China considera la negociación con los Estados Unidos, pero afirma que el retiro anterior de la aduana
Las autoridades a Porcelana confirmaron recientemente que este viernes se evaluará una propuesta de negociación para Estados Unidos en

Las autoridades a Porcelana confirmaron recientemente que este viernes se evaluará una propuesta de negociación para Estados Unidos en el marco de la guerra comercial que ha estado en curso. Sin embargo, subrayaron que, antes de cualquier avance, el país norteamericano debe retirar las tarifas que han sacudido significativamente la economía mundial.
En su agresiva estrategia de aduanas global, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto un énfasis especial en China. De hecho, ha impuesto un gravamen del 145% a numerosas importaciones provenientes del gigante asiático.
Trump escuchó todas estas declaraciones y espera arrugas. Foto:AFP
El gigante asiático no se quedará de brazos cruzados. Aunque manifestó estar abierto al diálogo, China respondió con un gravamen del 125% a las importaciones estadounidenses, dejando claro que está dispuesto a luchar hasta el final en esta guerra comercial.
Desde entonces, Trump ha eximido de tarifas a productos como teléfonos inteligentes, semiconductores y computadoras, y ha señalado en reiteradas ocasiones que las autoridades chinas han tomado la iniciativa para negociar.
No obstante, el Ministerio de Comercio de China emitió un comunicado indicando que era la parte estadounidense la que debía dar el primer paso hacia un diálogo constructivo.
“Recientemente, Estados Unidos ha tomado la iniciativa en muchas ocasiones para transferir información a China a través de las partes pertinentes, expresando su deseo de dialogar”, señalaron las autoridades chinas en el documento.
“China está evaluando esta situación en este momento”, añadieron.
Sin embargo, Beijing reclama que los Estados Unidos deben demostrar buenas intenciones antes de sentarse a la mesa de negociaciones.
Aduanas. Foto:Tejer
“Si Estados Unidos desea entablar un diálogo, debe manifestar su sinceridad, estar dispuesto a corregir sus prácticas inapropiadas y eliminar la imposición de tarifas unilaterales”, subrayó el ministerio.
“En toda conversación o diálogo posible, si la parte estadounidense no corrige sus medidas aduaneras incorrectas, simplemente significa que no son sinceros y dañará la confianza mutua entre ambas partes”, advirtieron.
“Decir una cosa y hacer otra, o incluso intentar coercción o extorsión bajo la excusa de negociaciones, no será efectivo”, insistieron las autoridades chinas.
A principios de abril, Trump implementó un impuesto universal del 10% sobre todas las importaciones y tarifas adicionales, en un intento de compensar los teóricos desbalances comerciales con numerosos países.
Sin embargo, poco después, decidió suspender por 90 días estas tarifas reciprocas en docenas de naciones, aumentando, sin embargo, las tarifas para China como penalización por sus represalias contra las importaciones de Estados Unidos.
“La posición de China siempre ha sido comprensiva y consistente”, dijo el Ministerio de Comercio el viernes. “Si hay lucha, lucharemos hasta el final. Si hay diálogo, la puerta está abierta. La tarifa y la guerra comercial comenzaron unilateralmente por parte de los Estados Unidos”, añadieron las autoridades chinas.
«Rama de olivo»
Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Americanos de la Universidad Fudan en Shanghai, predice que Beijing adoptará una postura firme durante las negociaciones.
“Por supuesto, Estados Unidos busca iniciar conversaciones lo más pronto posible, pero nuestra actitud es clara: ‘Primero debes tomar medidas que demuestren tu sinceridad’,” agregó el experto en un comunicado a AFP.
Una vez que se eliminen las tarifas, “podemos abordar nuestros problemas legítimos”, como la preocupación de Washington sobre el déficit comercial bilateral y las inquietudes de Beijing respecto a los intentos estadounidenses de frenar su desarrollo tecnológico, añadió este analista.
Porcelana ha reconocido la influencia que tiene el entorno global en su economía, que resulta ser altamente dependiente de las exportaciones. Las autoridades han admitido que las empresas están enfrentando dificultades en el exterior.
Los datos publicados recientemente evidencian una desaceleración en la actividad industrial en China durante abril. También, en los Estados Unidos, las estadísticas revelaron una contracción inesperada del PIB durante el primer trimestre.
Para Ja-Aian Chong, de la Universidad Nacional de Singapur, el progreso en el diálogo es incierto, a pesar de la creciente presión sobre ambas grandes economías.
“Ninguna de las partes quiere mostrarse débil”, menciona.
Pese a esto, Stephen Ines, analista en consultoría Gestión de activos SPI, considera que las declaraciones de China son “la primera rama de olivo” en esta conflictiva guerra comercial.
Sin embargo, “el camino todavía está lleno de obstáculos”, advierte. La “promesa de China de luchar” hasta el final “no se ha desvanecido, y la exigencia de ‘eliminar las tarifas primero’ no es aceptable para la Casa Blanca”, concluye.
AFP