Negocios

¿Cómo son las pequeñas y medianas empresas en tecnología?

La tecnología ha emergido como un pilar fundamental para las empresas generadoras en el país. Según el análisis de

¿Cómo son las pequeñas y medianas empresas en tecnología?

La tecnología ha emergido como un pilar fundamental para las empresas generadoras en el país. Según el análisis de las principales oportunidades de EY para las empresas hasta 2025, áreas como la inteligencia artificial, la cibersonalidad y la sostenibilidad se identifican como aspectos clave para el crecimiento empresarial. Apostar por la economía digital se presenta como una excelente oportunidad para emprendedores que busquen innovar y hacer crecer sus negocios en un entorno en constante evolución.

Las inversiones en transformación digital han experimentado un notable aumento a nivel mundial, con un crecimiento del 16,5% entre los años 2022 y 2024. Los datos de IDC indican que esta adopción de herramientas digitales, que permite tanto conectar como modernizar las soluciones tecnológicas, ha sido crucial para que muchas empresas logren ser rentables. En Colombia, del total de 297,475 nuevas empresas creadas, un impresionante 72.3% corresponde a iniciativas de personas naturales. Estas cifras son realmente significativas cuando se aborda el tema del emprendimiento en el país.

Nota recomendada: el gobierno propone subsidiar a las pequeñas empresas para pagar horas adicionales

En el marco del Día Mundial de los Emprendedores, se presenta una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan estos empresarios en el establecimiento de sus compañías. Entre los aspectos críticos se destacan las cuestiones relacionadas con el capital humano y financiero, así como las operaciones necesarias para hacer frente a los crecientes costos de energía. Sin embargo, las soluciones innovadoras están al alcance, especialmente en sectores como la distribución y la logística, donde la optimización se vuelve fundamental y accesible para todos los presupuestos.

Como Juan Angel, gerente de conducción en Colombia, menciona, contar con un TMS (Sistema de Gestión de Transporte) que sea fácil de usar, de rápida implementación y que ofrezca un acompañamiento personalizado puede marcar la diferencia. Este tipo de plataforma ayuda a optimizar la logística, ya sea para flotas grandes o pequeñas, facilitando la gestión eficiente de rutas. La aplicación, a través del plan Manejo inteligente, promueve el apoyo del microtransporte y ofrece múltiples beneficios, tales como:

1.- Mejorar la eficiencia operativa: Con la expansión de las empresas, también aumentan los desafíos asociados al transporte, incluyendo la cantidad y complejidad del mismo. Un buen sistema de gestión permite la optimización de grandes proyectos, ayudando a controlar los crecientes costos logísticos. Esto se traduce en la capacidad de los empresarios de mejorar sus operaciones sin perjudicar su rentabilidad.

2.- Aumentar la visibilidad de la cadena de suministro: Esta ventaja contribuye a una reducción significativa, de hasta un 70%, en el tiempo de monitoreo en comparación con métodos tradicionales que requieren comunicaciones por WhatsApp o telefonía. El acceso a información en tiempo real facilita el rastreo de los vehículos y la gestión de inventarios, asegurando operatividad consistente y eficiente.

3.- Satisfacer la demanda del usuario: Los clientes de hoy son más exigentes y buscan entregas rápidas y confiables, con la certeza de recibir productos en perfectas condiciones. La utilización de plataformas digitales es clave para mantener a los clientes satisfechos y también para medir la rentabilidad del negocio basado en el servicio de transporte utilizado.

4.- Reducción de costos: Con un sistema de gestión del transporte, los nuevos emprendedores tienen la capacidad de optimizar no solo la cantidad de vehículos utilizados, sino también las distancias que los conductores deben recorrer para completar sus rutas. Esto proporciona un mejor control de la logística en todo momento, permitiendo una reducción de hasta un 30% en los costos de transporte.

Para las empresas, sin importar su tamaño, es esencial definir una estrategia logística que contemple el inicio de la distribución y la correcta provisión de tecnología. Es fundamental que estas integraciones no solo mantengan, sino que también mejoren la calidad del servicio y generen una imagen positiva ante los clientes.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro