Colombiano liberado en El Salvador para lavado de dinero, con un préstamo ‘Drop by Drop’, habló sobre su participación – Desde dentro
Después de casi dos años de prisión en El Salvador por delitos de lavado de dinero, recepción y grupos



Después de casi dos años de prisión en El Salvador por delitos de lavado de dinero, recepción y grupos ilegales14 colombianos, siete hombres y siete mujeresFueron liberados por la noche el martes 8 de julio y varios de ellos inmediatamente viajaron a Colombia. Milady Marín, una de las liberadas, habló sobre su supuesta participación en el caso.
Lea también
Los colombianos fueron acusados de cometer estos crímenes de acuerdo con la modalidad de préstamo «Drop by Drop». Junto con los colombianos, una mujer con nacionalidad guatemalteca también fue liberada.
Los préstamos de liberación cobran intereses irrazonables. Foto:Tejer
El sexto tribunal especializado contra el crimen organizado en San Salvador admitió un proceso acortado y, en una audiencia especial, aceptó todos los cargos capturados y de esta manera podrían tener su libertad y regresar a sus países. Sin embargo, se les prohibió ingresar al país durante los próximos cinco años.
Los 15 acusados dejaron el Centro Isidro Menéndez de San Salvador y fueron transferidos por el personal de la migración al aeropuerto Monseñor ÓScar Arnulfo Romero del país centroamericano.
Lea también
‘No sé de dónde vino el dinero’
En declaraciones al portal Prensa gráficaMilady Marín dio detalles sobre la audiencia donde podría ser libre y sobre su supuesta participación en el comportamiento criminal. «Era como la aceptación, como un proceso abreviado y todos estuvimos de acuerdo. Simplemente entré y dije cómo había llegado al país y eso Admitió que no sabía de dónde venía el dinero y que trabajó con una alta proporción en las tarifas, por lo que no quería seguir trabajando con esa historia de préstamo «. La mujer nos dijo.
Las personas colgadas que fueron acusadas de formar parte de una red de «caída de caída» en El Salvador. Foto:Fiscal general de El Salvador / AFP
Trabajé con un alto porcentaje en las tarifas, por lo que ya no quería seguir trabajando con ese historial de préstamos.
Milady MarínDeportado colombiano
«La reunión (la audiencia) terminó y nos dieron libertad, gracias a Dios, y nos enviaron. Ingresamos al automóvil de migración y fueron responsables de llevarnos al aeropuerto. Fue una colaboración de ellos (migración) y nuestra embajada (de Colombia) que nos apoyó en todo», agregó Marín.
‘Quiero volver a El Salvador’
El marín colombiano, durante la conversación con Prensa gráficaDijo que estaba feliz porque recuperó su libertad, pero expresó su desacuerdo con ser «expulsado» de El Salvador, porque en sus planes inmediatos regresó a ese país.
«No me gustó, porque no puedo ingresar al país en cinco años (El Salvador). Estaba seguro de que todos fuimos desterrados durante cinco años para no volver a entrar en el país «Lamentó.
Lea también
Atrapar detalles
El prisionero de un importante grupo de colombianos en El Salvador se anunció en julio de 2023, cuando la oficina del fiscal anunció a ese país el arresto de 110 personas, 105 de ellas de origen colombiano, que acusó de pertenecer a una red ilegal de préstamos, caída «.
Los intereses en la «caída» de los préstamos son muy altos. Foto:Tejer
Según el Ministerio de Desarrollo Económico, hay préstamos ilegales donde se aplican «tasas de interés irrazonables» y «métodos de recolección peligrosos».
En ese momento, Rodolfo Delgado, el abogado general en El Salvador, dijo que atraparon a los colombianos llegaron a su país como turistas y, cuando se instalaron, cuando se instalaron, Comenzaron a trabajar con grupos ilegales «que fueron transferidos a través de microfinanzas para prestar dinero».
Según el funcionario, el dinero que ganaron no se registró con el sistema financiero de El Salvador.
La banda pensó en mecanismos ilegales para recibir el pago de préstamos.
Rodolfo DelgadoDama general
«Comienza a observar en las diferentes comunidades que los ciudadanos colombianos comienzan a colocar dinero en efectivo a través del crédito que celebró por vía oral. Se estableció un sistema de recolección mediante el cual exigió interés «, dijo en 2023.
El abogado nacional también aseguró que la banda «pensó en mecanismos ilegales para el pago de préstamos» y que el dinero por las tarifas se envió a las cuentas en el extranjero. Luego se les señaló obtener «grandes cantidades de dinero que murieron a otros países».
Escribe las últimas noticias