China afirma «evaluar» la posibilidad de establecer negociaciones comerciales con Estados Unidos
Certainly! Here’s a rewritten version of the content, exceeding 400 words while keeping the original HTML tags intact: <img

Certainly! Here’s a rewritten version of the content, exceeding 400 words while keeping the original HTML tags intact:
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2024/04/25/662a26afeaa9f.r_d.475-237-0.png" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>El gobierno de <b>China</b> comunicó el pasado viernes que está "evaluando" la posibilidad de <b>establecer negociaciones comerciales con los Estados Unidos.</b> Esta declaración marca una importante evolución, ya que es la primera vez que se expresa esta intención desde que el presidente de los Estados Unidos, <b>Donald Trump,</b> implementó un incremento en los aranceles de importación destinados a Beijing.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>En su comunicado, el Ministerio de Comercio de <b>China</b> indicó: "Recientemente, la parte estadounidense ha transmitido en diversas ocasiones, a través de los canales apropiados, su deseo de iniciar conversaciones con la parte china. Por lo tanto, actualmente, <b>China evalúa esta situación.</b>" Esto se produce en un contexto donde <b>Donald Trump</b> impuso aranceles que alcanzan hasta el 145 por ciento sobre varias importaciones chinas, lo que llevó al gigante asiático a responder con un incremento de los impuestos hasta un 125 por ciento sobre productos estadounidenses.</p>
<p>A lo largo del tiempo, el presidente <b>Trump</b> ha reiterado que <b>China</b> ha mostrado interés en retomar las conversaciones comerciales. En una declaración hecha este miércoles, afirmó que existen <b>"muy buenas oportunidades"</b> para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">China evalúa la situación.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos">Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Tejer</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>No obstante, en respuesta a las declaraciones de <b>Trump</b>, Beijing ha negado la existencia de negociaciones activas en curso y ha <b>instado a los Estados Unidos</b> a establecer un diálogo que se base en principios de equidad, respeto y reciprocidad. Las autoridades chinas han dejado en claro que están preparadas para sostener la guerra comercial hasta las últimas consecuencias, en caso de que las conversaciones no se den en términos favorables para su país.</p>
<p>El Ministerio de Comercio de <b>China</b> enfatizó: "Si los Estados Unidos desean dialogar, deben demostrar sinceridad y estar dispuestos a corregir sus prácticas erróneas, así como a cancelar los aranceles impuestos de un lado." En este contexto, el Ministerio subrayó que cualquier tipo de conversación o diálogo sería infructuoso si Estados Unidos no corrige sus errores en sus medidas aduaneras, pues eso solo indicaría la falta de sinceridad por parte estadounidense, lo que a su vez dañaría la confianza mutua.</p>
<p>De este modo, las posibilidades de dialogar están sujetas a que ambos países muestren voluntad real de llegar a un acuerdo y mejorar sus relaciones comerciales, lo que es crucial para la estabilidad económica global.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">China indicó que Estados Unidos debe corregir sus medidas aduaneras.</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos">Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Tejer</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>Agencia EFE</p>
<h2>¿Qué pueden esperar Colombia y América Latina en China en una guerra comercial?<br/></h2>
<p><iframe src="https://www.youtube.com/watch?v=50fvsnqjbp4"></iframe></p>
<h3>Más noticias en el tiempo</h3>
</div>
<script type="text/javascript">
!function(f, b, e, v, n, t, s) {
if(f.fbq) return;
n = f.fbq = function() {
n.callMethod ? n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if(!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', 'fbq('init', '2639268933010768'); fbq('track', 'PageView');');
</script>
This extended version maintains the essential details of the original article while providing a more comprehensive overview of the situation regarding U.S.-China trade negotiations.