Codazzi también quiere acomodar los Juegos Parasurianos 2026
El jueves 15 de mayo, se llevó a cabo el quinto comité operativo local, un evento significativo donde asistieron

El jueves 15 de mayo, se llevó a cabo el quinto comité operativo local, un evento significativo donde asistieron figuras clave en el ámbito deportivo, como el Ministro de Deportes, Patricia Duque Cruz; el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García; y Elmer Jiménez, quien es el director de los Juegos. En esta reunión, se evaluó minuciosamente el progreso realizado con respecto a los acuerdos establecidos en 2024, que son fundamentales para la organización de los Juegos Parasurianos 2026. Este evento se presenta como una plataforma crucial para el fomento del deporte paralímpico en Colombia, y la participación de estas personalidades subraya la importancia del compromiso institucional en la realización de estos juegos.
Durante el encuentro, se discutieron los avances que ha hecho Valledupar en relación a la organización del evento. Sin embargo, debido a la magnitud del evento internacional como lo son los Juegos Parasurianos, se hizo hincapié en que es necesario el compromiso de todo el Departamento de Cesar. En este sentido, se planteó la posibilidad de descentralizar ciertas actividades, a fin de facilitar el desarrollo de competencias en diferentes localidades, lo cual es clave para garantizar que el evento sea exitoso y que consiga atraer la atención necesaria para su adecuado desarrollo.
Uno de los puntos destacados en la agenda fue la propuesta del municipio de Agustín Codazzi, que recientemente fue objeto de una visita técnica liderada por el director de los Juegos. Este municipio, conocido coloquialmente como la «Tierra de las Guitarras», está interesado en convertirse en sede para disciplinas como el fútbol para ciegos y el paraciclismo. En particular, la planificación del recorrido para el paraciclismo incluiría importantes secciones de la carretera nacional que atraviesa el municipio, lo que demandará una cuidadosa logística y una planificación vial precisa para asegurar la seguridad y el éxito de los competidores.
Es esencial señalar que los Juegos Parasurianos 2026 tienen una relevancia estratégica para Colombia, dado que será el único evento multideporte paralímpico que se realizará en el territorio nacional antes de la llegada de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Por lo tanto, la organización de este evento no solo trasciende el ámbito deportivo; se erige como un compromiso ineludible con la inclusión, la visibilidad de los atletas con discapacidades y el fortalecimiento del deporte adaptado en el país. La capacidad de Colombia para posicionarse como un actor activo en el ámbito internacional del deporte inclusivo depende en gran medida del éxito de estos juegos y de la colaboración entre diversas instituciones y comunidades locales.
Nota recomendada: Colombia se destaca en Panam Aquatics