Calados en España cuenta los momentos inquietantes de apagón
Fransuá Martínez, un periodista originario de Cali, ha expresado su asombro sobre la situación actual en España, comparándola con

Fransuá Martínez, un periodista originario de Cali, ha expresado su asombro sobre la situación actual en España, comparándola con momentos históricos como la dictadura de Franco e indicando la rareza de lo que se relata. «Nunca ha sucedido antes en España ni en la dictadura de Franco, o en cualquier otro evento que pueda parecerse a esto. Es realmente inimaginable y absurdo que todo haya colapsado de esta manera», comenta Fransuá, quien lleva más de cinco años viviendo en Huesca, en el norte de España.
En su historia reciente, explica que se encontraba trabajando cuando todo se detuvo. «A las 12:30 (hora española), revisé algunos periódicos de 1945, anticipando el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En medio de esa actividad, ocurrió el apagón. Cuando todo quedó en silencio, encendimos lo que teníamos de energía secundaria, pero el sistema no logró recuperarse. Decidimos convocar una pequeña reunión y comenzamos a revisar las redes sociales. Fue entonces cuando me di cuenta de que la oscuridad había cubierto casi toda la comunidad en el norte de España. Intenté comunicarme con mi familia, pero no era posible y, posteriormente, nos informaron que se trataba de un apagón nacional.«
Estas son las calles de Barcelona y Huesca en España después del anochecer. Foto:Fransuá Martínez
Horas inquietantes de incomunicado
Fransuá relata que estuvo sin energía durante más de cuatro horas y casi una hora completamente incomunicado en el norte de España.
«Internet desapareció y comenzamos a preocuparnos porque la gente ya se encontraba desesperada en las calles. Es la primera vez que ocurre un apagón de tal magnitud en España; esto es históricamente sin precedentes. Hablé con muchos españoles que trabajan conmigo y todos coinciden en que algo así nunca había sucedido», menciona.
Unas horas después, el caos reinaba. «Detuvimos toda la producción y comenzamos a ver las redes sociales, pero en un momento todo Internet se fue. Fue alarmante no poder comunicarnos con nadie. Al salir a la calle, nos dimos cuenta de que había personas atrapadas en ascensores y, entre otros, mucha inquietud en la gente. Las calles estaban completamente a oscuras».
Con una voz temblorosa, describe que en los supermercados la gente actuaba de manera frenética, comparando la situación con la de una pandemia. «En los supermercados, la gente se comportaba como si estuviéramos en medio de una crisis, acaparando agua y productos básicos, como si el mundo estuviera llegando a su fin. Algunos incluso decían que Rusia podría estar detrás de esto, y comenzaron a circular muchas especulaciones al respecto».
Caleños informan del caos que se vivió en España durante la crisis energética. Foto:Laura Cifuentes
Miedo y ansiedad en las calles de España
Fransuá, quien se desempeña como jefe de comunicación y marketing en una biblioteca de periódicos españoles, comenta que aunque se había anunciado la paz, todavía existe un palpable temor ante un posible conflicto. «Las personas están adoptando precauciones, debido a un fenómeno que aquí se ha denominado ‘set final’, el cual se remonta a la experiencia de supervivencia. Esto es particularmente relevante dado que se ha informado de ejercicios militares en países cercanos a Rusia, como Lituania y Estonia, programados para septiembre, lo que alimenta aún más la inquietud en la población», explica.
Además, resalta que esta mentalidad de prevención podría ser la razón del temor colectivo. «La gente está preocupada, ya que no podemos evitar pensar que algo similar a lo que está ocurriendo en Ucrania podría ocurrir aquí».
David Quintero, otro periodista caleño y profesor de comunicación digital en la Universidad de Alicante, corroboró que la ansiedad y el miedo son evidentes en las calles. «Lo que sucedió en España es tan inusual e histórico que los mismos españoles lo reconocen. Ha pasado mucho tiempo desde que la energía se ha visto afectada de esta manera y, aparentemente, estaban en la oficina del gobierno manejando la crisis», dice David.
Relatando su experiencia en la parte sureste del país, David afirma: «Las calles estaban desiertas y sólo se veían a personas apresuradas con botellas de agua, algunos artículos de primera necesidad y papel higiénico. La atmósfera era de ansiedad, entre rumores que hablaban de un ataque cibernético al sistema energético o la posibilidad de que se implementara un plan de supervivencia en toda España.«
David también menciona que, alrededor de la medianoche del lunes 28 de abril, la energía aún no había regresado a todas partes. «En algunas áreas de la ciudad, especialmente aquí en Alicante y en la comunidad de Valencia, la electricidad aún no se ha restablecido por completo. Lo último que he oído es que el Consejo de Ministros se reunió para tratar la crisis energética, pero aún se desconocen las causas», relata.
La electricidad comenzó a retornar al país, pero sólo después de medianoche, casi doce horas después del apagón. Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los ciudadanos que se inquietan por lo que pueda pasar en el futuro. «Personalmente, me preocupa lo que ocurrió en un país de 50 millones de habitantes, junto a Portugal y toda la península ibérica, que quedó sin energía. Que la cuarta economía europea sufra un colapso de esta magnitud es absurdo por algo que podría considerarse un fenómeno atmosférico, el cual no se ha explicado y simplemente ocurrió», concluye Fransuá.
Durante el apagón, miles de personas quedaron atrapadas en el tráfico durante más de seis horas buscando regresar a sus hogares, debido a la falta de iluminación y el colapso total de las calles.
También puedes interesarte …
Apagón masivo en España y varios países de Europa. Foto: