Barranquilla inicia vacunación contra el virus respiratorio sincicial en embarazadas para proteger a los recién nacidos: la aplicación es gratuita – Desde dentro
En medio de una alerta por aumento de infecciones respiratorias agudas en la ciudadLa Alcaldía de Barranquilla lanzó este

En medio de una alerta por aumento de infecciones respiratorias agudas en la ciudadLa Alcaldía de Barranquilla lanzó este sábado una campaña decisiva: una aplicación gratuita Vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS). en mujeres embarazadas entre 28 y 36 semanas de embarazo. Biológico, aprobado por el Ministerio de Salud e incluido en Plan Ampliado de Vacunación (PAI)Tiene como objetivo reducir el número de hospitalizaciones de niños y muertes por neumonía en los primeros meses de vida.
LEER TAMBIÉN
El virus sincitial respiratorio es muy contagioso y afecta el tracto respiratorio inferior. Es la causa más común de bronquiolitis y neumonía en los bebés.y el principal motivo de ingreso a UCI en niños menores de seis meses. Cada año, miles de niños en Colombia luchan con graves complicaciones relacionadas con este virus, especialmente en… temporadas de lluvias y alta circulación de virus.
Es una oportunidad para reducir el riesgo de neumonía y bronquiolitis en los recién nacidos. Foto:Alcaldía de Barranquilla
La vacuna materna VRS, incluida recientemente en el programa nacional de vacunación, se administra en dosis única durante el embarazo. Esto permite a la madre transferir anticuerpos al bebé, protegiéndolo desde el nacimiento. Estudios internacionales muestran que la vacunación se reduce hasta en un 81% Infecciones respiratorias graves en los primeros tres meses de vida.
Dónde y cómo acceder
Esta jornada se enmarca en la tercera etapa a nivel nacional de intensificación de la vacunación. El biólogo está disponible de forma gratuita en todas las vacunas PASO, CAMINO e IPS.con el apoyo de EPS para entregar la vacuna a zonas vulnerables a través de brigadas de tiempo parcial. Aparte de, Se utilizarán otras vacunas, como la influenza, la tos ferina, la fiebre amarilla y el VPH.
La secretaria de Salud, Stephanie Araujo Blanco, llamó de urgencia:
“Hacemos un llamado a todas las mujeres embarazadas a presentarse en el punto de vacunación más cercano. Es una vacuna segura y gratuita que puede salvar vidas. Contamos con el apoyo de todas las EPS e IPS para llegar a los lugares más vulnerables y evitar complicaciones causadas por infecciones respiratorias en niños menores de cinco años”, afirmó.
La campaña se lanza en un momento crítico para la salud pública en Barranquilla. la ciudad se encuentra el segundo pico epidemiológico de infecciones respiratorias agudaseste año ya se han prestado más de 340.000 servicios médicos. Las lluvias, humedad y aglomeraciones propias de la temporada dispararon los casos, generando presión creciente sobre los servicios de emergencia y hospitalarios. Las clínicas y hospitales informan una alta ocupación en las unidades de cuidados intensivos y pediátricos, lo que demuestra la magnitud del desafío de salud.
El 22 de noviembre comienza el uso gratuito de la nueva vacuna contra el virus sincicial. Foto:Alcaldía de Barranquilla
En este escenario, la vacunación contra el VRS se convierte en una herramienta clave para reducir la carga asistencial y proteger a la población más vulnerable. El objetivo de vacunar a las mujeres embarazadas es conseguir que los recién nacidos nazcan con mecanismos de defensa naturales contra uno de los virus invernales más agresivos, reduciendo el riesgo de complicaciones graves y hospitalización en los primeros meses de vida. Esta estrategia preventiva no sólo pretende salvar vidas, sino también aliviar la carga de la red hospitalaria y evitar que la ciudad siga luchando con cifras récord de infecciones respiratorias.
Con esta estrategia, Barranquilla se suma Objetivo nacional para reducir la hospitalización de niños. y muertes por neumonía en niños menores de cinco años. Expertos en salud pública destacan que vacunar a las madres contra el VSR representa un avance histórico en la prevención de enfermedades respiratorias graves un paso decisivo hacia la mejora de la calidad de vida en la primera infancia.
Aquí algunas recomendaciones para mujeres embarazadas:
- Comprueba si tienen entre 28 y 36 semanas de embarazo.
- Acude al establecimiento PASO, CAMINO o IPS más cercano con tu DNI y tarjeta de control prenatal.
- Utilice este día para actualizar otras vacunas, como la gripe y la tos ferina.
Puedes aprovechar este día para actualizar otras vacunas, como la de la gripe y la tos ferina. Foto:Redes sociales
La invitación es clara: vacunarse significa proteger la vida desde el primer aliento. El Alcaldía de Barranquilla Destaca que esta dosis gratuita contra el virus respiratorio sincitial no sólo es segura, sino que representa una oportunidad única para reducir el riesgo de neumonía y bronquiolitis en los recién nacidos. La prevención se convierte en la mejor defensa.
LEER TAMBIÉN
Acudir a las vacunas PASO, CAMINO e IPS, seguir el programa y aprovechar el feriado nacional son pasos sencillos que pueden evitar la hospitalización y salvar vidas. La salud de un niño comienza hoy, en el útero de toda mujer embarazada.
También te puede interesar:
Tengo una cura: el miedo a quedarme soltera Foto:



