participantes que vienen a este tipo de programas, el impacto real que la arena de la USC comienza a ejercer en la economía es dimensional.
La construcción tenía una inversión superior a 100,000 millones de pesos.
Según el operador, este modelo no solo dio el primer espacio cultural, sino que también simboliza el nuevo paradigma de gestión, en el que la educación, la economía y la cultura se acercan a la transformación de todos en un epicentro creativo.
«Gracias a este trabajo conjunto, Cali se pronostica como una ciudad innovadora, promovida por la visión institucional del rector de la Universidad Santiago de Cali, Carlos Andrés Pérez Galindo, quien promovió el modelo de desarrollo de integración con influencia directa en la región», dijo.
El Arena de la USC tiene la capacidad de 2.200 personas y la tecnología estatal en semáforos, sonido y video, incluso permitiendo a los artistas crear sus propios programas en condiciones internacionales técnicas.
Leer también
Para los empresarios, como Hroy Chávez, la arena de la USC llena el vacío histórico en general: «Muchas veces la Sociedad de Caleño permaneció sin usar formatos medianos, porque no había un lugar adecuado. Este escenario extiende la oferta de la cultura de la ciudad y genera beneficios logísticos y logístico para los públicos y los artistas».
El empresario del evento Carlos José Hernández suplementa que la infraestructura no solo transforma la dinámica de la ciudad, sino que también aumenta la experiencia del espectador en un nivel premium.
Gracias a este nuevo escenario, Cali se esfuerza por repetir lo que sucedió en Bogotá y Medellín, donde, según la investigación de la Cámara de Comercio, cada gran concierto genera un promedio de más de 20,000 millones de pesos en transacciones locales.
Según los promotores, el Arena de la USC no solo expande la oferta cultural, sino que también fortalece la competitividad de todo como destino del turismo de los eventos, siendo una planta formulada en el sector de la industria creativa, que ya representa más de 600,000 empleos en este país, muchos de los cuales se centran en los servicios culturales, audiovisuales y artísticos.
Ver más mensajes
Encuentran artistas de B-King y Klown Regio. Foto: