Cartagena-Canadá: vuelos directos desde Toronto y Montreal, se espera que el proyecto supere los 900.000 turistas en la temporada de invierno: el verano caribeño seduce – Desde dentro
Mientras el hemisferio norte se prepara para temperaturas invernales extremas, Cartagena de Indias cada vez hace más calor y



Mientras el hemisferio norte se prepara para temperaturas invernales extremas, Cartagena de Indias cada vez hace más calor y recibe una oleada de invitados del norte.
Como parte de un movimiento estratégico que apunta a fortalecer el turismo y la economía local, Air Canada anunció oficialmente el lanzamiento de conexiones directas a la capital de Bolívar Con dos de las ciudades más importantes del país norteamericano: Toronto y Montreal.
El anuncio se realizó durante un evento al que asistieron, entre otros: el alcalde Dumek Turbay; Embajadora de Canadá en Colombia Elizabeth Williams; y ejecutivos de aerolíneas.
La nueva operación aérea no es sólo una ruta turística, sino un «respaldo» para desarrollo de la economía de la ciudad, según lo descrito por las autoridades locales.
Hemos apostado a que para esta temporada, que durará del 15 de diciembre al 15 de enero, superaremos el número de visitantes del año 2024-2025, que ascendió a 900.000 invitados. Este es un desafío para toda la industria turística.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.
LEER TAMBIÉN
Transporte de aire frío
Aviación Canadá Foto:Cortesía de Air Canadá.
La operación se ejecutará en modo Vuelos de temporada, diseñados específicamente para el mercado canadiense. buscando refugio en el clima tropical del Caribe.
– Toronto – Cartagena: Esta conexión fue suspendida en 2020 por la pandemiaSe reactivará oficialmente el 20 de diciembre.
– Montreal – Cartagena: se lanzará como nueva conexión directa a partir del 22 de diciembre.
Ambas rutas Tendrán una frecuencia semanal y operarán hasta el 14 de abril de 2026.
«Estamos felices de tener una aerolínea tan importante conectando con Cartagena. Entendemos que estamos viviendo una época de clima extremo en Canadá y Sus ciudadanos quieren calidez, quieren mar y Cartagena les da la bienvenida– dijo el alcalde Dumek Turbay, quien expresó su esperanza de que estas conexiones estacionales eventualmente se conviertan en rutas permanentes.
LEER TAMBIÉN
Tecnología y capacidad
Cartagena de Indias: El centro histórico se prepara para las fiestas de fin de año. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Air Canada desplegará su flota de aviones Boeing 737 MAX 8 para atender estas rutas.
Estos aviones de última generación cuentan, entre otros: con capacidad para 169 pasajeros, configurados en dos cabinas: 16 asientos en Business Class y 153 en Economy Class.
Leonardo Vargas, gerente de ventas de Air Canada, enfatizó en entrevista con EL TIEMPO que La apertura de estas rutas es parte del agresivo plan de la compañíaque pretende incrementar su capacidad hacia Latinoamérica hasta en un 16%.
«La inclusión de Cartagena en nuestra red invernal, además de nuestras operaciones diarias en Bogotá, demuestra nuestro compromiso de fortalecer los vínculos entre Colombia y Canadá. Tenemos una perspectiva positiva, estimando un crecimiento en nuestras rutas domésticas entre 5 y 8%», afirmó Vargas.
LEER TAMBIÉN
Reto: superar los 900.000 visitantes
Atardecer en Cartagena, una postal que muestra una ola de calor en el Caribe colombiano Foto:John Montaño/EL TIEMPO
La llegada de vuelos canadienses es una pieza clave del rompecabezas del final de la temporada turística. El alcalde Turbay se ha fijado un objetivo ambicioso: Superar los resultados de la temporada anterior.
“La apuesta que hicimos en este temporada, que dura del 15 de diciembre al 15 de enero, Se espera que supere el número de visitantes registrado en 2024-2025, que fue de 900.000 personas. «Este es un desafío para toda la industria turística», afirmó el presidente.
Según datos de ProColombia, Cartagena es el segundo destino turístico preferido del país por los turistas canadienses.
Se estima que aprox. para el 25% de los pasajeros que llegan en nuevas rutas, el destino final es la ciudad amurallada, beneficiándose también del centro de Air Canada, que ofrece conexiones a otros 180 destinos.
LEER TAMBIÉN
Diplomacia y desarrollo
Cartagena, playas de las islas del Rosario Foto:Juan Montaño / EL TIEMPO
Además del sol y la playa, la conexión aérea fortalece las relaciones bilaterales. Para la Embajadora Elizabeth Williams, la conectividad es el motor del desarrollo integral.
«Canadá valora socios como Air Canada. Las conexiones aéreas son un puente que acerca a nuestros países, promoviendo el comercio, el turismo y el intercambio cultural. Sin duda, estas nuevas operaciones contribuirán a crear nuevas oportunidades de desarrollo mutuo», concluyó el diplomático durante la presentación de la nueva conexión.
Gracias a estos nuevos vuelos Cartagena confirma su posicionamiento como uno de los puertos de entrada más importantes del Caribe, Sudaméricaabriendo sus puertas a un mercado que busca calidez, historia y negocio.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena



