Negocios

Busincelmen, César Martín, explica por qué se creó la empresa, advertencia y ética en Colombia

Foto: César Martín / Alerta y socio fundador ético El empresario español, César Martín, ofreció una entrevista exclusiva para

Busincelmen, César Martín, explica por qué se creó la empresa, advertencia y ética en Colombia

Foto: César Martín / Alerta y socio fundador ético

El empresario español, César Martín, ofreció una entrevista exclusiva para Advertencia y ética, una nueva plataforma de información que tiene su sede principal en Madrid, España. Durante esta conversación, César Martín profundizó en la naturaleza de su innovador negocio y en los servicios que ofrece, así como en la recepción de su propuesta en el contexto colombiano.

¿Cómo y dónde nació la idea de crear una empresa como Advertencia y Ética?

César Martín: La idea detrás de Advertencia y ética surgió de la necesidad de implementar un servicio que permita a las empresas gestionar los datos relacionados con la cancelación de manera más eficiente. Esta propuesta se desarrolló en un entorno europeo, específicamente en España, donde llevamos más de una década operando. La creciente demanda de soluciones gerenciales en el ámbito de la confidencialidad y la transparencia en los procesos empresariales fue un factor clave en la creación de esta iniciativa.

¿Cuáles son los servicios que brinda y cómo fue la recepción en Colombia?

César Martín: Advertencia y ética ofrece un tipo de aplicación comercial que aún no es ampliamente conocida por el público general. Sin embargo, sectores específicos como las finanzas, seguros y cumplimiento normativo están muy familiarizados con esta clase de servicios. La recepción en Colombia ha sido positiva, especialmente entre aquellas empresas que buscan mejorar su gestión de riesgos y garantizar la confidencialidad en sus procesos internos.

¿Cómo funciona el sistema?

César Martín: A través de herramientas de gestión muy robustas, implementamos canales de cancelación que permiten a los usuarios realizar reportes con total confidencialidad y asegurando la trazabilidad de todas las interacciones. Esto no solo proporciona garantías a los denunciantes, sino también a las propias empresas, al permitirles gestionar adecuadamente las quejas y preocupaciones internas. Anteriormente, las denuncias se realizaban por teléfono o correo electrónico, pero estas modalidades no cumplían adecuadamente con los estándares de seguridad requeridos.

Vivimos en un país de pensamiento desconfiado y débil, ¿qué decirle a quien afirme que su intención es reemplazar la oficina del fiscal y la fiscalía general?

César Martín: Es importante aclarar que nuestro objetivo no es reemplazar a ninguna institución pública. Lo que buscamos es facilitar la gestión de quejas que surgen dentro de las empresas, ayudándolas a establecer procesos internos más eficientes. En muchos países, es un requisito legal que las entidades mantengan sistemas de gestión de quejas, incluidos canales específicos para reportar irregularidades.

Facilitamos un sistema que garantiza la confidencialidad, permitiendo que cualquier persona interesada pueda realizar su denuncia sin temor a represalias. Además, contamos con un sistema anónimo para asegurar la integridad del proceso de investigación. Nuestra herramienta está diseñada para prevenir cualquier tipo de manipulación o interferencia en las quejas presentadas.

¿Qué tan secreto es este proceso?

César Martín: El proceso es claro y debe manejarse con un alto nivel de confidencialidad. Los resultados de las quejas son entregados a la empresa, que decidirá cómo proceder con la información recibida.

¿Estas herramientas evitan cualquier interferencia o manipulación por parte de quienes estén involucrados en casos de que no se alcance una resolución?

César Martín: Estas herramientas están diseñadas con garantías robustas tanto para la empresa como para el denunciador, lo que ayuda a asegurar que no haya represalias por parte de la empresa o que la situación pueda afectar negativamente la reputación pública antes de que se obtengan los resultados del proceso.

¿En qué otros países tienen presencia?

César Martín: Nuestra empresa tiene su origen en España, y operamos a nivel mundial. En particular, la rama de Ética se encuentra establecida en Colombia, desde donde proporcionamos nuestros servicios a toda América Latina.

¿Dónde encontraron mayor acogida, en el sector público colombiano o en el sector privado?

César Martín: Hasta el momento, hemos trabajado principalmente con clientes del sector privado en Colombia, y esperamos que pronto podamos expandir nuestra llegada a las entidades estatales para ofrecerles nuestros servicios de gestión de quejas.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro