Caza de «yogui» en general, revelaciones de casi ataques en Palmir y un panorama serio de seguridad de seguridad
Un estruendo perturbador, acompañado de una densa nube de humo grisáceo, se apoderó del Cai Ptar en el distrito

Un estruendo perturbador, acompañado de una densa nube de humo grisáceo, se apoderó del Cai Ptar en el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste, y sus alrededores. Este evento convirtió una noche promesa en un escenario de miedo, terror y ansiedad para los residentes de la zona, quienes no se esperaban un altercado de tal magnitud.
El modus operandi observado en este ataque fue similar al de otros incidentes ocurridos previamente; individuos en motocicletas lograron ingresar un artefacto explosivo que generó caos y destrucción en la comunidad.
El alcalde Alejandro Eder, junto a autoridades militares y policiales. Foto:La oficina del alcalde de todos
Este ataque ha sido parte de una preocupante serie de asaltos perpetrados por grupos armados contra las fuerzas del orden en varios municipios del Valle del Cauca. La violencia parece no dar tregua, dejando a su paso una estela de inseguridad y desasosiego.
Durante este oscuro panorama, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien estuvo visitando distintas áreas afectadas por el ataque, hizo un llamado a la comunidad. Hizo énfasis en que serían implementados esfuerzos más severos destinados a identificar y capturar a los responsables de este acto violento, así como otros incidentes recientes que han generado pánico generalizado entre los ciudadanos.
Tras la reunión del Consejo de Seguridad, el alcalde de Cali anunció un aumento en el premio que se ofrece por la captura de los responsables. El monto inicial de 50 millones de pesos se elevó a 100 millones, particularmente para quien brinde información sobre el líder de la estructura criminal «Jaime Martínez», de los disidentes de las FARC, conocido por el apodo de Niedźwiedz Jogi, quien está considerado un autor intelectual de este y otros ataques.
“No permitiremos que el terrorismo de estos delincuentes se afiance en nuestra ciudad. Es imperativo que los ciudadanos colaboren para mantener la paz. Cada persona con información sobre los responsables del ataque puede comunicarse al número 314-3587212. Estamos ofreciendo una recompensa de 100 millones de pesos”, subrayó el mandatario caleño.
Adicionalmente, Eder declaró que había dado instrucciones para reforzar la presencia policial y militar en puntos estratégicos de Cali, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Medidas tomadas tras el Consejo de Seguridad frente a la amenaza del grupo armado. Foto:La oficina del alcalde de todos
“También informo a la ciudadanía que estamos trabajando para recuperar las áreas afectadas por el incidente de anoche. Reitero que no permitiremos que el terrorismo se instale nuevamente en nuestra ciudad. Hago un llamado a la comunidad para condenar este tipo de acciones, llamar a la policía y a las autoridades de orden público para que podamos enfrentar cualquier situación adversa.” destacó.
Respecto a las viviendas afectadas por la explosión, los cuerpos de bomberos y la gestión de riesgos fueron desplegados de inmediato. “Estamos buscando activar el seguro de terrorismo del gobierno nacional para poder ayudar a estas familias a recuperar sus hogares y, sobre todo, restaurar el área donde ocurrió el incidente”, manifestó el alcalde.
Disidencias como responsables?
El general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana, luego del Consejo de Seguridad con el Ministerio de Seguridad y Justicia, así como con el Ejército, discutió diferentes posibles móviles del ataque.
“Los eventos terroristas que han azotado la ciudad de Cali fueron ordenados por el frente «Jaime Martínez». Las fuerzas públicas, el Ejército Nacional y la Policía Nacional seguirán emprendiendo acciones contundentes contra sus miembros.
Las fuerzas militares incrementarán su presencia en áreas críticas donde actúan disidentes. Foto:Fuerzas militares
“Los líderes de esta estructura criminal que opera en la comuna y en zonas rurales de Jamundí, como los miembros de Raer, deben ser detenidos. También se decidió consolidar la unidad anti-terrorista junto a la Fiscalía General, la cual contará con ocho unidades que facilitarán la captura de los responsables”, enfatizó el oficial.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali también anunció la organización de puestos de control en conjunto con el ejército, el Ministerio de Movilidad y las unidades policiales para llevar a cabo investigaciones y tareas de inteligencia criminal.
En lo que respecta al plan de desarme que se ha llevado a cabo en distintas regiones del país, el oficial aseguró que este tipo de ataques perpetrados por el grupo criminal no se han presentado en la capital del Valle del Cauca, dado que no tienen presencia en esta área.
“No existe un clan del Golfo en Cali, aunque hay redes de apoyo urbano para «Jaime Martínez», que realizan estos hechos mediante acciones ofensivas en el Norte del Cauca y en el Sur del Valle del Cauca”, comentó.
Ataques recientes a la fuerza pública en la región
Las regiones de Cauca, Valle del Cauca y Nariño han sido blanco de varios ataques por parte de disidentes y otros grupos armados contra la fuerza pública.
El martes 22 de abril, el coronel Pedro Pablo Astaiza, comandante de la policía en Valle del Cauca, involucró a un grupo criminal conocido como Gulf Clan, a quienes se les atribuye haber disparado un rifle contra dos oficiales de policía que realizaban patrullajes en la ciudad de Versailles, al norte del Valle del Cauca.
Aunque no se registraron heridos, el oficial condenó el audaz intento de los atacantes de agredir a la policía en plena luz del día, en un espacio público lleno de gente.
Es importante recordar que el 15 de abril, se lanzó un explosivo contra una patrulla militar en Potrerito (Jamundí), resultando en cuatro soldados heridos. Este ataque ocurrió en la mañana de Jueves Santo, a tan solo 200 metros de la estación de policía de Robles Corregimiento en Jamundí. La fuerza explosiva causó enormes daños materiales, y posteriormente, el grupo armado atacó con rifles la estación de policía de la comuna Dagua.
El 19 de abril, la violencia golpeó nuevamente cuando el distrito CAI de El Rodeo en Jamundí fue blanco de un ataque, donde extraños dispararon una carga explosiva que afectó las instalaciones de dicha estación.
Explosivos encontrados en un camión que se pretendía utilizar contra el Batallón. Foto:Policía de Valle del Cauca
Las autoridades evitaron una tragedia al capturar un camión volquete en el distrito de Fátima en Palmira, que contenía 280 kilogramos de explosivos destinados a atacar el Batallón Agustín Codazzi, el cual se encuentra a pocos metros de allí.
Sin embargo, la ola de terror sacudió a Cali nuevamente el viernes 25 de abril con la explosión en Cai Ptar, donde un policía que se encontraba en el lugar resultó sobresaltado debido a la onda explosiva.
La situación en el Valle es alarmante: “en medio de la tormenta” en Cauca no se ve “la calma” a la vista. No fue sino hasta el Jueves Santo que se reportó un ataque en la subestación de policía de Mondomo, que dejó una mujer muerta y varios civiles heridos.
El sábado, el cuerpo de Carlos Salamanca Galíndez, un soldado profesional de 27 años que había estado visitando a sus padres en la zona rural de La Vega, fue encontrado tras haber sido secuestrado y luego asesinado.
Además, en el camino que conecta con los municipios de El Peñol y Los Andes (Nariño), la tercera rama del ejército nacional confirmó la muerte de un civil como resultado de un ataque con explosivos, el cual también dejó a cinco uniformados heridos.
Este ataque, que tuvo lugar el 22 de abril, se atribuyó a la estructura criminal «Franco Benavides» del Bloque Oeste Arenas Jacobo, disidencias de las FARC.
Ofensiva contra el crimen en Valle del Cauca
Las autoridades en Valle del Cauca no se limitan a reacciones ante estos eventos, sino que están tomando medidas proactivas para combatir el crimen a través de diversas iniciativas.
Como resultado de esta ofensiva, fue capturado alias «Papá», un miembro de una organización criminal en la comuna de Tuluá, que era requerido por el Tribunal Penal Municipal por su implicación en delitos graves de extorsión.
“El alias ‘Papá’ de 19 años comenzó su carrera criminal a temprana edad, acumulando un historial delictivo de cuatro años, siendo señalado como responsable de coordinar diversas actividades criminales relacionadas con extorsiones, homicidios y tráfico de drogas, especialmente en la urbanización de San Francisco”, se indicó.
Palmira fortalece su seguridad
El alcalde de Palmira, Víctor Manuel Ramos, ha tomado medidas urgentemente para reforzar la seguridad en su comuna.
Operaciones de control en Palmira. Foto:La oficina del alcalde de todos
El mandatario local ha encabezado un plan que busca un claro objetivo: “Estamos aquí para asegurar que Palmira sea un territorio seguro. Esta caravana es una clara señal de que no bajaremos la guardia y continuaremos trabajando por la paz de todos”, afirmó el alcalde Ramos.
El propósito de esta ruta de supervisión es vigilar el control y las actividades institucionales en zonas prioritarias, al mismo tiempo que se fortalece la relación con la comunidad.
Durante un operativo de control, fue capturado un menor que portaba un arma traumática.
“La Oficina del Alcalde de Palmira seguirá implementando actividades de seguridad integral, promoviendo la prevención, el control y el acompañamiento continuo en cada sector de la comuna”, concluyó.
Puede interesarle
Platos atacados con explosivos, subestación policial Foto: