¿Cómo la primera ruta comenzó como parte del plan piloto del sistema de transporte complementario en Cali?
La ciudad de Cali ha dado un paso significativo en el ámbito del transporte al poner en marcha la

La ciudad de Cali ha dado un paso significativo en el ámbito del transporte al poner en marcha la primera ruta del sistema de transporte complementario. Este sistema se inspira en el modelo del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que ya opera en Bogotá, lo que promete mejorar la movilidad en la capital vallecaucana. La ruta inicial, A55 STC, fue oficialmente inaugurada el 9 de mayo y se implementará como una prueba piloto por un periodo de tres meses.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali. Foto:Secretaría de movilidad de todos
Esta nueva ruta cubrirá un recorrido de cinco kilómetros y contará con un total de 18 paradas, facilitando así el acceso a múltiples zonas de la ciudad. De acuerdo con las declaraciones de Carlos Santacoloma, subsecretario de movilidad sostenible de Cali, el A55 STC brindará a los usuarios la posibilidad de conectarse fácilmente con la terminal de Aguablanca, utilizando los corredores de las calles 121 y 123, así como también la carrera 28d.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali. Foto:Secretaría de movilidad de todos
«El servicio comenzará con una flota de tres vehículos, pero a medida que la integración avance, se espera que operen cinco autobuses TPC. Esto representa un aumento del 66% en el número de vehículos disponibles, lo que a su vez permitirá una disminución de hasta el 50% en el tiempo de espera, es decir, los usuarios podrán disfrutar de frecuencias más altas,» explicó Santacoloma.
Además, el A55 STC contará con un bus de reserva destinado a garantizar la continuidad del servicio, incluso en situaciones inesperadas que puedan afectar la operación regular. Este vehículo contará con una plataforma accesible, facilitando su uso por parte de personas con movilidad reducida.
Autobuses TPC, en mis paradas
Los autobuses TPC se distinguirán por sus colores amarillos y verdes y ayudarán a apoyar la ruta habitual de los autobuses, haciendo paradas en los mismos 18 puntos previamente establecidos.
Estos vehículos accederán a la terminal de Aguablanca, donde pararán en Bay C4 para permitir el ascenso y descenso de pasajeros. Este es el mismo punto donde operan los autobuses del sistema minero.
Los autobuses TPC estarán equipados con validadores y un sistema de validación de tarifas. Los usuarios deberán confirmar su viaje con un costo de boleto de $3200, utilizando su tarjeta. Cuando usen el autobús de vuelta hacia la terminal, podrán ingresar sin costo adicional, ya que ya estarán integrados con el sistema masivo.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali. Foto:Secretaría de movilidad de todos
Secretaría de movilidad especial
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito ha otorgado un permiso especial y temporal para establecer un acuerdo de cooperación comercial en el Sistema Integrado de Transporte Público de Cali (SITC G5 Cali), que incluye los TPC que brindarán este nuevo servicio.
La ruta A55 STC ha sido habilitada bajo esta licencia especial y temporal durante los próximos tres meses. Al finalizar este periodo, se evaluará su impacto y se tomará una decisión sobre su continuidad e implementación en otras áreas de la ciudad.
Adicionalmente, se contempla que esta ruta contribuya a la consolidación del sistema integrado de transporte público (SITP) del distrito, integrando el sistema minero con otros modos de transporte como los TPC.
«Esta iniciativa es parte de una transición gradual hacia el SITP, según lo establecido en el Decreto 0579 de 2023, un proceso liderado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el apoyo técnico de Metro Cali y la participación del transporte colectivo formal,» informaron desde la Secretaría de Movilidad de Cali.
«Por lo tanto, el proyecto de movilidad tiene entre sus objetivos fundamentales evitar la duplicación de servicios, desarrollándose de manera más coordinada y organizada como parte del sistema integrado de transporte público. Este es un avance significativo para la capital del Valle del Cauca, que busca incrementar la complementariedad entre el sistema minero y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamundí.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información sobre intereses
Alemania en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial Foto: