Cámaras, una mujer clave y lo que encontraron los investigadores en el taller secreto donde prepararon el volquete bomba tras el ataque a Tunja – Desde dentro
Un montón de arena, cables eléctricos, guantes, un soldador, una máscara de soldar y diversas herramientas en un almacén





Un montón de arena, cables eléctricos, guantes, un soldador, una máscara de soldar y diversas herramientas en un almacén ubicado en el distrito de El Triunfo, en el sur de la capital Boyacá, confirmaron que efectivamente allí se había colocado una plataforma lanzadora de explosivos. que estaba almacenado en el suelo del camión volquete utilizado para atacar al ejército el pasado sábado por la mañana.
LEER TAMBIÉN
Paralelamente, otro allanamiento realizado por personal de la Sijín y la Fiscalía General de la República encontró evidencia de que la antigua casa de dos pisos, sobre la Avenida Oriental, en un lugar estratégico al lado del cuartel, tenía una vista privilegiada. Hallaron colchones, alimentos y utensilios de cocina en el lugar, desde donde probablemente se realizó todo el seguimiento e inteligencia sobre los movimientos en el cantón militar Gustavo Rojas Pinilla, en Tunja, durante varias semanas.
Había un camión volquete estacionado en la calle, a 200 metros del acantonamiento militar. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Los investigadores localizaron ambas propiedades después de un rayo y un trabajo detallado. Ahora se centran en revisar cientos de horas de metraje de cámaras ubicadas en distintos puntos de la ciudad, pero también en Duitama y Sogamoso, así como testimonios comunitarios, denuncias de vecinos y el trabajo de una agencia especial de inteligencia. que no se darán a conocer hasta que se obtengan resultados concretos, pero que claramente ya han aportado muy buen material en las actividades realizadas inicialmente.
LEER TAMBIÉN
Sin duda el mejor resultado se logró en el edificio del sur de Tunja, donde el camión volquete llegó la tarde del viernes para ser acondicionado hasta las primeras horas de la mañana del sábado cuando partió hacia el batallón.
«De hecho, al abrir la puerta del sótano, Lo primero que llamó la atención de los uniformados fueron las huellas de un antiguo gran montón de arena y una de las estructuras metálicas dispuestas en forma de rampa o plano inclinado.una base de tatuco (un cilindro de 100 libras sin tapa) en el que se insertan cilindros de 30 libras para ser disparados por el sistema de espoleta”, dijo a EL TIEMPO una fuente cercana al operativo.
Expertos en explosivos participaron en el caso el sábado. Foto:oficina del alcalde tunja
Así ya lo había adelantado el general William Oswaldo Rincón Zambrano, director de la policía, quien el mismo sábado anunció en la capital Boyacá que Un grupo de investigación especializado llegó desde Bogotá para apoyar el trabajo realizado por Tunja Metropolitana.
A medida que avanza la investigación, entre otros El camión volquete fue comprado en Duitama el 27 de octubre y luego de reemplazarle la placa, lo llevaron a Sogamoso, donde supuestamente le cambiaron el color y lo cargaron con arena, para luego transportarlo a Tunja.precisamente el viernes 7 de noviembre, registrando su paso por el peaje de Tuta a las 13:27, lastrada y cubierta con una carpa. En particular, las autoridades buscan a una mujer llamada Alvarado Vela, quien se cree es la última propietaria del vehículo.
LEER TAMBIÉN
«Al parecer trabajaron en un almacén de equipos de soldadura y fabricación de metales durante varios días para acondicionar las rampas y cilindros, a donde llegó el camión volquete poco después de las 2 a.m. del viernes. Trabajaron toda la tarde, noche y madrugada para salir pasadas las 4.30 horas hacia el barrio de Prados de Alcalá, donde fue abandonado a las 5.06 de la mañana”, explicó la misma fuente.
El día del ataque
El «volquete» circulaba a baja velocidad y no se detenía excepto en los semáforos, pero desde entonces había extremado las precauciones. Llevaba casi 300 kilogramos de explosivos y metralla en la parte trasera del vehículo, considerando que cada cilindro estaría armado con entre 10 y 15 kilogramos de la mezcla letal.según lo afirmó el almirante Francisco Cubides Granados, comandante de las fuerzas armadas, luego de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad en Tunja.
En un almacén del sur de Tunja incluso encontraron una rampa para soltar cilindros. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Alrededor de las 5:30 de la mañana, un residente local observó que «en el vehículo estaban cargados 24 tubos negros conectados por cables, sujetos en una gruesa capa de arena». Dio aviso a la Policía y se inició un operativo completo que permitió desalojar a más de 600 personas de la zona, así como a soldados de dos batallones y una clínica médica que operaba en el cantón militar Gustavo Rojas Pinilla.
LEER TAMBIÉN
A las 8:14 horas, mientras el equipo antiexplosión de la policía intentaba desactivar el mecanismo, un temporizador que genera tiempos para iniciar explosivos a través de detonadores de impacto conectados en secuencia, Se lanzaron y dispararon 24 cilindros que, según el plan de los terroristas (solo que sin víctimas mortales), cayeron dentro de la guarnición militar. 22 de ellos explotaron y los dos restantes se activaron pasadas las 15.00 horas. por un grupo policial especializado.
¿Qué encontraron en el almacén clave donde ocurrió el ataque a Boyacá? Foto:Entregado a EL TIEMPO
A las 16:00 horas, la Fiscalía Distrital de Boyacá trasladó la investigación a la Fiscalía General de la Nación, directamente a la Dirección Especializada en Prevención de Organizaciones Delictivas (Decoc).que investiga y desmantela estructuras criminales como grupos armados organizados (GAO) y grupos del crimen organizado (GDO), y que llegó a Tunja con un excelente fiscal.
LEER TAMBIÉN
Desde la tarde de ese sábado, la investigación en Tunja se realiza de manera conjunta entre la Fiscalía y la Policía, como parte de la Estrategia Nacional Contra el Crimen Organizado (Encor), que se coordina con otras fuerzas para combatir el crimen organizado. Otras tareas incluyen: En Boyacá buscan a un motociclista que acompañó al camión volquete hasta su destino y recogió al conductor y a un tripulante del vehículo, así como a otros tres hombres que al parecer acompañaron al vehículo y a la motocicleta durante todo el trayecto, pero en bicicletas.
Los 22 cilindros que explotaron afectaron la construcción de un acantonamiento militar. Foto:Leyder Forero. archivo privado
Inteligencia militar indica que esta acción fue realizada por la columna de Adonay Ardil Pinilla del Frente de Guerra Oriental del ELN, comandada por Youssef Morales Betancourt, nombre clave «El Poeta».por lo que las autoridades ofrecen 500 millones de pesos a quien proporcione información que conduzca a su captura.
«Se venden como un grupo que lucha por el pueblo, pero lo que en realidad están haciendo es asesinar gente, y en este caso podrían haber matado a mucha gente sin importarles», dijo el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional en la capital, Boyacá. Agregó que el ELN es experto en armar bombas y preparar vehículos para atacar a autoridades y civiles.
LEER TAMBIÉN
El oficial agregó que los terroristas eligieron Tunja por ser una ciudad tranquila y pacífica, precisamente en medio de su intención de fortalecerse en el corredor ABC, conocido como los tres departamentos vecinos de Arauca, Boyacá y Casanare.
El general Cardozo advirtió a los milicianos que a medida que avance la investigación de la Fiscalía y la Policía se intensificarán los operativos militares. Las operaciones serán realizadas por la Fuerza de Despliegue Rápido N° 5 (Fudra 5), una unidad militar de élite creada a principios de este año con el único propósito de fortalecer la seguridad en el centro del país y que ya tiene base en Boyacá.
Yecid Medina
Tunja, Boyacá
Especialmente para EL TIEMPO



