Cali fue nuevamente colapsado por fuertes lluvias: en el oeste, Gulece rompió un vaso de ventana
Las fuertes lluvias que comenzaron en la tarde provocaron una disminución significativa en la movilidad de la pulgada en

Las fuertes lluvias que comenzaron en la tarde provocaron una disminución significativa en la movilidad de la pulgada en varias áreas.
El impacto de estas precipitaciones trajo consigo árboles caídos, carreteras cerradas, y múltiples sectores sin suministro de energía. Los canales se desbordaron, se registraron bloques inundados y hasta una ventana se rompió por la fuerza del agua, constituyendo un panorama complicado que afectó de manera más intensa zonas como el sur, el centro y el oeste de la capital, Dolle del Cauca.
En varias áreas del Occidente, los canales y zanjas estaban prácticamente colmados. Foto:La oficina del alcalde de todos
De acuerdo con las autoridades, el aguacero se registró entre las 14:45 y las 16:00 del jueves 15 de mayo.
Los primeros efectos de la tormenta comenzaron a notarse en el centro y en el sur de la ciudad, incluidos lugares como Bretania y Galería Santa Elena, donde un canal cercano había comenzado a desbordarse, afectando directamente a varias viviendas.
Los árboles también cayeron en diversas localizaciones, tales como Carrera 20 con 11 Corner, Carrera 23 de Calle 8, Calle 18 de Carrera 23, el Edificio Santiago del Oeste (Normandía) y en la Calle 17A con 44 (San Judas).
Por lo tanto, el DAGMA (Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente) tuvo que implementar un plan de atención para minimizar el impacto de estos árboles caídos.
En regiones como La Luna, algunas vías se vieron obligadas a ser cerradas para garantizar la seguridad de los transeúntes.
La movilidad resultó afectada de manera significativa en distintas rutas. Foto:La oficina del alcalde de todos
Asimismo, la quinta calle de Carrera 28 también estuvo afectada, en especial en la zona del hospital universitario del valle, donde se formaron grandes acumulaciones de agua que complicaron el tránsito vehicular.
Además, en varios puntos del centro se reportaron problemas en la movilidad debido a las inundaciones.
Sectores sin energía
Las inundaciones también repercutieron en el sistema eléctrico de la región. La empresa local EMCALI comunicó que estaban trabajando en el sector de las carreteras del sur, en la zona del hotel La Luna, para limpiar los canales y permitir que el agua se evacuara de manera más efectiva.
Desde el área de gestión energética, se notificó sobre fallos en el suministro eléctrico en diversas áreas, como el Circuito de Tocadero: Ciudad Sur, que incluye a Puerto Tejada; el Circuito Kilómetro 18 en el distrito de Elvira; Circunferencia de Cachipay; y otros como el Circuito Carrera 13 que afecta a San Antonio y parte del centro de la ciudad.
La Carretera del Sur fue otra de las vías más perjudicadas por las lluvias. Foto:La oficina del alcalde de todos
«Debido a las intensas lluvias de esta tarde, se reportó una caída en los circuitos Siloé y Carrera 13. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Río Cali no cuenta con energía y está operando con generadores de emergencia, lo que podría generar baja presión en el suministro de agua. Sin embargo, ya hemos informado que los equipos de energía están trabajando lo más pronto posible para restaurar el servicio», declaró uno de los portavoces públicos.
En las últimas horas, EMCALI anunció: «Actualmente, la planta de Río Cali opera con el soporte de generadores eléctricos, pero los sectores afectados están recuperando la normalidad en el servicio».
Un evento notable reportado en la tarde ocurrió en el oeste de la ciudad, donde un fuerte ventarrón hizo que una ventana de un apartamento se rompiera, un episodio que se volvió viral en las redes sociales.
Otra información que puede interesarle
La NASA revela que las auroras en Júpiter son más intensas. Foto: