¿Cómo evitar el «cococho» durante la celebración? Una guía para protegerse del alcohol falsificado en Halloween y Navidad – Desde dentro
La ciudad se enfrentó una de las crisis sanitarias más graves de los últimos años: al menos 15 personas


La ciudad se enfrentó una de las crisis sanitarias más graves de los últimos años: al menos 15 personas han muerto y otras continúan hospitalizadas tras consumir alcohol adulterado, conocido popularmente como «cococho», en el sector Bolera.
LEER TAMBIÉN
Una tragedia que comenzó el 23 de septiembreha generado alarma entre las autoridades locales y nacionales a medida que nos acercamos a la temporada navideña, con un consumo de alcohol disparándose y riesgos en aumento.
Por este motivo, las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones a los ciudadanos. te permiten evitar comer «cococho» o al menos su identificación para que nadie ponga en riesgo su salud.
El «cococho» es una bebida artesanal y barata, vendido en botellas de plástico o vidrioreenvasados en botellas recicladas y que contienen mezclas de distintos contenidos de alcohol que pueden oscilar desde tan solo $2,000 pesos, sin etiquetas ni controles sanitarios.
En algunos casos, su composición incluye metanoluna sustancia industrial altamente tóxica que puede causar ceguera, daño neurológico, coma y muerte. Según el Instituto Nacional de Salud, La tasa de mortalidad por este tipo de intoxicaciones supera el 70%.
Las víctimas recientes, en su mayoría habitantes de la calle y trabajadores informales, compraron alcohol en condiciones precarias, sin saber que estaban consumiendo veneno. En algunos casos Los heridos fueron trasladados a hospitales con espuma en la boca.visión borrosa, dolor abdominal y pérdida del conocimiento.
Las botellas deben estar completamente cerradas, sin ningún residuo. Foto:policia nacional
El toxicólogo Agustín Guerrero describió el cuadro clínico como «acidosis metabólica severa”, provocado por el consumo de metanol.
¿Cómo reconocer el alcohol adulterado?
La Policía Nacional y el Ministerio de Sanidad han emitido una serie de recomendaciones respecto a: evitar consumir alcohol adulteradoespecialmente en esta época del año:
- Revisa el embalaje: Las botellas deben estar completamente cerradas, sin restos de pegamento ni cambios de tapón. Las etiquetas deben estar bien adheridas, sin errores ortográficos ni defectos de impresión.
- Sigue el contenido: Evite productos con partículas, exceso de espuma, cambio de color o turbidez. Compruebe la botella a contraluz para detectar contaminación.
- Cuidado con los precios bajos: Las ofertas demasiado atractivas suelen ser una señal de alerta. El alcohol falsificado se vende a precios más bajos para facilitar su distribución ilegal.
- Compra en lugares autorizados: Compre bebidas alcohólicas únicamente en establecimientos reconocidos, certificados y que cumplan con las normas sanitarias.
- No aceptes bebidas de extraños: Especialmente durante eventos sociales o en espacios públicos, evite beber alcohol ofrecido por personas ajenas o en lugares no certificados.
- Consultar sellos y estampillas: Revisa si el frasco tiene la cartilla sanitaria del Invima, fecha de vencimiento y si los números del tapón coinciden con los números del sello.
Miedo a la Navidad
La llegada de diciembre preocupa a las autoridades. Históricamente, esta temporada ha sido utilizada por redes criminales para camuflaje de alcohol falsificado en el mercado legal, aprovechando el aumento de la demanda y la búsqueda de precios bajos por parte de los consumidores.
Las gorras y sellos falsificados tienen como objetivo camuflar el alcohol como si no fuera nada. Foto:policia nacional
El general Juan Carlos Buitrago, exdirector de la policía tributaria y aduanera, advirtió contra esto El negocio del alcohol falsificado ya no está en manos de cadenas más pequeñas.sino de estructuras criminales organizadas que utilizan financiamiento estructurado, redes de mercadeo e incluso intimidación armada. Estas mafias ganan hasta un 400% con la venta de alcohol ilegal, y su actividad aumenta en diciembre.
En Bogotá, por ejemplo, se confiscaron miles de botellas listas para su distribución en las tiendas locales durante la Navidad. En Barranquilla desmantelaron fábricas secretas durante recientes operativos en el mercado de Barranquillita, donde se falsificaban cervezas de marcas famosas utilizando sustancias como formaldehído, claras y pegamentos.
Síntomas y tratamiento de intoxicación.
Los principales síntomas de la intoxicación por alcohol adulterado incluyen:
- Visión borrosa o pérdida de visión.
- Confusión o desorientación
- Pérdida de conciencia
Recientemente fue desmantelada una fábrica secreta de alcohol falsificado en Barranquillita. Foto:Cortesía
Si notas alguno de estos síntomas, se recomienda acudir inmediatamente a un centro médico y reportar el caso a las autoridades. La Policía Metropolitana de Barranquilla lo hizo posible Línea directa contra el delito 3178965523 y el número de emergencias 123 para denuncias.
LEER TAMBIÉN
Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana, se expresó contundentemente y dijo que “Consumir alcohol adulterado supone una amenaza para la salud y la vida de las personas”, por lo que animamos a los ciudadanos a comprobar siempre la autenticidad del producto y comprar únicamente en sitios legales. Durante este período de celebración, la mejor decisión es salvar la vida y no arriesgar la salud por una bebida barata.
También te puede interesar:
¿Qué sigue con el conflicto en Gaza? Foto: